• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Plantean 6 empresas crear el primer Centro de Hidrógeno para Aviación en España

Redaccion A21 by Redaccion A21
10 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Plantean 6 empresas crear el primer Centro de Hidrógeno para Aviación en España

Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol se han asociado para estudiar la creación del primer centro de hidrógeno en un aeropuerto en España.

Las seis empresas han unido fuerzas para abordar los principales desafíos de la implementación de la aviación impulsada por hidrógeno en el país. Esta es la primera vez que una colaboración reúne toda la cadena de valor desde la producción de energía primaria, las operaciones terrestres de hidrógeno, con dos aerolíneas a bordo y a través de una red completa de aeropuertos al mismo tiempo.

Esta colaboración proporcionará a los socios una visión holística de las aeronaves propulsadas por hidrógeno y cómo se pueden integrar en el ecosistema aeroportuario. 

No solo se centrará en el suministro de hidrógeno e infraestructura, sino también en los requisitos específicos para las operaciones terrestres en los aeropuertos. El objetivo final es fomentar y apoyar el crecimiento del ecosistema de aviación de hidrógeno en España.

“En Airbus, la descarbonización de la aviación es uno de nuestros objetivos más importantes y el despliegue de aviones comerciales impulsados por hidrógeno con su ecosistema es una de esas palancas clave. Dado el gran potencial de España en energías renovables y producción de hidrógeno bajo en carbono, es esencial que la industria de la aviación en su conjunto colabore para asegurar una cadena de suministro de hidrógeno de extremo a extremo hasta los aeropuertos”, aseveró Karine Guenan, vicepresidenta del Ecosistema ZEROe de Airbus.

Agregó que Airbus lanzó el programa “Hydrogen Hub at Airports” para promover la expansión de la infraestructura de hidrógeno en la aviación. Hasta la fecha, se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos en 13 países, incluidos Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, España, Corea del Sur, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos.

“La descarbonización del sector del transporte aéreo es una prioridad para Aena. Esta colaboración nos permitirá obtener una comprensión más amplia de cómo podría materializarse en el futuro el proceso de suministro de hidrógeno a los aeropuertos españoles, para establecer una hoja de ruta que aborde los principales desafíos que presenta la introducción de este nuevo vector energético en un entorno aeroportuario”, afirmó Ana Salazar, directora de sostenibilidad de Aena.

Por su parte, Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, aseveró que la colaboración entre los diferentes actores es necesaria para avanzar en la descarbonización del sector. 

“El hidrógeno será previsiblemente parte del futuro de la aviación, que llegará más tarde y complementará el desarrollo de combustibles sostenibles; para alcanzar ese futuro debemos empezar a dar los primeros pasos ahora”, añadió.

Luis de Oyarzabal, gerente senior de Nuevos Negocios de Repsol, indicó que el hidrógeno renovable es clave en esta estrategia de descarbonización. 

“No solo lo utilizaremos en nuestras aplicaciones industriales, sino que también vemos su potencial en el campo de la movilidad. Para promover este mercado, consideramos esencial colaborar con los mejores socios, unidos en este centro, para aprovechar al máximo la oportunidad que tenemos”, afirmó.

Tags: AenaAirbusEspañahidrógenoIberia

Noticias Relacionadas

Registra Grupo Iberia más de 34 mil vuelos durante el verano

Registra Grupo Iberia más de 34 mil vuelos durante el verano

2 septiembre, 2025
Avanza Airbus con ensamblaje final del carguero A350F en Toulouse

Avanza Airbus con ensamblaje final del carguero A350F en Toulouse

25 agosto, 2025
Votan trabajadores de Airbus en UK por huelga tras rechazar aumento salarial

Votan trabajadores de Airbus en UK por huelga tras rechazar aumento salarial

21 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 agosto, 2025
Next Post
Afirma NBAA que la fuerza laboral es clave para el liderazgo continuo de EU

Afirma NBAA que la fuerza laboral es clave para el liderazgo continuo de EU

Celebran europeos su regreso al espacio con el debut del cohete Ariane 6

Celebran europeos su regreso al espacio con el debut del cohete Ariane 6

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados