• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Alerta ALTA sobre impacto del impuesto al carbono en la aviación colombiana

Redaccion A21 by Redaccion A21
23 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Alerta ALTA sobre impacto del impuesto al carbono en la aviación colombiana

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), manifestó su preocupación por el posible aumento del 200% en el impuesto al carbono, incluido en la ley de financiamiento presentada en el Congreso de Colombia. Este incremento afectaría directamente al sector aéreo, que ya enfrenta altos costos operativos debido al combustible.

José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, señaló que el aumento del impuesto impactaría el precio del combustible, el cual representa más del 35% de los costos operativos de las aerolíneas en Colombia. 

“Este incremento se reflejaría inevitablemente en el precio de los boletos aéreos, afectando tanto a los usuarios actuales como a los potenciales. Se trata de una medida que puede aportar al fisco de manera inmediata pero que resulta en un impacto de largo plazo para los usuarios actuales y potenciales del transporte aéreo en Colombia”, explicó Botelho.

El aumento de los costos también afectaría la demanda de vuelos, especialmente entre aquellos pasajeros que buscan opciones de transporte más asequibles. El encarecimiento del transporte aéreo podría reducir la competitividad de Colombia frente a otros países de la región, afectando la industria del turismo y el comercio. Según Botelho, la medida pone en riesgo la democratización del transporte aéreo, un medio esencial para la inclusión social y el desarrollo económico.

El sector aéreo es clave para la economía colombiana, generando más de 600,000 empleos directos y contribuyendo al 2.7% del PIB nacional. En los últimos años, la industria mostró un crecimiento sostenido, con un aumento del 0.71% en su participación en el PIB en 2023, comparado con el 0.4% en 2005. Este crecimiento es superior al promedio de la economía colombiana, lo que refleja su importancia como motor de desarrollo.

El transporte aéreo también tiene un impacto multiplicador en la economía. Por cada unidad de producción en la industria, se generan casi dos dólares adicionales. Esto lo convierte en un sector estratégico para el desarrollo del país, especialmente en términos de comercio exterior y turismo. Según datos de Migración Colombia, el 76% de los turistas internacionales que llegan al país lo hacen por vía aérea, lo que representa un ingreso significativo para la economía colombiana.

Las exportaciones también se verían afectadas. Aunque solo el 0.3% de las exportaciones colombianas por peso se realizan por vía aérea, estas representan más del 14% del valor total de las exportaciones del país. Los productos transportados por aire suelen ser de alto valor, lo que subraya la relevancia del sector aéreo para el comercio exterior.

En términos ambientales, el impuesto al carbono podría contradecir acuerdos internacionales, como el Convenio de Chicago, que establece la exención de impuestos sobre el combustible de aviación para fomentar el desarrollo del transporte aéreo. Además, estudios como el de EUROCONTROL en 2020 demostraron que los impuestos sobre la aviación no son efectivos para reducir las emisiones de CO2 y pueden frenar la inversión en flotas más eficientes y modernas.

A pesar de los desafíos, la industria aérea en Colombia implementó iniciativas importantes para reducir su huella de carbono. Entre 2008 y 2024, la flota de aerolíneas creció un 111%, mientras que la edad promedio de las aeronaves se redujo un 11%. Esto permitió una reducción del 33% en las emisiones por pasajero en rutas clave, como la de Bogotá-Cartagena.

Además, la implementación de rutas condicionales (CDR) y la optimización del espacio aéreo en Colombia generó ahorros significativos de combustible y una reducción de emisiones. Solo en las salidas hacia el norte desde Bogotá, se estima un ahorro de 1.3 millones de galones de combustible, lo que equivale a una reducción de 26,000 toneladas de CO2 al año.   

Tags: ALTAColombia

Noticias Relacionadas

Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

20 noviembre, 2025
Trazan hoja de ruta hacia una conectividad aérea sostenible en América Latina

Trazan hoja de ruta hacia una conectividad aérea sostenible en América Latina

3 noviembre, 2025
Reafirma Abra Group su liderazgo en sostenibilidad aérea

Reafirma Abra Group su liderazgo en sostenibilidad aérea

30 octubre, 2025
Presenta ALTA hoja de ruta regional para reducir emisiones

Presenta ALTA hoja de ruta regional para reducir emisiones

28 octubre, 2025
Next Post
Colisiona cohete Nabula-1 de Deep Blue Space durante aterrizaje

Colisiona cohete Nabula-1 de Deep Blue Space durante aterrizaje

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados