
Etihad Airways afirmó que durante el primer trimestre del 2025 (1Q) obtuvo una ganancia neta histórica de 187 millones de dólares (mdd), lo que representa un crecimiento del 30% respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a los ingresos totales, estos se fijaron en 1,800 mdd, lo que es igual a un 15% de crecimiento interanual. Esta cifra está respaldada por los segmentos de pasajeros y de carga.
“Estamos orgullosos de entregar un trimestre récord, tanto en rentabilidad como en satisfacción del cliente. Alcanzar nuestra mayor ganancia histórica en un primer trimestre y los mejores niveles de satisfacción, refleja la solidez de nuestro modelo de negocio y el compromiso de nuestro equipo”, dijo Antonoaldo Neves, CEO de Etihad.
“Estamos ejecutando una estrategia clara: crecer de manera sostenible, operar con eficiencia y enfocarnos siempre en brindar experiencias extraordinarias a nuestros pasajeros. Desde la mejora continua en nuestros servicios a bordo, hasta innovaciones en tierra como el A321LR, estamos elevando el estándar en cada parte del viaje”, añadió.
En su reporte, la aerolínea indicó que transportó a 5 millones de pasajeros durante el trimestre, lo que supone un aumento del 16% y en los últimos 12 meses, la cifra de viajeros ascendió a 20 millones. También refirió que la satisfacción del cliente aumentó un 20% interanual.
Durante el 1Q Etihad recibió un Airbus A380, mientras que en abril llegó a sus filas un A350-1000 (la flota operativa está ya en 98 aeronaves) y reveló que próximamente se incorporará un Boeing 787 Dreamliner.
La red de destinos de la aerolínea también creció para llegar a 80 rutas operadas hasta marzo de 2025 y busca abrir 16 nuevos destinos este año.
La capacidad medida en ASK (kilómetros por asiento disponible) aumentó un 14% interanual y los ingresos por carga un 8% interanual, a pesar de una reducción del 4% en volumen, gracias a un mayor rendimiento por tonelada.
A inicios de semana, se informó que Etihad compró 28 aviones Boeing (modelos 787 y 777X) a un precio de 14,500 mdd. Las entregas se agendaron para el 2028 y es parte de la estrategia de crecimiento de la aerolínea.
Facebook comments