• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Actualiza FAA su programa BasicMed para pilotos no comerciales

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Actualiza FAA su programa BasicMed para pilotos no comerciales

La Administración Federal de Aviación (FAA) actualizó las regulaciones de su programa BasicMed para permitir que los pilotos no comerciales operen aeronaves más grandes y transporten más pasajeros.  

Implementado en 2017, el programa BasicMed permite a los pilotos no comerciales volar sin necesidad de poseer un certificado médico de la FAA, siempre que cumplan ciertas condiciones.  

De esta manera, la Ley de Reautorización de la FAA de 2024 permite aumentar el número máximo de pasajeros permitidos en aviones pequeños de cinco a seis y el número total de ocupantes de seis a siete (con el piloto).  

También aumentó el peso máximo de despegue permitido para las aeronaves de 6,000 libras a 12,500 libras (2,721.6 a 5,670 kg), excluyendo helicópteros de categoría de transporte.  

Además permite que los examinadores de vuelo realicen pruebas de vuelo utilizando aeronaves que estén cubiertas por las reglas de BasicMed. 

Por su parte, los pilotos deben cumplir con condiciones específicas para operar bajo el esquema BasicMed. Deben haber tenido un certificado médico válido en algún momento después del 14 de julio de 2006; su certificado médico más reciente no debe haber sido denegado, revocado o suspendido; deben completar un examen médico con un médico con licencia estatal; deben completar un curso en línea de educación médica, y deben contar con una licencia de conducir válida en los Estados Unidos.  

BasicMed también incluye ciertas limitaciones. Los pilotos no pueden volar a cambio de compensación o empleo y están restringidos a volar a una altitud de 18,000 pies (5,486 metros) o menos y a una velocidad no mayor a 250 nudos (463 km/h). 

Tags: FAA

Noticias Relacionadas

Emite FAA alerta de seguridad para reforzar seguridad frente a baterías de litio

Emite FAA alerta de seguridad para reforzar seguridad frente a baterías de litio

12 septiembre, 2025
Busca FAA acelerar certificación de nuevos aviones comerciales

Busca FAA acelerar certificación de nuevos aviones comerciales

8 septiembre, 2025
El Costo de la Categoría 1

El Costo de la Categoría 1

8 septiembre, 2025
Evalúa Copa Airlines suspender pedido por 15 aviones 737 MAX 10 de Boeing

Evalúa Copa Airlines suspender pedido por 15 aviones 737 MAX 10 de Boeing

2 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Resuelven American y Sabre disputa legal por 139 mdd por honorarios

Resuelven American y Sabre disputa legal por 139 mdd por honorarios

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados