• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Insta OACI a reconsiderar estatutos sobre límite de edad para pilotos

Redaccion A21 by Redaccion A21
2 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Insta OACI a reconsiderar estatutos sobre límite de edad para pilotos

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) instó a los Estados miembros a revisar los estatutos sobre los límites de edad, para pilotos aviadores a la luz de los avances en tecnologías médicas y aeronáuticas, así como en las políticas de inclusión y no discriminación, tal y como lo reveló en un documento que resultó de su Décimocuarta Conferencia de Seguridad Aérea.

Durante la conferencia se abordó el tema del uso seguro y oportuno de las nuevas tecnologías en la aviación, con un enfoque específico en los límites de edad para los pilotos y se presentó este documento de trabajo en el que se pide que se examinen la posibilidad de ajustar o eliminar estos límites, siempre que los pilotos cumplan con los estándares aeromédicos y operacionales necesarios para mantener niveles aceptables de seguridad, independientemente de su edad.

En la introducción del documento se señala que “históricamente, las limitaciones de la edad de las/los pilotos de transporte aéreo comercial internacional estaban estrechamente vinculadas con la presencia de afecciones médicas de alto riesgo, que se usaban como un indicador indirecto práctico de la aptitud psicofísica. Inicialmente establecido en 60 años en la década de 1960, el límite de edad se elevó a 65 en 2006, lo que permitió a las/los pilotos de más edad prestar servicios en tripulaciones de varias/os pilotas/os gracias a mejores pruebas médicas, un mejor estado de salud de la población en general y a datos de seguridad operacional. Si bien la OACI establece estas normas internacionales, los Estados pueden imponer normas diferentes a nivel nacional, muchas de las cuales ponen de manifiesto que se pueden aumentar o suprimir los límites de edad de las/los pilotos sin que ello afecte a la seguridad operacional”.

La institución indicó que en la actualidad existen “tendencias cambiantes” de morbilidad y mortalidad de la población, así como de innovaciones médicas, de capacitación y operacionales que “están afectando” la seguridad de la aviación.

“El propósito es establecer un límite de edad superior para los pilotos, junto con aumentar la frecuencia de los exámenes médicos en diversos umbrales de edad, se trata de mitigar el riesgo de incapacitación sutil o repentina debida a causas médicas”, señaló la OACI. 

Bajo dicho contexto, explicó que en el Manual de Medicina de Aviación Civil de la OACI se establece que “los titulares de licencias de mayor edad tienen una incidencia significativamente mayor de afecciones médicas importantes para la seguridad del vuelo. Sin embargo, indicó que “mucho ha cambiado” en la seguridad de la aviación y el enfoque de los sistemas de gestión de riesgos en la actualidad. 

“Ahora es apropiado explorar si esta declaración conserva la fuerza y validez que tenía en el momento de su publicación”, señaló la institución aérea.

La OACI, para sustentar su revisión, citó a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), quien anteriormente presentó la nota de trabajo A41-WP/70 “Límites de edad superiores para los pilotos” en la 41.ª sesión de la Asamblea de la OACI en 2022, en la que se resumía la evolución de los límites de edad superiores para los pilotos que operan a nivel internacional y se concluía que la “reducción forzosa” de los privilegios de vuelo en función de la edad limita la capacidad de la industria de la aviación para satisfacer la demanda de pilotos. 

“Además, los límites de edad arbitrarios son innecesarios dada la evolución de la salud general y la esperanza de vida de la población, los avances en el diagnóstico y el tratamiento médicos, el rigor de la evaluación médica aeronáutica y las mejoras continuas en la tecnología de seguridad de la aviación”, justificó la OACI. 

De acuerdo con la institución especialista en aviación, la atención debe centrarse en si los pilotos cumplen los estándares de desempeño de seguridad aeromédica y operacional compatibles con niveles aceptables de seguridad, “independientemente” de la edad.

“Establecer límites de edad para los pilotos no se alinea con los Objetivos Estratégicos de la OACI de promover la inclusión a través de políticas e iniciativas destinadas a mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) dentro de la industria de la aviación”, dijo explicó. 

Añadió que dichos límites también plantean inquietudes sobre la justicia y la igualdad de trato, ya que los pilotos de mayor edad pueden sentirse injustamente excluidos a pesar de ser capaces. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU abogan por el derecho a trabajar sin discriminación, puntualizó. 

“Por lo tanto, es esencial alinear la seguridad con el trato justo, asegurando que los límites de edad estén justificados por preocupaciones legítimas de seguridad y sean proporcionales al riesgo. Alternativas como las evaluaciones de salud individualizadas podrían ayudar a alinear los límites de edad con los estándares de derechos humanos, evitando la discriminación innecesaria y manteniendo la seguridad”, señaló la OACI. 

“En conclusión, un límite de edad superior elevado o ilimitado para los pilotos, cuando se combina con un programa de supervisión riguroso y tecnologías avanzadas, no afecta negativamente a la seguridad, como lo demuestra la experiencia de muchos países en sus operaciones de vuelo nacionales, y puede mejorar la seguridad al centrar la atención en el estado de salud y el rendimiento operativo directamente en lugar de utilizar la edad como un indicador indirecto”, concluyó,

Por último, indicó que la adopción de este enfoque en las operaciones internacionales permitiría a los pilotos experimentados y capaces seguir volando más allá de los límites de edad tradicionales, lo que contribuiría a una fuerza laboral de pilotos más diversa y capacitada y a un sistema de transporte de aviación civil sostenible.

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Refuerza Asia-Pacífico compromisos seguridad, sostenibilidad e innovación con la OACI

Refuerza Asia-Pacífico compromisos seguridad, sostenibilidad e innovación con la OACI

1 septiembre, 2025
Bilateral aéreo y T-MEC, agua y aceite

Bilateral aéreo y T-MEC, agua y aceite

26 agosto, 2025
Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

26 agosto, 2025
Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

21 agosto, 2025
Next Post
Completa avión anfibio chino AG600 su primera prueba de vuelo de certificación

Completa avión anfibio chino AG600 su primera prueba de vuelo de certificación

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian sindicatos de Italia paros en septiembre con afectaciones operativas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados