• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Más dudas que certezas en la falta de información sobre el avión de “El Mayo”

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
12 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Más dudas que certezas en la falta de información sobre el avión de “El Mayo”

A pesar de que México cuenta con la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, es un poco extraño cómo fue posible que llegara a Estados Unidos el avión que trasladaba a los narcotraficantes “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, sin que el Gobierno mexicano lo supiera.

De acuerdo con un análisis elaborado por Pablo CasasLías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), si -como dicen los canales oficiales de los dos gobiernos- a México y Estados Unidos los tomó por sorpresa el vuelo del Beechcraft King Air, donde fueron transportadas estas personas, es una realidad que después los sucesos del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos podría haber derribado a una aeronave no identificada.

Sin embargo, según el especialista, lo que se evidenció fue que los aeropuertos y aeródromos mexicanos “son inseguros y no cumplen con los estándares exigidos por la OACI.

“Ni se monitorea debidamente el espacio aéreo mexicano, al grado de existir la posibilidad que, desde los mismos, se perpetren actos terroristas hacía otras naciones”, explicó, a pesar de que México publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el primero de marzo de 2023, la “Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano”, promovida por legisladores de Morena.

La publicación de esta Ley se dio bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas vía aérea, la delincuencia organizada, además de todas las anomalías en las que incurren las tripulaciones aéreas dedicadas a actividades ilícitas.

La realidad, dijo el abogado, es que sólo se militarizó el uso y administración del espacio aéreo mexicano. Antes de la citada Ley ya había monitoreo del espacio aéreo, entre otras instituciones, como Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Secretaría de Marina (SEMAR).

Ello, sin contar con la supervisión de todos los protocolos necesarios para poder despegar y aterrizar en un aeropuerto o aeródromo civil, como el plan de vuelo, identificación y documentación de tripulaciones, certificados de aeronavegabilidad, revisión de las autoridades militares y civiles.

Además, debe haber supervisipon de la comandancia aeroportuaria y torre de control, y la participación de más autoridades, lo que expande la capacidad de monitoreo del espacio aéreo mexicano.

Ahora bien, dado que se trató de un vuelo internacional -hacía los Estados Unidos-, explicó, los protocolos, planes de vuelo, notificación a las autoridades son más estrictos y participan indiscutiblemente las autoridades americanas.

Por ello, el abogado se preguntó “¿por qué no fue posible detectar el vuelo de tres horas en el espacio aéreo mexicano de un Beechcraft King Air?”.

Precisó que la Ley, burocratizó aún más las ya de por sí complicadas operaciones aéreas civiles, sobre todo, porque duplica funciones con SENEAM.

Independientemente de que, por disposición de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento, siempre se han emitido alertas cuando una aeronave sale de su plan de vuelo o no tiene, también se emiten por protocolo alertas de aeronaves en situación de emergencia, dijo.

Inclusive, añadió, ya existían casos de intercepción aérea de aeronaves sospechosas por parte de la FAM, antes de la promulgación de esta Ley.

Casas Lías dijo que siempre se ha monitoreado el espacio aéreo mexicano a través de radares con los que cuentan todas las instituciones relacionadas con la seguridad nacional.

Cabe precisar que, en todo aeropuerto o aeródromo civil hay destacamento militar, Guardia Nacional, pero, sobre todo, un “comandante” designado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), comentó.

Tags: INIJAOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post

La Investigación de Accidentes Aéreos: Pilar Fundamental de la Seguridad en la Aviación

El As bajo la manga

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados