Pasar al contenido principal
26/06/2024

Aerolíneas y Aeropuertos deben trabajar juntos para el pasajero: ACI-WORLD

Pablo Chávez Meza / Lunes, 17 Junio 2024 - 01:00
México debe seguir con la inversión en aeropuertos e infraestructura

Eventos como la 80ª Reunión General Anual (AGM) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo, permiten a los aeropuertos mejorar los servicios, la relación con las aerolíneas, debido a que se discuten temas importantes para el ecosistema de aviación con miras a mejorar el servicio al pasajero. De acuerdo con Luis Felipe de Oliveira, director general y CEO del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World), “no hay aviación sin el pasajero, por ello, eventos con el realizado en semanas pasadas en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, permite analizar cómo la industria puede trabajar mejor para el servicio del pasajero”, dijo.

En entrevista con A21, el directivo expresó que uno de los temas importantes que se abordaron en estos eventos fue el de cómo las aerolíneas perciben a los aeropuertos y cómo en conjunto pueden mejorar esa relación.

Además se habló sobre los temas de avances tecnológicos, la situación económica, la entrega de aeronaves, desarrollo de combustibles sostenibles, entre otros.

“Son temas muy importantes que afectan el desarrollo de los aeropuertos, éstos son inversiones a largo plazo, tenemos que pensar siempre a 20 años y tener esta visión de las aerolíneas que van creciendo y que agregan pasajeros, de forma sostenible, para nosotros es muy importante”, dijo.

La infraestructura mejoró mucho en América Latina

De Oliveira recordó que ACI-World es una asociación que significa más de 96% del tráfico aéreo mundial y 70% de sus miembros son entidades gubernamentales, por ello es importante trabajar de manera conjunta con ellas, porque los impuestos que se le adjudiquen a una aerolínea o un aeropuerto afecta al desarrollo del aeropuerto.

“Por eso tener una relación muy cercana a los Gobiernos, vender la importancia del transporte aéreo, de los ingresos generados por la aviación a los países y las ciudades que servimos, es muy importante, porque la aviación tiene todas las partes socioeconómicas y sociales; es muy importante la relación con los Gobiernos”, dijo.

El directivo dejó en claro que aviación no son sólo aerolíneas o aeropuertos, sino que es un ecosistema que incluye varias empresas y que genera muchos puestos de trabajo , además de una actividad económico-social que brinda beneficios a las ciudades y países a los que sirven.

Añadió que en los últimos 15 años, la infraestructura aeroportuaria en América Latina se mejoró mucho. “Hubo un avance fenomenal”, sin embargo, reconoció que hay algunos “cuellos de botella” que se están mejorando, como el caso de la conclusión de la Terminal 2 del aeropuerto de Panamá.

Así el aeropuerto de Lima, de Santiago, varios aeropuertos en Brasil. “Tenemos varios avances en la región, de manera que la infraestructura está mejorando”.

En el caso de México, dijo, representa una mezcla muy interesante, pues por una parte, está la inversión gubernamental, con dos aeropuertos nuevos, el Felipe Ángeles y el de Tulum y, por la otra, de la iniciativa privada.

Se ve un avance por parte del Gobierno que está pensando positivamente con relación a la industria y la industria continúa invirtiendo para tener un avance de la aviación, misma que es muy importante para el país.

Por ello, recomendó a la nueva administración que se invierta en el sector, en aeropuertos, infraestructura, se reduzcan los costos de la industria para que siga creciendo y se atraigan más pasajeros al país.

“Mi visión va, además de infraestructura, a que el Gobierno tome muy en serio a la industria de la aviación por la importancia que tiene para el país”, dijo.

 

 

 

Facebook comments