Pasar al contenido principal
23/04/2025

Aerobreves

Redacción A21 / Miércoles, 23 Abril 2025 - 01:00

Detecta FAA condiciones peligrosas en Aeropuerto de Las Vegas

Una revisión federal sobre la seguridad de operaciones en helicópteros cerca de algunos de los aeropuertos más transitados de Estados Unidos, realizada tras la colisión mortal en enero entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington DC, reveló condiciones de vuelo peligrosas en el Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas

.La Administración Federal de Aviación (FAA) informó que el riesgo de colisiones entre helicópteros turísticos y aviones en ese aeropuerto la llevó a implementar de inmediato nuevas reglas de operación. En las tres semanas posteriores a su aplicación, el número de alertas de colisión se redujo en un 30%.Después del accidente entre un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército, que dejó 67 personas muertas, la FAA anunció que utilizaría inteligencia artificial para analizar millones de reportes y detectar riesgos en otros puntos con tráfico aéreo mixto, incluyendo Boston, Nueva York, Baltimore-Washington, Detroit, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles y zonas de la Costa del Golfo.

La FAA también está ampliando su revisión más allá del ámbito de los helicópteros, para analizar aeropuertos con tráfico mixto y aquellos ubicados muy cerca entre sí.

———

Provoca falla en avión cierre temporal del Aeropuerto de Culiacán

Una falla en el tren de aterrizaje de un Cessna con matrícula XB-OTO provocó el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Culiacán el pasado domingo, sin que se registraran personas lesionadas.

El incidente ocurrió durante el descenso de la aeronave, cuando el sistema de aterrizaje presentó una falla. Gracias al control del capitán, la situación no pasó a mayores, aunque el avión quedó varado en la pista, lo que obligó a suspender temporalmente las operaciones de llegada y salida.

Los cuerpos de auxilio acudieron de inmediato y la avioneta fue retirada con el apoyo de una grúa. Las actividades se reanudaron alrededor de las 15:30 horas (tiempo del Pacífico), aunque no se precisó cuántos vuelos resultaron afectados por el retraso.

———

Ofrecerá American Airlines Wi-Fi gratuito en más de 2 millones de vuelos al año 

A partir de enero de 2026, American Airlines ofrecerá Wi-Fi gratuito a bordo en más de 2 millones de vuelos anuales, gracias a una alianza estratégica con AT&T. El beneficio estará disponible exclusivamente para los miembros del programa de lealtad AAdvantage, consolidando a la aerolínea como la que ofrece conectividad sin costo en más aviones que cualquier otra en Estados Unidos.

El servicio estará habilitado en aviones equipados con tecnología satelital de alta velocidad de Viasat e Intelsat, lo que representa el 90% de la flota de American. La aerolínea también trabaja para incluir más de 500 aeronaves regionales en este programa antes de que finalice 2025.

———

Llega a la Estación Espacial el microscopio 3D ELVIS para estudiar microbios 

La Estación Espacial Internacional (EEI) recibió este 22 de abril el microscopio tridimensional ELVIS (Sistema de Imágenes Volumétricas de Vida Extante), diseñado para estudiar cómo se adapta la vida microscópica en ambientes extremos como el espacio. El instrumento llegó a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX, como parte de la misión de reabastecimiento CRS-32 de la NASA.

Desarrollado por la Universidad Estatal de Portland en colaboración con el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y patrocinado por el Laboratorio Nacional de la EEI, ELVIS utiliza tecnología de imagen volumétrica holográfica, lo que permite crear modelos tridimensionales de microbios y células vivas en microgravedad. A diferencia de los microscopios convencionales, este sistema permite observar cambios estructurales y de comportamiento celular en un entorno espacial sostenido.

El proyecto tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre la resiliencia biológica en el espacio y aportar datos clave para futuras misiones en planetas o lunas con condiciones hostiles, como Europa o Encélado. Además de su aplicación en misiones fuera de la Tierra, los resultados del proyecto podrían tener implicaciones para avanzar la investigación biomédica y microbiológica en la Tierra, gracias al estudio de organismos en entornos extremos y su respuesta a condiciones de baja gravedad.

———

Se desploma aeronave en Illinois, EU, tras enredarse con cables eléctricos

Una aeronave Cessna 180 se desplomó el pasado 19 de abril luego de enredarse con cables eléctricos sobre una carretera al sur de Chicago, dejando como saldo cuatro personas fallecidas.

La aeronave, originaria de Menomonie, Wisconsin, quedó envuelta en llamas tras el impacto y no hubo sobrevivientes, confirmaron autoridades locales y la Administración Federal de Aviación (FAA). Las víctimas fueron declaradas sin vida en el lugar del accidente.

El siniestro obligó al cierre total de la vía mientras equipos de emergencia realizaban las labores de remoción de escombros y diligencias correspondientes.

Testigos reportaron el fuerte estruendo del impacto y una repentina interrupción de la energía eléctrica. Las identidades del piloto y los tres tripulantes no han sido reveladas oficialmente.

———

Facebook comments