
Cintya Martínez Maldonado, country manager en México de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), compartió que la aviación en el país cada día toma más fuerza y relevancia, para muestra los números que arrojó esta industria en un reporte hecho con cifras al cierre del 2023.
"En el caso de nuestro sector, generamos 203,000 empleos directos, lo cual significa en 33,300 millones de dólares y la contribución al PIB es de 1.9, casi 2 por ciento", expresó la directora durante su participación en el Summit Aeroespacial que se realizó durante la FAMEX 2025.
Otros datos compartidos fueron que durante el 2023 se transportaron 1.2 millones de toneladas de carga, mientras que la conectividad desde México hacia Norteamérica creció un 70% y hacia otras regiones 77% en los últimos años.
El 90% de los turistas que llegan a nuestro país se quedan en los puntos de entrada, mientras que el 8% se mueve a otra parte dentro del territorio nacional y solo el 2% sale a otro país.
TAMBIÉN HAY CRECIMIENTO MUNDIAL
A nivel mundial, IATA pronostica que durante el 2025 más de 5,000 millones de personas se habrán trasladado en un avión.
"La aviación no es solo una industria de alto vuelo, también de alto impacto. Depende de muchos de los que están aquí que siga siendo un impacto positivo, incluyente y duradero", comentó Martínez Maldonado.
La country manager comentó que para que esta misión sea posible se debe invertir en innovación, contar con una colaboración tanto pública como privada y una preparación para un futuro ágil, digital y sostenible.
Durante su participación, Maldonado Martínez habló sobre 3 aspectos de la industria de la aviación que se han beneficiado por la tecnología, la primera de ellas la seguridad, la cual ahora cuenta con sistemas predictivos que pueden detectar fallas y prevenir un incidente, simuladores cada día mejores para el entrenamiento de pilotos y equipo de cabina y vigilancia en tiempo real al igual que sensores inteligentes.
Otro aspecto apoyado por la tecnología es el combustible de aviación sostenible (SAF), donde todos los actores deben estar involucrados para garantizar su acceso, pero sobre todo la parte gubernamental.
"El gobierno juega un rol indispensable, es quien tiene en sus manos promover el desarrollo de SAF, hacer una industria fuerte e identificar los incentivos necesarios para que esa parte de la industria crezca. México tiene una posición privilegiada, consideramos que no solo tiene capacidad para cubrir su demanda interna, también puede cubrir la de la región", dijo al respecto.
El tercer sector en la aviación beneficiado por la tecnología que citó la ponente fue el transporte de carga aérea.
AGRADECE ORGANIZACIÓN
El General Disraeli Gómez Herrera, presidente de la FAMEX, agradeció a los organizadores del Summit Aeroespacial por convocar a tantos especialistas de la aviación, quienes compartieron durante el primer día de la feria sus puntos de vista, proyecciones y análisis.
"Quiero agradecer profundamente a nombre de la Fuerza Aérea Mexicana, de todos los que conformamos el comité y de todos los que vamos a disfrutar este evento por este trabajo de coordinación y la convocatoria que han podido hacer para que personas relevantes de la industria nos vengan a platicar de las oportunidades y retos que tenemos", externó durante la inauguración de la summit Aeroespacial de esta feria.
Facebook comments