
El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) actualizó varios Anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) con nuevas normas destinadas a fortalecer la seguridad operacional y facilitar la expansión global del sector aéreo. Estas modificaciones aplican a las áreas de comunicación, navegación, operaciones en aeropuertos y helipuertos, así como a los servicios meteorológicos aeronáuticos.
Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI, señaló que se adoptaron nuevas normas que reflejan lo mejor de las tecnologías emergentes y promueven su aplicación.
“Estas normas proporcionan el marco para la implantación segura de las tecnologías del mañana, al tiempo que refuerzan nuestra infraestructura actual”, indicó Sciacchitano.
Las enmiendas incorporan el uso del sistema ARAIM (Vigilancia Autónoma de la Integridad del Receptor Avanzado), basado en navegación satelital de doble frecuencia y multiconstelación. Este sistema permite a las aeronaves navegar con mayor precisión, incluso en zonas con limitadas ayudas tradicionales.
También respalda la navegación basada en el rendimiento, lo que facilita la selección de rutas más eficientes en tiempo, costo y consumo de combustible, y reduce las emisiones de dióxido de carbono.
En el ámbito de las comunicaciones, se establecieron nuevos requisitos para proteger los sistemas de transmisión aire-tierra ante amenazas cibernéticas. Las normas técnicas adoptadas promueven una transición digital eficiente mediante el uso de protocolos basados en Internet (ATN/IPS), con especificaciones de movilidad, direccionamiento y seguridad de datos. Se impulsa además el uso de soluciones comerciales disponibles, fortaleciendo el intercambio de información entre aeronaves y controladores aéreos.
Dentro de las aeronaves, las nuevas disposiciones permiten conexiones inalámbricas entre sistemas de seguridad, lo que reduce el cableado interno y, en consecuencia, el peso total del avión.
“Al reducir el peso de las aeronaves, estamos contribuyendo a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, sin comprometer la seguridad”, señaló Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI.
En los aeropuertos y helipuertos, las normas revisadas incluyen criterios para la gestión de obstáculos, nuevas ayudas visuales y procedimientos para operaciones urbanas. Se introducen señales de distancia restante en pista, indicadores visuales para cierres temporales y otras señales que mejoran la orientación de los pilotos durante el rodaje.
Las medidas consideran tanto a actores del sector aeronáutico como a externos, con el fin de optimizar el uso del terreno sin afectar la seguridad operativa.
Facebook comments