• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Pone en riesgo accidente de Learjet 55 operaciones de MED JETS

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
4 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pone en riesgo accidente de Learjet 55 operaciones de MED JETS

El lamentable accidente del Learjet 55, matrícula XA-UCI, perteneciente a la empresa MED JETS (“Jet Rescue Air Ambulance”), donde perdieron la vida los seis mexicanos que ahí viajaban, podría detener operaciones, debido a las investigaciones que se llevan a cabo, además de que su certificado vence el próximo 27 de mayo de 2025.

Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) explicó que esta empresa, que presta el servicio de transporte aéreo internacional no regular en la modalidad de ambulancia aérea, tiene enfrente un problema ya sea por temas de regulación o que no avancen rápido las investigaciones.

“En el caso de que las investigaciones no avancen rápido o salgan a la luz incumplimientos a la Ley, Reglamento, Circulares Generales, Normas Oficiales o falta de Certificados de Aeronavegabilidad Vigentes, de seguros, entre otros de responsabilidad civil y daños a terceros, deberán detener operaciones, dado que el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC) MTS/2015 vence el próximo 27 de mayo de 2025.Para ello, dijo, será fundamental la participación y colaboración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para la permanencia o no de las empresas en el mercado de ambulancias aéreas.

Investigaciones del accidente

Dado que se trata de una aeronave mexicana accidentada en los Estados Unidos, las investigaciones del accidente las realiza la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y Agencia Federal de Aviación (FAA), pero también la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), deberá entregar e informar del cumplimiento de las empresas propietarias a los requisitos de ley.

Además, la AFAC debe de estar al tanto del cabal mantenimiento dado a sus aeronaves y adiestramientos a tripulaciones, entre las que se encuentra la accidentada, dijo.

De lo contrario, añadió, tendrá responsabilidad al grado de volver a ser degradada a Categoría 2; sobre todo, porque dichas empresas han sido acusadas de no capacitar debidamente a sus tripulaciones y de no dar los mantenimientos necesarios a sus aeronaves.

Casas Lías recordó que esta compañía registró un accidente en 2019 y otro en 2023 que dejó cinco personas fallecidas.

Asimismo dijo que también deberá informar la AFAC, de la aseguranza con que cuentan dicha empresa para hacer frente a los daños materiales y civiles ocasionados, pues cabe destacar que, Med Jets ha sido proveedora del Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS).

Indicó que, en tiempos de la 4T, se les asignó un contrato por la cantidad mínima de 20 millones 736 mil pesos y máxima de 51 millones 840 mil pesos para la “prestación del servicio integral de transportación aérea en ala fija, ala rotativa y ambulancias terrestres, para traslado de pacientes, órganos y tejidos, personal médico, personal administrativo institucional y carga”.

Este documento, dijo está firmado por “un polémico funcionario” de nombre Ulises Morales Gómez.El director del INIJA sostuvo que será aún peor la desgracia, si se encuentra que la AFAC, no verificó, auditó e inspeccionó a dichas empresa y sus aeronaves, o que no cuentan con los seguros respectivos exigidos por ley.

Como se recordará, el 31 de enero pasado -viernes- esta aeronave tuvo un accidente en Filadelfia, Estados Unidos.   

Tags: INIJALearJet

Noticias Relacionadas

Necesaria una reforma equilibrada sobre sobreventa de boletos: INIJA

Necesaria una reforma equilibrada sobre sobreventa de boletos: INIJA

23 mayo, 2025
Tendrá Mexicana con 2,400 asientos, pese a que cuenta con un bajo tráfico de pasajeros: INIJA

Tendrá Mexicana con 2,400 asientos, pese a que cuenta con un bajo tráfico de pasajeros: INIJA

16 mayo, 2025
Falta de conectividad terrestre, lastre que no supera el AIFA

Falta de conectividad terrestre, lastre que no supera el AIFA

20 marzo, 2025
Debe el AICM regresar a 52 operaciones por hora: INIJA

Debe el AICM regresar a 52 operaciones por hora: INIJA

19 febrero, 2025
Next Post
Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Certifica EASA primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Avanza ZeroAvia en la certificación de su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados