• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Establece IATA prioridades para transformar la asistencia en tierra

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Establece IATA prioridades para transformar la asistencia en tierra

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó cuatro prioridades estratégicas para las operaciones de asistencia en tierra durante la Conferencia de Asistencia en Tierra de IATA (IGHC), inaugurada en Nairobi con Kenya Airways como aerolínea anfitriona: Incorporar la seguridad en cada acción, Impulsar la estandarización global; Mejorar las operaciones de equipaje, y Construir un futuro sostenible e inclusivo.

“La asistencia en tierra es esencial para la aviación: Garantiza la seguridad, posibilita la eficiencia y define la experiencia del pasajero. En un entorno operativo cada vez más complejo —con tiempos de escala más ajustados, presiones regulatorias y el impulso hacia la descarbonización— la industria debe actuar unida para integrar la seguridad en cada proceso, acelerar la estandarización global y construir una operación más sostenible e inclusiva”, afirmó Monika Mejstrikova, directora de Operaciones Terrestres de IATA.

Agregó que por primera vez, se ha incluido en la taxonomía global de seguridad las fatalidades en tierra relacionadas con aeronaves. “Esto nos da una visión más clara de los riesgos y los datos para actuar sobre ellos”. 

A través de los programas de Intercambio de Datos de Incidentes (IDX) y de Accidentes (ADX), ya se han realizado actualizaciones específicas en el Manual de Operaciones Terrestres. 

Las actualizaciones al Manual de Operaciones Terrestres de IATA (IGOM), basadas en estos datos, incluyen zonas de no contacto más definidas, revisiones de frenos obligatorias, procedimientos más seguros para empuje hacia atrás y mejores protocolos para aeronaves con APU inoperativo o frenos calientes. 

También se reforzaron medidas contra incendios, posicionamiento de calzos y requisitos de sensores. IATA hizo un llamado a más aerolíneas y operadores terrestres a compartir datos de seguridad para fortalecer la cultura preventiva en el sector.

En tanto, los Equipos de Servicio Terrestre (GSE) con sensores de proximidad representan una innovación clave para la seguridad en plataforma. Para fomentar su adopción, IATA lanzó en 2024 el Programa de Reconocimiento de GSE Mejorado. 

Desde entonces, se han registrado 98 flotas y 28 estaciones han sido reconocidas. A partir de abril de 2025, se requerirá declaración obligatoria en todas las estaciones con acreditación ISAGO (Auditoría de Seguridad de IATA para Operaciones Terrestres), ampliando criterios para incluir equipos de movilidad.

“La adopción de GSE mejorado es un paso práctico para reducir daños en tierra y mejorar la seguridad en plataforma. Es un ejemplo claro de cómo el equipo inteligente puede generar operaciones más seguras”, añadió Mejstrikova.

El nuevo estándar X565 (precisión en datos de peso y balance) de IATA automatiza el intercambio de información, y ya fue adoptado por aerolíneas como Lufthansa Group y Flydubai, con respaldo de Boeing y Airbus. 

También se prepara el lanzamiento del estándar ELIR (Instrucción y Reconciliación Electrónica de Carga), previsto para este año, con resultados preliminares que muestran menor tasa de errores y retrasos.

“La digitalización del peso y balance es una de las formas más efectivas para mejorar la seguridad y fiabilidad en las escalas. Invitamos a más aerolíneas, operadores y fabricantes a adoptar estos estándares para acelerar una operación más inteligente y segura”, agregó Mejstrikova.

Por su parte, las operaciones de equipaje se están modernizando bajo una hoja de ruta global a 10 años, centrada en mensajería digital, trazabilidad de extremo a extremo y automatización. Incluye apoyo para la implementación de la Resolución 753, herramientas de prevención de fraude y actualizaciones en los principales estándares de equipaje.

“Modernizar el manejo de equipaje es fundamental para la experiencia del pasajero. La hoja de ruta nos acerca a los servicios digitales automatizados que los viajeros esperan”, señaló Mejstrikova.

En sostenibilidad, la IATA señaló que electrificar los GSE puede reducir hasta 48% las emisiones por escala, y promueve esta transición con guías operativas y herramientas económicas. Además, destacó la importancia de incorporar la accesibilidad en toda la experiencia del pasajero, trabajando con autoridades y fabricantes para mejorar el manejo de más de 400 tipos de ayudas de movilidad.

Como parte de la hoja de ruta de modernización, se fortalece la trazabilidad, la prevención del fraude y la automatización de las operaciones de equipaje, alineando los servicios con las expectativas del pasajero y mejorando la eficiencia operativa.       

Tags: IATAKenya Airways

Noticias Relacionadas

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Next Post
Avanza GE Aerospace en producción y validación del motor GE9X

Avanza GE Aerospace en producción y validación del motor GE9X

Colabora WTTC e ICF para aumentar la producción y uso de SAF

Colabora WTTC e ICF para aumentar la producción y uso de SAF

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados