• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Trazan ALTA e ICF hoja de ruta para descarbonizar la aviación en América Latina

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Trazan ALTA e ICF hoja de ruta para descarbonizar la aviación en América Latina

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la consultora ICF firmaron un acuerdo para desarrollar una hoja de ruta que trace el camino hacia la reducción de emisiones en la aviación de la región. 

Este esfuerzo responde a una realidad clave: América Latina y el Caribe no podrán alcanzar los objetivos globales de descarbonización con las mismas estrategias aplicadas en otras partes del mundo. 

Expresaron que esta región requiere un enfoque propio, adaptado a sus características operativas, económicas y regulatorias, para garantizar que la sostenibilidad, la conectividad y el acceso al transporte aéreo avancen de la mano.

“Siguiendo con nuestra trayectoria de apoyar y acompañar los esfuerzos del sector aéreo en su camino hacia la sostenibilidad, desde ICF estamos encantados de poder construir, junto a ALTA, una perspectiva regional sobre las ambiciosas metas de descarbonización a las que las aerolíneas se han comprometido”, afirmó Dan Galpin, director de Aviación, Viajes y Turismo en ICF.

El estudio analizará políticas y escenarios en 11 países estratégicos: Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Bahamas, Argentina, El Salvador, República Dominicana, y definirá metas y planes de implementación, con una presentación de avances en la 42ª Asamblea de la OACI y la entrega final prevista para la COP30. 

“La aviación en la región da un paso esencial hacia la descarbonización de manera realista, eficiente y económicamente viable”, destacó José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

La iniciativa evaluará factores regulatorios y económicos, incluyendo el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) y políticas sobre SAF, además de oportunidades para la compensación de carbono. 

La integración regional será clave, fortaleciendo los mercados de carbono y ampliando el uso de SAF. El estudio desarrollará escenarios alineados con el Objetivo Aspiracional a Largo Plazo (LTAG) de la OACI, garantizando trayectorias viables de reducción de emisiones sin comprometer la competitividad del sector.

Para Marco Larson, Chairman del Comité de Sostenibilidad de ALTA, la reducción de emisiones de la aviación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque adaptado a las particularidades de la región. 

“La alianza entre ALTA e ICF permitirá un análisis integral basado en el LTAG de la OACI, considerando también los factores económicos, regulatorios y operativos locales. A través del trabajo coordinado con los principales actores del sector, la iniciativa sentará las bases para la transición energética y tendrá un impacto real en la sostenibilidad del sector”, enfatizó.

El estudio también ofrecerá recomendaciones estratégicas para políticas públicas e incentivos financieros, promoviendo la colaboración entre gobiernos, reguladores y el sector aéreo.

Por su parte, Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, valoró positivamente el esfuerzo de distintos sectores de la industria y de diversas regiones del mundo para adaptar esta meta global a sus respectivas realidades, logrando así avances concretos en el camino hacia la neutralidad de carbono en la aviación. 

“Quiero felicitar a ALTA por esta iniciativa y a las aerolíneas miembros de la organización que han decidido llevar a cabo un estudio que, sin duda, aportará elementos clave para el cumplimiento de este objetivo. Además, los invito a que, una vez obtenidos los resultados del estudio, estos sean validados por los grupos de expertos que, a nivel global, están evaluando el progreso del sector de la aviación civil hacia la meta de cero emisiones”, añadió.

Los detalles sobre el desarrollo del proyecto serán presentados en la ALTA Fuel & Sustainability Conference 2025, del 25 al 27 de marzo, donde se debatirán escenarios y estrategias para la reducción de emisiones, con la participación activa de los gobiernos de la región.

Tags: ALTAaviacion

Noticias Relacionadas

Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

20 noviembre, 2025
Organiza IATA su primer Día de la Aviación en El Salvador

Organiza IATA su primer Día de la Aviación en El Salvador

5 noviembre, 2025
Trazan hoja de ruta hacia una conectividad aérea sostenible en América Latina

Trazan hoja de ruta hacia una conectividad aérea sostenible en América Latina

3 noviembre, 2025
Reafirma Abra Group su liderazgo en sostenibilidad aérea

Reafirma Abra Group su liderazgo en sostenibilidad aérea

30 octubre, 2025
Next Post
Avanza Joby en certificación y alista vuelos con pasajeros para 2025

Avanza Joby en certificación y alista vuelos con pasajeros para 2025

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados