• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Evalúa IATA riesgos clave para la economía global en 2025

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 enero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Evalúa IATA riesgos clave para la economía global en 2025

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) evaluó los riesgos para la economía global que probablemente enfrentará el sector en este nuevo año, y aseveró que muchos de estos temas potenciales en nuestra evaluación estarán fuertemente influenciados por la inestabilidad política que puede esperarse de la próxima administración Trump en Estados Unidos (EU) y sus repercusiones en la economía global. 

Entre ellos, el organismo internacional destacó principalmente los aranceles prometidos. Los números sugeridos recientemente incluyen aranceles del 25% sobre todas las importaciones de Canadá y México, y un 10% adicional sobre bienes provenientes de China, además de cualquier arancel existente.  

Los efectos directos de los aranceles aumentarán los precios en los EU de los bienes importados y elevar la tasa de inflación, a menos que las personas dejen de comprar esos bienes o puedan encontrar sustitutos que no estén afectados por los aranceles. “Es probable que los países afectados tomen represalias de alguna forma”. 

Así se limitarían las exportaciones de EU y frenaría el comercio internacional, con un menor crecimiento global como resultado probable. Una guerra comercial abierta podría llevar a la economía global a una recesión.  

Dado que existen numerosos “autogoles” asociados con cualquier política arancelaria, la asociación anticipa que el riesgo de implementación es alto, pero no es seguro.  

“Nuestra evaluación es puramente cualitativa y basada en percepciones. No pretende ser exhaustiva ni dogmática de ninguna manera. Nuestro propósito es examinar el panorama, promover la conciencia y estimular análisis”, explicó la IATA en un estudio.

Añadió que lo que parece seguro, es la intención de la próxima administración de promover la expansión de la producción de petróleo en EU, lo que añadiría a un mercado ya sobreabastecido. Esto pesará sobre los precios del petróleo en el futuro y reducirá el riesgo de precios más altos del petróleo. 

Es probable que la volatilidad en los precios del petróleo continúe, pero se espera que el precio promedio se modere. Conceptualmente, se puede pensar en un precio del crudo Brent de 80 dólares por barril y más como un freno para el crecimiento. 

Adicionalmente, el riesgo de un mayor desempleo debe ser mayor en 2025, dado el impacto que cualquier arancel tendría en el crecimiento. El desempleo aumentaría, en tal caso, desde los niveles muy bajos actuales vistos en la mayoría de las principales economías, lo que limitaría su impacto potencial. 

No obstante, un mayor desempleo podría significar una mayor sensibilidad al precio de la demanda de transporte aéreo. El hecho de que un número récord de personas haya estado ganando un salario en los últimos años contrarrestó el impacto negativo que el aumento de la inflación tuvo en el poder adquisitivo de esos salarios.  

Esto ha sido muy favorable para el crecimiento del PIB en general y para la demanda de viajes aéreos en particular. Ese apoyo podría disminuir si el crecimiento del empleo se estanca. 

Por otra parte, IATA indicó que el cambio climático tiene un impacto tan significativo como un incumplimiento de deuda por parte de EU o una desaceleración económica global o provocada por China, pero también es un hecho dado en términos de su probabilidad de ocurrencia. 

El ritmo del cambio climático parece estar acelerándose, y los riesgos físicos están aumentando con inundaciones, sequías, incendios forestales, huracanes, deslizamientos de tierra y otros desastres que causan daños tanto más frecuentes como mayores que antes.  

La frecuencia y los costos asociados a los desastres climáticos también podrían ampliarse debido a la disminución del compromiso con la acción climática que ha sido evidente desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y que se hizo patente en las recientes reuniones de la COP29 y el G20. 

Esta reducción del compromiso con la acción climática pondrá en peligro todos los objetivos de emisiones netas de CO2 cero para 2050 y pesará tanto en las tasas de crecimiento global actuales como futuras a través de múltiples canales, incluidos la inflación, las tasas de interés, la reducción de la productividad, la migración, la inseguridad alimentaria y los disturbios civiles. Sin duda, estos efectos podrían volverse notablemente visibles con el tiempo, aunque potencialmente más pronto de lo que se reconoce actualmente.  

Aunque elementos como la inteligencia artificial pueden facilitar algunos procesos del sector y mejorar la productividad, también amplía las amenazas cibernéticas, las cuales se volverán más frecuentes y tendrán una fuerza disruptiva mayor. 

“Se ha dicho sobre las inversiones de las empresas tecnológicas en inteligencia artificial que los riesgos asociados con los retornos futuros son altos, pero el riesgo de quedarse fuera de los retornos potenciales futuros es mayor”.

Que este pensamiento no parezca aplicarse al sector de energía renovable ilustra el problema de los horizontes de inversión. Mientras tanto, el almacenamiento y procesamiento de datos ya ha alcanzado un 2.5% de las emisiones globales de CO2, a la par con la industria del transporte aéreo.

 

Tags: IATApronóstico

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Alcanza Emiratos Árabes Unidos un millón de movimientos aéreos en 2024

Alcanza Emiratos Árabes Unidos un millón de movimientos aéreos en 2024

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados