• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Destaca INIJA deficiencias en sector aéreo al cierre del presente sexenio

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Destaca INIJA deficiencias en sector aéreo al cierre del presente sexenio

El Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) destacó las deficiencias que prevalecieron en el sector aéreo mexicano durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

De acuerdo con un reporte de Pablo Casas Lías, director del INIJA, los comentarios  se dieron bajo el contexto en el que el mandatario mexicano destacó avances en materia aeronáutica en México durante su sexto y último informe de gobierno, presentado el pasado 01 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México y en la Cámara de Diputados. 

De acuerdo con el INIJA, en el resumen de las acciones realizadas durante el gobierno de AMLO, “no hacen referencia” alguna a la “onerosa” aerolínea estatal “MEXICANA”, ni al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 

“Tampoco hay alguna mención a la actual saturación del espacio aéreo situado sobre AICM, así como, la de sus edificios terminales 1 y 2”, destacó Casas Lías. 

Destacó que el gobierno lopezobradorista destaca al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como una de las obras más importantes del sexenio; sin embargo, señaló que dicha terminal aérea está lejos de ser lo que prometió y aseguró. 

“Se enarbola como bandera las obras de infraestructura exitosa del sexenio al AIFA. Se afirma que entre septiembre de 2023 y junio de 2024 se realizaron acciones que permitieron alcanzar su punto de equilibrio y rentabilidad económica. Pero se omitió señalar que, para ello, se tomó en cuenta lo generado por la recaudación de la “aduana” dependiente del SAT, ubicada en el AIFA”, señaló.

En este sentido, explicó que, tal y como lo informó la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se trata de Ingresos que no son generados por el propio aeropuerto, además, de que por decreto se mandó la carga aérea al mismo, y, al AICM se le redujo el número de operaciones aéreas para llevarle tráfico de pasajeros. 

“También, se omitió informar de la vitalicia dependencia que tiene el AIFA del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)”, abonó.

“El AIFA está lejos de mover 20 millones de pasajeros y 190 mil operaciones aéreas anuales, como oficialmente se le justificó, además de que, según el programa institucional de la empresa, es hasta el año 2050 cuando éste alcance su última fase de construcción, moviendo 85 millones de pasajeros”, añadió el experto. 

“Inclusive, a dos años de operaciones aún no interesa como aeropuerto de origen/destino a ninguna aerolínea internacional. Quedó reducido a vuelos domésticos con el mínimo de operaciones aéreas y escaso tráfico de pasajeros”, agregó.

En conclusión, el AIFA no sustituyó al aeropuerto cancelado en Texcoco, no genera conectividad, empleos, atracción de divisas, desarrollo, aportación significativa al PIB, ni descongestionó el espacio aéreo mexicano, ni al AICM. 

El INIJA indicó que respecto al aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto”, en Tulum, Quintana Roo, “se vende solo por estar privilegiado geográficamente”.

En dicha terminal  operan en el aeropuerto, entre otras, aerolíneas como: Aeroméxico, Mexicana, Viva, American Airlines, Delta Airlines, Spirit, United Airlines, Air Canadá, JetBlue Y Copa Airlines.

El INIJA señaló que la aviación es un importante facilitador económico ya que contribuye con 3.5% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera un millón y medio de empleos, aunado a que los empleos en la industria de la aviación, son en promedio 4.4 veces más productivos que en la economía general. 

“En las condiciones actuales del AICM, hay un déficit de capacidad de alrededor de 20 millones de pasajeros anuales. De seguir así las cosas, para el 2035, se espera que la economía mexicana reciba 20,000 millones de dólares menos en contribución de la industria al PIB y 200,000 menos empleos contribuidos por el sector. 

Explicó que esto representa casi la mitad (48%) de todos los visitantes internacionales en México que llegan por aire. 

“Esos visitantes derraman un gasto en la economía local de 667,000 empleos y 13,300 millones de dólares en la economía del país. Entre las líneas aéreas, operadores aeroportuarios, restaurantes y comercios dentro del aeropuerto, proveedores de servicios, emplean a 278,000 personas”, indicó.

Añadió que el transporte aéreo desde, hacia y dentro de México puede duplicarse en los próximos 20 años y que algunas previsiones destacan que el mercado del transporte aéreo en México crecerá en 104% en los próximos 20 años. 

“Esto resultaría en 69.7 millones de viajes de pasajeros adicionales para el 2037. De cumplirse, esta mayor demanda respaldaría aproximadamente 76.1 mil millones de dólares del PIB y casi 2.3 millones de empleos”, aseguró. 

Por último, concluyó que desafortunadamente la megalomanía falaz de un individuo, al menos en el sector aéreo, demuestra que la “seudología consistente” en creer “sucesos fantásticos”, como realmente sucedidos, le permiten inaugurar un parque ecológico en vez de un aeropuerto de talla mundial que beneficiaría al país, a la región, pero sobre todo a los mexicanos.

Tags: AMLOINIJAMexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Lamenta INIJA ausencia de plan de negocios tras llegada del E195-E2

Lamenta INIJA ausencia de plan de negocios tras llegada del E195-E2

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Next Post
Avanza el nuevo sistema para el control del tráfico aéreo en Europa y Canadá

Avanza el nuevo sistema para el control del tráfico aéreo en Europa y Canadá

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados