• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Aumenta 6.4% capacidad aérea en 2024, pero falta mucho por recuperar: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aumenta 6.4% capacidad aérea en 2024, pero falta mucho por recuperar: OAG

En una revisión de 2024, se ha analizado cómo se ha desarrollado el sector, destacando algunos de los mayores retos que enfrenta; la capacidad global de las aerolíneas es solo un 2.4% mayor que en 2019, el último año antes de que la pandemia detuviera la economía global, afirmó John Grant, jefe de Analistas de OAG.

Al cierre del año, cuatro mercados regionales de aviación aún no habrán alcanzado los niveles de capacidad de 2019, lo que implica un estancamiento en la conectividad global y, potencialmente, en el comercio: Sudeste Asiático (-13.1%), Europa del Este (-8.6%), África del Sur (-17.0%) y Pacífico Suroeste (-4.5%).  

Expresó que aunque hay razones para ser optimistas sobre la aviación, es importante poner todo en perspectiva. 

En dos de estas regiones, los acontecimientos geopolíticos han afectado claramente la capacidad. En el Sudeste Asiático, la recuperación del mercado internacional chino sigue siendo lenta, mientras que en Europa del Este, la situación en Ucrania ilustra la vulnerabilidad del sector a factores externos, aunque el crecimiento de la capacidad en esta región ha sido alentador. 

En África del Sur, la pérdida de dos grandes aerolíneas ha reducido la capacidad un 17% frente a 2019, aunque desde un punto de vista financiero y de integridad operativa, la región está en una posición más estable que antes de la pandemia. 

En el Pacífico Suroeste, recortes moderados de capacidad por aerolíneas como Qantas, Air New Zealand y Virgin Australia, en parte relacionados con problemas de suministro y mantenimiento, han limitado el crecimiento.  

Más positivamente, 2024 ha mostrado un crecimiento continuo en algunas regiones del mundo. Entre los mercados regionales con más de 100 millones de asientos anuales, destacan el norte de África y el Sur Alto de América. Esto se debe principalmente a un aumento del 40% en la capacidad en Colombia frente a 2019, y a un crecimiento superior al 50% en Egipto, impulsado por aerolíneas de bajo costo como Air Cairo, EasyJet y FlyNAS.  

En Estados Unidos, el mercado doméstico ha enfrentado un debilitamiento de la demanda durante el año, lo que ha dificultado la rentabilidad de algunas aerolíneas. A pesar de un aumento de capacidad del 5.6% respecto a 2019, las aerolíneas de bajo costo han incrementado su capacidad un 16%, lo que ha intensificado la competencia. En contraste, Delta Air Lines ha mantenido su capacidad doméstica a niveles de 2019, evitando el uso excesivo de descuentos.  

*No todos los países se ha recuperado de la misma manera en capacidad*

La salud económica de un país está estrechamente vinculada a la fortaleza de su mercado de aviación. Esto es evidente en algunos países europeos, donde factores geopolíticos, impuestos a la aviación y presiones de sostenibilidad han impactado las operaciones.  

Alemania, por ejemplo, aunque creció un 8.3% en capacidad en 2024 frente a 2023, sigue teniendo un 17% menos de asientos que en 2019 debido a la reducción drástica de capacidad doméstica. Francia también enfrenta un desafío similar con un 25% menos de capacidad regional que en 2019. 

En contraste, mercados como España e Italia han mostrado una recuperación significativa, con aumentos de capacidad del 12.1% y 11.3% respectivamente frente a 2019.  

China, a pesar de sus retos económicos y restricciones bilaterales en algunos mercados, ha aumentado su capacidad doméstica un 15% desde 2020, aunque su capacidad internacional ha caído un 26%. Esto ha afectado negativamente a mercados como Japón, Corea del Sur, Tailandia y Australia, que dependen del mercado chino.  

*Factores que limitaron el crecimiento en 2024*

A pesar del crecimiento en capacidad, de acuerdo con Grant, 2024 podría haber sido mucho mejor para la industria. Las entregas de nuevos aviones han sido un desafío, con una reducción del 30% respecto a las expectativas iniciales. Esto ha obligado a las aerolíneas a cancelar vuelos, alquilar aviones a corto plazo a precios elevados o mantener aviones en tierra.  

Problemas de fiabilidad en motores también han afectado a operadores de Airbus, especialmente en los modelos A350 y A320. En México, Volaris ha reducido su capacidad un 18% este año debido a problemas relacionados con mantenimiento de motores, con 25 aviones actualmente en tierra.  

Además, la escasez de personal calificado sigue siendo un problema importante. Aunque las aerolíneas han incrementado las contrataciones, la salida de empleados experimentados deja una brecha que tomará décadas en resolverse. Esto, combinado con aumentos salariales, se traduce en tarifas aéreas más altas y un aumento en las quejas sobre el costo del viaje.  

*Mirando hacia el futuro*

El experto en aviación afirmó que los problemas de suministro de aviones y mantenimiento continuarán afectando a la industria en 2025 y posiblemente hasta 2026. Sin embargo, las aerolíneas seguirán buscando formas creativas de maximizar sus redes e ingresos. Iberia, por ejemplo, lanzó recientemente un servicio Madrid-Boston con un A321XLR, marcando el inicio de nuevas oportunidades.  

Mientras tanto, la demanda de viajes aéreos muestra signos de estabilización tras el auge post pandemia. 

“Factores como el costo de vida, el aumento de impuestos y eventos geopolíticos mantendrán a los líderes de la industria atentos a los desafíos que se avecinan en 2025”, concluyó Grant.      

Tags: OAG

Noticias Relacionadas

Destacan México y Volaris en capacidad de cara al Día de Acción de Gracias: OAG

Destacan México y Volaris en capacidad de cara al Día de Acción de Gracias: OAG

25 noviembre, 2025
Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

Impulsa IA transformaciones clave en aeropuertos, aerolíneas y reservas: OAG

14 noviembre, 2025
Advierte OAG sobre riesgos del uso de IA sin datos confiables en la aviación

Advierte OAG sobre riesgos del uso de IA sin datos confiables en la aviación

6 noviembre, 2025
Amenazan altos impuestos rentabilidad de aerolíneas de bajo costo en AmLat: OAG

Amenazan altos impuestos rentabilidad de aerolíneas de bajo costo en AmLat: OAG

23 octubre, 2025
Next Post
Incorpora COP29 al turismo en la agenda climática internacional

Incorpora COP29 al turismo en la agenda climática internacional

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados