• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Lidera OACI esfuerzos globales para descarbonizar la aviación en la COP29

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lidera OACI esfuerzos globales para descarbonizar la aviación en la COP29

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) logró reunir apoyo internacional para los esfuerzos de descarbonización de la aviación durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). 

El presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, lideró discusiones clave sobre la transición energética limpia del sector.  

En el día inaugural, la OACI organizó una sesión estratégica en el pabellón de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, donde destacó los avances recientes de la aviación internacional en materia de cambio climático y su contribución a los ODS, particularmente el número 13 sobre acción climática. 

Durante la sesión, la Agencia Estatal de Aviación Civil de Azerbaiyán, parte del Ministerio de Desarrollo Digital y Transporte, se unió a más de 200 socios del programa de Asistencia, Creación de Capacidades y Formación para Combustibles Sostenibles de Aviación (ACT-SAF) de la OACI.  

“Mientras la aviación internacional sigue desempeñando un papel crucial en la conectividad global y el crecimiento económico, la OACI y sus 193 Estados miembros están comprometidos con alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, en apoyo del objetivo de temperatura del Acuerdo de París. Lograr la transición energética limpia para la aviación requerirá esfuerzos y colaboración sin precedentes para fortalecer capacidades y garantizar acceso a financiamiento para la producción y uso de combustibles sostenibles”, afirmó Sciacchitano.

Adicionalmente, participó en la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Energía: Avanzando en la Acción de Mitigación Climática, durante la Cumbre de Acción Climática de Líderes Mundiales de la COP29 el 12 de noviembre, donde se presentaron los avances de la aviación en la transición energética bajo el liderazgo de la OACI.  

Por otro lado, su agenda diplomática incluyó una reunión bilateral destacada con el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, en la que abordaron desafíos clave de la aviación global en el contexto del cambio climático. 

También sostuvo discusiones de alto nivel con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez; el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera; la secretaria ejecutiva adjunta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Noura Hamladji; y representantes del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.  

Estas reuniones estratégicas avanzaron iniciativas cruciales, incluyendo enfoques comunes para abordar las emisiones de los sectores de transporte internacional y avances bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Estos progresos facilitarán el acceso a créditos de carbono elegibles bajo el Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) de la OACI. 

Además, se discutió la mayor operatividad del Centro para la Facilitación de Inversiones en Energía Sostenible para la Aviación (Centro Finvest) de la OACI.  

Durante las discusiones, el organismo internacional expresó las preocupaciones de los Estados miembros sobre la posible adopción de impuestos en la aviación, argumentando que este enfoque podría afectar la conectividad aérea en países en desarrollo y restar recursos financieros necesarios para la acción climática.  

La participación de la OACI en la COP29 continuó hasta el 22 de noviembre, con programación destacada en el Día de la Energía (15 de noviembre) y el Día del Transporte (20 de noviembre), liderada por Jane Hupe, enviada del secretario general de la OACI ante la COP de la CMNUCC.        

Tags: DescarbonizaciónOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
Concreta Airbus acuerdos por 18 aviones A350 con tres aerolíneas

Concreta Airbus acuerdos por 18 aviones A350 con tres aerolíneas

19 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Rechaza Senado de EU tarifas adicionales en aviación

Rechaza Senado de EU tarifas adicionales en aviación

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados