Pasar al contenido principal
18/06/2024

Enfrentan Boeing y Airbus retos y oportunidades

Diego Aguilar / Viernes, 14 Junio 2024 - 01:00
La armadora estadounidense sufre por la falta de calidad con sus aviones, mientras que el fabricante europeo debe planificar con tiempo su alza de producción

Las armadoras de aviones más importantes del mundo, Boeing y Airbus se enfrentan a un panorama difícil pero que, al mismo tiempo, les abre oportunidades de crecimiento, aseguró Brian Rodríguez, analista de Grupo Financiero MONEX.

“En 2018 y 2019, Boeing vivió una crisis significativa con los accidentes del modelo B737 MAX 8, lo que obligó a dejar en tierra estos aviones y detener la producción”, refirió Rodríguez. 

“La situación se complicó aún más con la pandemia, afectando gravemente los márgenes de rentabilidad y debilitando la estructura financiera de la empresa”, añadió. 

A pesar de estos desafíos, el sector aéreo y turístico han mostrado una notable recuperación, dijo el especialista, añadiendo que las empresas han logrado una recuperación rápida, pero todavía enfrentan secuelas de aquellos años difíciles.

“La inflación es un factor que sigue afectando a la industria de manera significativa”, comentó. 

Agregó que el crecimiento y la evolución acelerada de la industria aérea han demandado mayores inversiones en investigación y desarrollo. Sin embargo, Rodríguez destacó que estos esfuerzos no siempre han sido suficientes. “Aunque se están realizando inversiones, el rápido crecimiento de la industria ha dejado algunos vacíos en la investigación y desarrollo”, mencionó. 

Por otro lado, Airbus enfrenta sus propios desafíos y oportunidades. “Aunque tiene la oportunidad de ganar cuota de mercado, no tiene la capacidad para satisfacer toda la demanda de inmediato”, indicó Rodríguez. 

“Las aerolíneas planifican sus crecimientos con años de anticipación, y los pedidos de aviones pueden tardar hasta cinco años en completarse”, agregó. 

Además, dijo que las aerolíneas tienen convenios de largo plazo con proveedores de aviones, lo que complica los cambios rápidos en su flota. 

"Aeroméxico, por ejemplo, utiliza en su mayoría modelos Boeing, mientras que Volaris y Viva Aerobus prefieren Airbus. Esta especialización influye en la resiliencia de ambas compañías”, añadió.

El especialista dijo que la competitividad y el rápido crecimiento del sector también han generado desafíos, comentó que algunas inversiones en investigación se han descuidado, lo que ha generado problemas.

“Airbus también enfrenta desafíos con algunos aviones NEO en mantenimiento preventivo, lo que genera cautela en el mercado”, aseguró. 

En conclusión, el especialista afirmó que Boeing y Airbus se encuentran en una fase de recuperación y adaptación, enfrentando retos significativos pero también oportunidades de crecimiento. 

“Ambas compañías tienen sus desafíos y ventajas, y el sector aéreo continuará evolucionando”, concluyó Rodríguez.

Facebook comments