• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Requiere México legislación de vanguardia en telecomunicaciones y espacio

Ana Lucia Altamirano by Ana Lucia Altamirano
14 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Requiere México legislación de vanguardia en telecomunicaciones y espacio

La relación entre las telecomunicaciones y las actividades espaciales es más estrecha de lo que parece pues la conectividad global depende en gran medida de los satélites que orbitan la Tierra, proporcionando servicios de internet, monitoreo ambiental y seguridad. 

En este sentido, Clara Luz Álvarez, experta en derecho de telecomunicaciones y regulación, señala la urgencia de que México cuente con una legislación que permita a ambos sectores coexistir y potenciarse mutuamente, además de invertir en la investigación que garantice innovación.

“México sí debería de estar pensando en una ley de telecomunicaciones de vanguardia y una ley del espacio que puedan comunicarse, porque cada vez más lo que se conocía como el espacio exterior está vinculado a las actividades satelitales”, señaló la especialista.

Y es que recientemente, el gobierno federal anunció la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la transformación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y, aunque aún no se han revelado detalles sobre su estructura y funciones, hay incertidumbre sobre cómo se regularán las telecomunicaciones y las actividades espaciales en el país.

Además, se ha hablado de inminentes cambios en la Ley de Telecomunicaciones, que abren la puerta a la posibilidad de concesiones abiertas, mientras que la llamada Ley Espacial permanece sin aprobación en la Cámara de Senadores desde hace más de un año, lo que evita que se pueda trabajar en una posterior ley secundaria que fomente desarrollo e inversión. 

“Lo que sí tenemos que tener muy claro es hacia dónde queremos ir como país y cómo le vamos a hacer para llegar ahí”, señaló Álvarez quien también dejó en claro que la falta de regulación y de inversión en estos sectores podría dejar al país rezagado. 

“Hay que comenzar a invertir más en temas de investigación en relación al espacio exterior porque si México no comienza a invertir activamente y  promover innovación en este sector, nos vamos a quedar aún más atrás de lo que ya estamos”, afirmó la especialista. 

La doctora en Derecho señaló que uno de los principales conflictos es la falta de conciencia sobre la importancia de las actividades espaciales y su regulación pues en gran parte porque sus efectos no son inmediatos, sino que se construyen gradualmente hasta generar resultados. 

“Incluso prefiero que haya inversión en investigación y actividades espaciales antes que una ley. Es mucho más importante, porque los frutos de esa inversión, tanto pública como privada, se verán en el mediano y largo plazo. Quizá por eso el espacio no parece tan atractivo para México, pero es clave entender que las comunicaciones dependen de los satélites y que las actividades espaciales ya están dando frutos”, dijo.

Mientras que países como Estados Unidos, China e incluso Arabia Saudita han apostado fuertemente por la innovación en el sector aeroespacial, en México la situación es diferente y dentro del marco legal,  la política del Estado Mexicano ha sido la misma durante todo este siglo, lo que no impulsa el desarrollo. 

“Hay un esquema jurídico que no favorece el que haya más satélites bajo la bandera mexicana, así que empresas mexicanas prefieren irse a otros países y tener satélites bajo la bandera de otros países, como es el caso de el consorcio de América Móvil, entonces ahí hay un aspecto que tenemos que cambiar con una visión de interés público. 

Y ahí es donde creo que tanto la política satelital concretamente merece una revisión profunda a sus estructuras para ver por qué el sector satelital en México está estancado”, afirmó.

Y es que a nivel internacional, la regulación espacial ha evolucionado desde los tratados firmados en la década de 1960 y 1970, en plena Guerra Fría. Sin embargo, las nuevas necesidades requieren marcos normativos más flexibles y adaptados a la realidad actual. En este sentido, el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha sido una referencia, ya que se actualiza cada tres o cuatro años, pero México debe participar activamente.“Si México no fija una postura y entra a los debates a nivel internacional sobre la gobernanza del espacio, como en el siglo siglo pasado lo hizo para diversos temas de comunicaciones pues estamos perdiendo ahí un foco. Ese liderazgo se puede diluir porque México sí tiene una posición a nivel internacional en temas satelitales.”, destacó Álvarez.

Sostenibilidad del espacio

Otro tema que requiere atención urgente es la sostenibilidad del espacio exterior. Con cada vez más satélites y misiones espaciales, el problema de la basura espacial se ha vuelto crítico. La acumulación de desechos en la órbita terrestre representa un riesgo para futuras misiones, satélites operativos y hasta para la seguridad en la Tierra.

Al respecto, Álvarez señaló que México debe abordar esta problemática desde su legislación nacional pues la regulación de los satélites en el espacio es una tarea fundamental de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuyo mandato se centra en evitar interferencias entre satélites y garantizar un uso ordenado de las órbitas. 

México en la carrera espacial

En conclusión México tiene la oportunidad de posicionarse en la nueva era de la exploración espacial y la conectividad global. Sin embargo, esto solo será posible si se toma en serio la necesidad de inversión y regulación en estos sectores clave. “Aprovechar el talento mexicano en materia espacial y al mismo tiempo desarrollar una industria propia porque lo espacial cada vez se está abriendo en el espacio. ¿Cuál es el nicho en el que le quiere apostar México? ¿Cuáles son las alianzas que tenemos que hacer? ¿Cómo visualizamos la participación del sector académico y de investigación, del sector privado y del sector público? Yo creo que una buena política de estado en tema espacial sería una que conjunte esas tres versiones y que al mismo tiempo la sociedad podamos ser sensibles a todo lo que implique el espacio y los satélites”, concluyó.          

Tags: Agencia Espacial Mexicanatelecomunicaciones

Noticias Relacionadas

Las fallas estructurales del nuevo Programa Espacial Mexicano (PEM) de la ATDT

Las fallas estructurales del nuevo Programa Espacial Mexicano (PEM) de la ATDT

30 mayo, 2025
Advierten trabajadores de la AEM riesgo de desarticulación del sector espacial mexicano

Advierten trabajadores de la AEM riesgo de desarticulación del sector espacial mexicano

11 abril, 2025

Alcances de la hoja de ruta de la USSF para crear un ambiente seguro y colaborativo en el espacio

11 abril, 2025

IA: El futuro de la Ingeniería Espacial está aquí

1 abril, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Avanza venta de TAP Air Portugal a la siguiente etapa: OAG

Avanza venta de TAP Air Portugal a la siguiente etapa: OAG

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados