• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Debe AFAC integrar a expertos en fauna para mejorar la seguridad aeroportuaria

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe AFAC integrar a expertos en fauna para mejorar la seguridad aeroportuaria

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) debería tomar más en cuenta a los expertos en temas de fauna con el objetivo de mejorar la seguridad operacional aeroportuaria, aseguró Sandra Mariel Gutiérrez, responsable del Manejo y Control de Fauna en el Aeropuerto Internacional de Uruapan, Michoacán. 

“Hace falta considerar más a los expertos para desarrollar un método que integre una mayor variedad de variables. Por lo que he observado, el método de la AFAC representa un buen acercamiento, ya que antes no existía ningún método estándar y cada quien trabajaba de forma independiente. Sin embargo, este método aún tiene margen de mejora”, comentó la experta durante el “Safety week GAP 2024.

Precisó que lo que también hace falta es que más personas colaboren, que escuchen las propuestas de los expertos para que así se puedan mejorar aspectos de seguridad aeroportuaria.

“México está comenzando con esto sin embargo, por ejemplo, países como Estados Unidos llevan una delantera muy grande en todo este tema y ya tienen índices desarrollados desde hace años”, comentó la bióloga. 

Durante la plática, Sandra Gutiérrez comentó que el estudio titulado “Evaluación de riesgo de impacto de fauna con aeronaves en seis aeropuertos mexicanos” explora los riesgos que la fauna, especialmente aves, representa para las aeronaves en varios aeropuertos de México. 

Señaló que este análisis fue parte de una investigación doctoral, en colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT). Cuya investigación se centró en cuantificar y clasificar el riesgo de fauna mediante el uso de diferentes índices y métodos de análisis.

“El principal objetivo fue desarrollar indicadores que permitan evaluar el riesgo de impactos de fauna en los aeropuertos, especialmente de aves que representan 97% de los incidentes”, comentó. 

Añadió que este riesgo es considerable, ya que las aeronaves alcanzan velocidades y pesos elevados al despegar y aterrizar, lo cual puede provocar daños significativos si una aeronave impacta con algún ave. 

Este tema, explicó, es muy importante pues México es una zona de convergencia de rutas migratorias, lo que incrementa la probabilidad de impactos, sobre todo en otoño.

Añadió que en el estudio se analizaron cuatro aeropuertos, cada uno con diferentes especies que representan riesgos específicos. Por ejemplo, en uno de los aeropuertos, las aves cantoras, como los tordos, fueron identificadas como las especies más peligrosas, mientras que en otro, los pequeños mamíferos, como los conejos, presentaron el mayor riesgo.

“Las conclusiones sugieren que las características y presencia de fauna varían significativamente según el aeropuerto, por lo que se necesita un enfoque particular para cada uno. Esto incluye métodos más adaptados que consideren todas las variables de fauna y las condiciones específicas de cada sitio”, mencionó.        

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

15 octubre, 2025
Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

15 octubre, 2025
Volvemos a la política aérea

Volvemos a la política aérea

14 octubre, 2025
Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

9 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Proyecta IATA costos insostenibles para lograr el NetZero sin políticas de transición

Proyecta IATA costos insostenibles para lograr el NetZero sin políticas de transición

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados