• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Trabaja AFAC en concretar herramienta de análisis sobre reportes voluntarios

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
19 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Trabaja AFAC en concretar herramienta de análisis sobre reportes voluntarios

Los reportes voluntarios sobre incidentes en los vuelos llevan ya 8 años de aplicación, pero ahora se busca hacer una herramienta informática con la que estos puedan ser analizados más rápido, informó Víctor Manuel Rosales Siurob, director del Programa Estatal de Seguridad Operacional del Estado Mexicano.

Entrevistado por A21, durante el pasado Quinto Congreso Internacional de Seguridad Aérea, el ingeniero explicó que con esto se busca ofrecer un análisis estadístico más objetivo y rápido a la industria de la aviación.

Un reporte voluntario es aquella información que obtiene personal técnico aeronáutico y que aún cuando se considera puede afectar a la seguridad operacional no alcanza el estatus de reporte obligatorio, ya sea porque el voluntario no tuvo participación directa o porque el incidente no alcanzó un nivel de riesgo relevante.

En este sentido, el directivo dejó en claro que se tiene que cubrir la identidad de quien lo envía, pues explicó que la filosofía del reporte voluntario es “la información es confidencial, úsalo como estadístico y verifica la causa raíz de porqué están pasando las cosas”.

Este tipo de información es muy útil pues a través de modelos de predicción arrojan datos que permiten intervenir en prácticas defectuosas o en “vacíos” del sistema y de este modo evitar que un siguiente evento se convierta en un accidente fatal. 

Explicó que los análisis de estos reportes se harán a través del  departamento de Desarrollo Estratégico de la AFAC, donde se hace la parte informática y no se requiere de una gran inversión, por lo que confió que para finales del año ya se esté usando esta herramienta.

Esto porque, añadió, tienen el objetivo de cumplir con lo que les marca el reglamento de la Ley de Aviación Civil, la cual indica que se debe desarrollar esta herramienta informática.

“A más tardar a principios del próximo año usaremos esta herramienta, están haciendo pruebas, las cuales ya empezarán a dar estadísticas y así empezar hacer un mejor análisis y mejorar la seguridad operacional”, expresó.

El funcionario de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) explicó que para entender qué es el Programa Estatal de Seguridad Operacional, se tiene que saber qué es Seguridad Operacional, la cual describió como toda la actividad que permite crear un ambiente de gestión de riesgos con objeto de minimizarlos para dar seguridad a la  operación de las aeronaves.

Rosales Siurob dijo que el recabar datos sirve para obtener indicadores de rendimiento en materia de Seguridad Operacional, y con ello se actuará de manera proactiva y no reactiva.

“La industria está aumentando y en México hay cerca de dos mil empresas proveedoras de servicios aeronáuticos, de ahí que la AFAC las haya incluido en los subcomités a fin de que se verifiquen y se compartan experiencias en materia de Seguridad Operacional”, dijo.

Finalmente, explicó que para la AFAC es importante que toda la industria tenga un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, donde se incluyen factores de cómo hacer un reporte voluntario ante la autoridad, identificar peligros y saber qué es un indicador de rendimiento en materia de seguridad operacional para que a través de ellos se vaya creando una cultura de cumplimiento que blinde al sistema.

Tags: AFACaviacion

Noticias Relacionadas

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

15 octubre, 2025
Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

15 octubre, 2025
Volvemos a la política aérea

Volvemos a la política aérea

14 octubre, 2025
Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

9 octubre, 2025
Next Post
Impacta falla informática a aerolíneas a nivel mundial

Impacta falla informática a aerolíneas a nivel mundial

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados