• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Alertan ALTA y ALA Bolivia sobre el colapso de la conectividad aérea en Bolivia

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Alertan ALTA y ALA Bolivia sobre el colapso de la conectividad aérea en Bolivia

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia) alertan sobre la escalada de medidas impuestas por YPFB Aviación, un proveedor estratégico para las operaciones aéreas en el país. 

Estas acciones, que incluyen la exigencia de pagos divididos 50% en bolivianos (BOB) y 50% en dólares estadounidenses (USD), pagos en efectivo y la devolución de anticipos previamente realizados, representan un golpe directo a la sostenibilidad de las operaciones aéreas en el país.

Desde hace más de un año, las aerolíneas en Bolivia han implementado estrategias para adaptarse a la escasez de divisas, asumiendo costos elevados por remesas internacionales, que en algunos casos superan el 30%. 

Sin embargo, la imposición de pagos exclusivamente en dólares, en un contexto de limitada disponibilidad de divisas en el sistema financiero boliviano, ha llevado al sector a una crisis sin precedentes.

Recientemente, YPFB Aviación ha planteado condiciones adicionales, como la devolución de anticipos y la solicitud de pagos en efectivo, lo que coloca a las aerolíneas en una posición insostenible. 

Estas medidas han sido rechazadas por las aerolíneas y algunas ya evalúan la cancelación de sus operaciones en Bolivia, un escenario que tendría consecuencias catastróficas para la conectividad del país.

La aviación en Bolivia es crucial no solo por la conectividad que brinda a un país sin acceso al mar, sino también por su impacto económico. En 2023, el 70% de los turistas internacionales llegaron al país por vía aérea, generando ingresos equivalentes al 5.2% del PIB (2,500 millones de dólares) y más de 304,000 empleos. 

Además, el transporte aéreo es vital para el comercio internacional, ya que cerca del 50% de la carga aérea se moviliza en aviones de pasajeros, facilitando exportaciones de alto valor.

Pese a su relevancia, la conectividad internacional de Bolivia sigue un 21% por debajo de los niveles prepandemia, con una reducción de rutas internacionales activas, que pasaron de 23 en 2017 a 19 en 2023. Asimismo, las aerolíneas que operan rutas internacionales han disminuido de 11 a 10 en el mismo periodo y podría afectarse aún más de continuar estas imposiciones.

*Impacto de la desconexión aérea*

De no revertirse esta situación, Bolivia enfrenta un colapso en su conectividad aérea, que afectaría a millones de ciudadanos, la economía nacional y el comercio exterior. Las exportaciones totales en 2023 ascendieron a 13,600 millones de dólares, de las cuales el 24% se transportaron por vía aérea. A pesar de su bajo volumen, el transporte aéreo es el segundo medio más importante en términos de valor, después del terrestre.

Es por ello, que ALTA y ALA Bolivia instan a las autoridades nacionales y a los proveedores estratégicos a tomar medidas inmediatas para garantizar la continuidad de las operaciones aéreas y preservar la conectividad del país.

Ambas asociaciones exigieron establecer condiciones sostenibles para las aerolíneas, permitiendo pagos en Bolivianos la moneda de curso legal del país y eliminando cualquier exigencia de pago en efectivo; garantizar acceso prioritario a divisas para el sector de la aviación a la tasa de cambio oficial, estabilizando las operaciones y evitando comisiones onerosas e iniciar un diálogo inmediato entre autoridades, proveedores y aerolíneas para encontrar soluciones viables y sostenibles.

ALTA y ALA Bolivia reafirman su compromiso de colaborar con las autoridades y los actores del sector para garantizar una solución sostenible que preserve la conectividad aérea y el desarrollo económico del país.   

Tags: ALTABolivia

Noticias Relacionadas

Convoca ALTA a expertos para definir el nuevo marco legal de la aviación en la región

Convoca ALTA a expertos para definir el nuevo marco legal de la aviación en la región

19 septiembre, 2025
Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

Modera América Latina crecimiento de carga aérea en julio con un 2.2%: ALTA

18 septiembre, 2025
Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

21 agosto, 2025
Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

21 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Amplía easyJet su oferta con nuevas rutas y mayor flota para verano de 2025

Amplía easyJet su oferta con nuevas rutas y mayor flota para verano de 2025

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados