El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó en abril una decisión en la que manifestó su preocupación por los incidentes de interferencia en los sistemas de navegación por satélite (GNSS) en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Incheon, Corea del Sur.
Estos hechos se registraron de forma reiterada desde el 2 de octubre de 2024. La interferencia afecta directamente la seguridad de las operaciones aéreas internacionales que transitan por esa región del noreste asiático.
Según el Consejo, los incidentes provienen de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte). A pesar de decisiones anteriores emitidas por la OACI, la interferencia continúa.
Esta conducta vulnera los principios establecidos en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como Convenio de Chicago, y sus Anexos, los cuales rigen la navegación aérea civil a nivel mundial.
La OACI exhortó nuevamente a Corea del Norte a cumplir sus obligaciones internacionales.
“El Consejo instó enérgicamente a que aplique plenamente esas decisiones anteriores y a que cumpla estrictamente las obligaciones que le incumben en virtud del Convenio de Chicago”, expresó el organismo.
También reiteró su llamado a prevenir la repetición de estos actos que comprometen la integridad de los servicios de navegación aérea en la región.
Ante la persistencia de estos hechos, el Consejo considerará incluir este tema en la agenda del 42º período de sesiones de la Asamblea de la OACI, programado para septiembre de 2025.
Esta acción se haría conforme al artículo 54(k) del Convenio de Chicago, que faculta al Consejo a remitir informes a la Asamblea sobre asuntos que afecten la seguridad aérea. Mientras tanto, la OACI continuará dando seguimiento a la evolución de la situación.