• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Reporta crecimiento significativo en tráfico aéreo la región de AL y el Caribe

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reporta crecimiento significativo en tráfico aéreo la región de AL y el Caribe

En los últimos dos años, los aeropuertos de América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento significativo en desarrollo e inversión, impulsado por la recuperación tráfico aéreo tras la pandemia, aseguró claro Mónika Infante, presidenta del Consejo Directivo de ACI-LAC y también CEO de Aerodom.

En entrevista con A21, la directiva Indicó que la región ha recibido miles de millones de dólares en inversiones para expandir y modernizar infraestructuras claves para el sector aeronáutico y este impulso responde a una mayor demanda de vuelos y necesidad de mejorar la experiencia de usuarios en los aeropuertos de los países de la zona.

“La infraestructura aeroportuaria y el control del tránsito aéreo son elementos críticos para el desarrollo y la eficiencia del sector en Latinoamérica. De los 363 aeropuertos a nivel mundial que requieren asignación de slots, 33 se encuentran en la región; por lo tanto, la inversión eficiente y adecuada es prioridad para satisfacer la demanda futura de vuelos”, sostuvo.

Durante la pasada Asamblea Anual, Conferencia y Exposición de ACI-LAC, celebrada hace días en la ciudad mexicana de Guadalajara, la funcionaria de ACI-LAC expresó que IATA estima que en los próximos 20 años habrá 313 millones de pasajeros adicionales en América Latina.

Esto equivale, añadió, a una tasa de crecimiento de más de 2.9% y con este pronóstico, desde ACI y junto con IATA, “estamos trabajando para preparar a la industria, asegurando la infraestructura y las tecnologías necesarias para enfrentar este incremento de pasajeros en los próximos años”, sostuvo.

Durante el primer semestre de 2024, América Latina y el Caribe reportaron un sólido crecimiento de 4.7% en el tráfico de pasajeros, en comparación con el mismo periodo del año anterior, este resultado positivo reflejó una robusta recuperación del sector aéreo en la región, lo que superó las expectativas y generó una tendencia hacia el alza iniciada tras la pandemia”, dijo.

Latinoamérica se encuentra en un momento de crecimiento aéreo gracias a la llegada de nuevos operadores y rutas. Sin embargo, este crecimiento ha generado una carrera contra el tiempo para modernizar la infraestructura aeroportuaria y no frenarla para permitir el desarrollo, puntualizó Infante.“Desde ACI-LAC nos hemos fijado el objetivo de ser un puente para alentar alianzas, crear herramientas para los 340 aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe; ser la voz de los aeropuertos de la región, promover la seguridad, la sostenibilidad en la industria. El trabajo conjunto entre aeropuertos y líneas aéreas puede ser benéfico para ambas partes”, puntualizó

Aerodom apuesta por el trabajo con aerolínea

La también CEO de Aerodom, grupo aeroportuario de República Dominicana, externó que operan 6 aeropuertos en República Dominicana, entre ellos el Aeropuerto Internacional de las Américas.

Comentó que después de la pandemia han crecido de manera importante, lo que ha dado la oportunidad de renegociar con el Estado dominicano la concesión y ahora tienen una fuerte obligación de inversión en ese aeropuerto, que incluyen la construcción de otra terminal aérea a partir de 2025.

“Parte importante de este crecimiento de tráfico obedece al inicio de operaciones de Arajet, hace dos años, que es una aerolínea dominicana que intentará hacer un hub en el aeropuerto de Las Américas, nosotros somos su primera base de operaciones en el país conectando pasajeros de Sudamérica hacia Norteamérica”, dijo.

Mencionó que esa aerolínea dominicana opera vuelos a México, Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y Canadá y, una vez que obtenga los permisos, lo hará hacia Estados Unidos.

Con esto, dijo, la aerolínea completará su red de destinos y con ello poder hacer del del Aeropuerto Internacional de las Américas su centro de conexión.

Recordó que ellos han apoyado a Arajet desde hace años, desde que se gestó la idea del emprendedor dominicano, Víctor Pacheco, hace 10 años y ellos brindaron los apoyos para que se materializada.

Dijo que, en agosto de este año, se llevó a cabo la firma de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana, lo que permitirá que Arajet inicie operaciones a ese país, en el verano del 2025, una vez aprobado por el congreso dominicano. 

“Y nosotros estamos ahí para seguir aumentando la capacidad aeroportuaria, acomodar ese tráfico aéreo que vamos a recibir, que no sólo es el tráfico de origen y destino, sino el de conexión.

“La verdad es que la experiencia ha sido buena, porque en estos dos años de operación de Arajet, el tráfico no sólo ha aumentado, sino en la medida que vaya creciendo, servirá a las necesidades, no sólo de los dominicanos, sino de los demás pasajeros”, dijo.

Infante puntualizó que esta aerolínea es un “socio importante que estamos apoyando ”ya que va a producir un desarrollo importante en el aeropuerto.

Puntualizó que los operadores aeroportuarios hacen negocios mediante el tráfico de pasajeros, es la base de los negocios aeronáuticos y extra aeronáuticos, “si tú no tienes pasajeros, no produces dinero para un aeropuerto”.

Sostuvo que la innovación es participar con una iniciativa, una idea, apoyarla desde el primer día para que esa se materialice, entendiendo todo el potencial que tiene para un aeropuerto y un país.

Entrevistada en el marco de la Asamblea Anual, Conferencia y Exposición de ACI-LAC, celebrada semanas atrás en la ciudad mexicana de Guadalajara, la ejecutiva señaló que República Dominicana estaría compitiendo con un hub parecido al de Panamá; pues se busca, añadió, incrementar el turismo en el país.

Finalmente, precisó que las aerolíneas de bajo costo ha sido un modelo que funciona muy bien, sobre todo para pasajeros de las nuevas generaciones y para aquellos que no tenían abiertas las posibilidades de volar, “le abre el mundo a muchas personas”.

Tags: ACIAerodom

Noticias Relacionadas

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

11 julio, 2025
Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

9 julio, 2025
Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

9 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
Certifican correcciones de durabilidad del motor LEAP-1A para aviones Airbus

Certifican correcciones de durabilidad del motor LEAP-1A para aviones Airbus

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados