
Un total de 34 universidades que imparten programas relacionados con la aviación participaron en un taller de dos días convocado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el objetivo de iniciar el desarrollo del Plan Mundial de Educación Aeronáutica (GAEP).
La actividad se realizó en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), en Madrid, España. Durante el encuentro, las instituciones académicas acordaron colaborar en la elaboración del plan, que busca alinear los programas educativos con las necesidades actuales y futuras del sector aeronáutico.
El taller marcó la primera fase de consulta del GAEP, cuyo propósito es establecer un marco educativo coherente con los objetivos estratégicos de la OACI, como la mejora de la seguridad operacional y la reducción de emisiones contaminantes.
Las universidades asistentes, procedentes de distintas regiones del mundo, analizaron la propuesta inicial presentada por la OACI y ofrecieron observaciones sobre su estructura y metas.
Durante las sesiones, los representantes académicos plantearon estrategias para establecer referencias internacionales en educación aeronáutica, validar programas e instituciones, y brindar asistencia técnica a fin de que las escuelas cumplan con estándares globales.
También abordaron mecanismos para atraer a jóvenes a carreras relacionadas con la aviación, fomentar alianzas con la industria, ampliar la formación práctica y facilitar el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales.
El taller concluyó con la participación de Ángel Luis Arias, representante de España en el Consejo de la OACI; Benito Núñez, secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo de España; y Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI.
La organización continuará el proceso de consulta con actores del sector aéreo y centros de formación con el fin de reunir más aportaciones que sirvan para la elaboración de recomendaciones específicas en el marco del GAEP.
Facebook comments