
Las entregas de aviones comerciales durante el primer trimestre de 2025 por parte de Airbus y Boeing mostraron un ritmo inicial más lento del esperado, lo que podría complicar el cumplimiento de sus metas anuales, afirmó Rob Morris, director global de Consultoría de Cirium Ascend Consultancy.
Durante los últimos meses se ha hablado extensamente sobre el déficit de aviones comerciales. “Desde Cirium, hemos aclarado que esto se refiere más a un déficit de nuevas entregas, derivado de la incapacidad de Airbus y Boeing para aumentar la producción al ritmo deseado”.
En 2024, Airbus entregó 766 aeronaves y Boeing 348, cifras que incluyeron algunos aviones para usos no comerciales.
Para 2025, Airbus ha proyectado entregar 820 unidades, mientras que Boeing aún no ha comunicado una meta oficial, aunque se estima una entrega total cercana a 610 aeronaves.
Los datos de flota de Cirium indican que Airbus entregó 69 aviones en marzo, distribuidos de la siguiente forma: 18 A320, 33 A321, 10 A220, 2 A330-900 y 6 A350-900. En consecuencia, el total de entregas del primer trimestre ascendió a 134 unidades.
Históricamente, Airbus concentra alrededor del 20% de sus entregas anuales en el primer trimestre. Con base en esto, el ritmo actual proyectaría 660 entregas para todo 2025, bastante por debajo del objetivo de 820.
Sin embargo, Airbus ya había advertido sobre un inicio lento del año, debido a la escasez relativa de motores, especialmente los CFM Leap para la familia A320.
Morris aseveró que hay evidencia que respalda esto: actualmente, existen 43 aviones A320 que ya han volado pero no han sido entregados, y al menos 70 más que ya salieron de la línea final de ensamblaje pero aún no han realizado su primer vuelo. De ellos, 43 estarán propulsados por motores Leap.
También se observa una aceleración en la producción del A320, con 53 primeros vuelos en marzo, frente a 42 en febrero y 38 en enero. Esto sugiere que la producción podría regresar al promedio de 60 primeros vuelos mensuales observado a finales de 2024.
Por su parte, Boeing entregó 41 aeronaves en marzo, incluyendo: 33 unidades del 737 MAX, 4 del 787 y 4 del 777-200LRF. Con ello, el total trimestral ascendió a 130 entregas.
Boeing históricamente realiza alrededor del 24.5% de sus entregas anuales en el primer trimestre, lo que proyectaría una cifra anual cercana a 530 unidades, por debajo de la expectativa de 610. No obstante, Boeing está en proceso de aumentar la producción del 737, con 27 unidades construidas en marzo, superando el promedio de 23 en enero y febrero, y muy por encima de las 10 de noviembre de 2024. Alcanzar el límite de 38 unidades mensuales impuesto por la FAA para mediados de año parece factible.
“¿Y Comac?, como nota adicional, tras entregar 13 unidades del C919 en 2024, se estiman alrededor de 30 entregas para 2025. Se ha informado que China Eastern, Air China y China Southern esperan 10, 12 y 10 C919 respectivamente. Sin embargo, los datos de Cirium muestran solo una entrega en el primer trimestre, realizada a Comac Express. Este lento avance refuerza las dudas sobre el potencial de Comac para romper el duopolio actual, enfrentando desafíos comparables (o mayores) a los de Airbus y Boeing”, concluyó el experto.
Facebook comments