• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Destacan persistencia de brecha de género en la industria aeronáutica

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
23 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Destacan persistencia de brecha de género en la industria aeronáutica

A nivel mundial, la presencia de mujeres en la industria aeronáutica y aeroespacial oscila en 6%, mientras que, a nivel nacional, este porcentaje es de 5, y éste sube, dependiendo la aerolínea. Para el caso de las piloto aviador va entre 6% y 7%, expresó Esmeralda Vasco Ruiz, vicepresidenta de Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial (MIAA).

Entrevistada tras la presentación del Punto de Acuerdo en materia de Género en el Sector Aeroespacial en la Cámara de Diputados, la piloto aviador precisó que en México hay un promedio de 15 mil pilotos, de estos, las mujeres no son más de mil.

“Es alarmante porque en realidad sí conocemos a muchas mujeres, pero al mismo tiempo hay muchas trabas, donde el sistema hace que la mujer salga o aborte la misión de seguir ejerciendo. Pueden ser temas machistas, misoginia, un comentario o el sistema de entrenamiento para las mismas aerolíneas.

“Lo que se busca es que haya una adaptación, no un trato especial, sino simplemente que exista esta misma dinámica de cómo enseñar ciertos procedimientos, porque la verdad, la capacidad las mujeres sí la tienen, tan es así que ya están volando”, dijo.

Recordó que de 1990 a la fecha solamente ha incrementado en 4% la presencia de mujeres como pilotos; además de que hay una tasa muy baja de mujeres directivas en la aviación.

Incluso, dijo, hay compañías que firmaron un convenio con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) donde se acordó que para este año ya habría un 25% de mujeres pilotos, lo cual no ha sucedido.

Vasco Ruiz comentó que incluso las mujeres desconocen de estas carreras, porque se han estipulado como de género “el ingeniero, el piloto”, se ha “masculinizado” la profesión, de ahí que a través de la MIAA se fomente a las niñas sean parte de estas carreras.

Mencionó que alrededor de 10% de mujeres ingresan a la carrera de piloto aviador y llegan a una aerolínea 5% y de acuerdo con encuestas, reprueban a más mujeres que a hombres en las capacitaciones.

Añadió que en el área de mantenimiento, hay 2% de mujeres; controladoras son 15%; por lo que si en los próximos 10 años, la aviación va a crecer al doble, se requerirá personal para esos puestos, donde las mujeres pueden participar.

Presentan exhorto

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Hernández García, presentó el exhorto para alcanzar la igualdad de género en la industria aeronáutica y aeroespacial.

En reunión con medios, la legisladora dijo que con el fin de dar seguimiento a los trabajos del Foro para la Inclusión de las Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial, celebrado en marzo pasado en el Palacio Legislativo, se llegó a un acuerdo.

Éste, añadió, consiste en tres llamados muy concretos: el primero a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de las Mujeres, para que, en colaboración con las asociaciones sindicales de la industria aeronáutica, se inicie un proceso exhaustivo para garantizar una protección integral y efectiva de los derechos de las mujeres en este sector, con la finalidad de fortalecer su acceso e incrementar su participación.

El segundo, a la Secretaría de las Mujeres para brindar a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y a las asociaciones sindicales de la industria de la aeronáutica, la formación continua en materia de igualdad de género y perspectiva de género, para erradicar los prejuicios y estereotipos en el sector.

Y, tercero, a la AFAC para elaborar un programa específico para el desarrollo de las mujeres en la aviación como lo ha establecido la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), puntualizó.

 

Tags: Cámara de Diputadosigualdad de género

Noticias Relacionadas

La Necesidad de Políticas Inclusivas y Apoyo a las Madres Trabajadoras en la Aviación para un Futuro Sostenible

12 mayo, 2025
Debe ser una prioridad el equilibrio de género en la aviación: AIRE

Debe ser una prioridad el equilibrio de género en la aviación: AIRE

25 febrero, 2025
Se espera pronta aprobación de Ley espacial

Se espera pronta aprobación de Ley espacial

30 agosto, 2024
Aprueban diputados sanciones para uso indebido de drones

Aprueban diputados sanciones para uso indebido de drones

24 noviembre, 2023
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados