• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Alcanza turismo internacional 97% de niveles pre-pandemia: OMT

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Alcanza turismo internacional 97% de niveles pre-pandemia: OMT

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 97% de los niveles pre-pandemia en el primer trimestre (1Q) de 2024; es decir, más de 285 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y marzo, aproximadamente un 20% más que en el primer trimestre de 2023, lo que subraya la recuperación casi completa del sector.

En 2023, las llegadas de turistas internacionales recuperaron el 89% de los niveles de 2019 y los ingresos por exportaciones del turismo el 96%, mientras que el PIB directo del turismo alcanzó los mismos niveles que en 2019.

La proyección de la OMT para 2024 apunta a una recuperación total del turismo internacional con llegadas creciendo un 2% por encima de los niveles de 2019.

En línea con esto, los datos más recientes publicados por la agencia especializada de la ONU para el turismo muestran que Oriente Medio vio el crecimiento relativo más fuerte, con llegadas internacionales que superaron en un 36% los niveles pre-pandemia en el primer trimestre de 2024, o un 4% más que en el primer trimestre de 2023.

Esto sigue a un desempeño extraordinario en 2023, cuando Oriente Medio se convirtió en la primera región del mundo en recuperar los números pre-pandemia (+22%).

Europa, la mayor región de destino del mundo, superó los niveles pre-pandemia en un trimestre por primera vez (+1% desde el primer trimestre de 2019). La región registró 120 millones de turistas internacionales en los primeros tres meses del año, respaldada por una fuerte demanda intrarregional.

Las Américas prácticamente recuperaron los números pre-pandemia en este primer trimestre, con llegadas alcanzando el 99% de los niveles de 2019.

El turismo internacional está experimentando una rápida recuperación en Asia y el Pacífico, donde las llegadas alcanzaron el 82% de los niveles pre-pandemia en el primer trimestre de 2024, después de haber recuperado el 65% en el año 2023.

“La recuperación del sector es una noticia muy bienvenida para nuestras economías y los medios de vida de millones de personas. Sin embargo, también recuerda la necesidad de asegurar políticas de turismo adecuadas y la gestión de destinos, con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad y la inclusión, al tiempo que se abordan las externalidades y el impacto del sector en los recursos y las comunidades”, afirmó Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.

Por subregiones, África del Norte tuvo el desempeño más fuerte en el primer trimestre de 2024 con un 23% más de llegadas internacionales que antes de la pandemia, seguida por América Central (+15%), el Caribe y Europa Occidental (ambos +7%).

El sur de Europa mediterránea superó los niveles pre-pandemia en un 1%, mientras que América del Sur prácticamente alcanzó los niveles de 2019. Europa del Norte recuperó el 98% de los niveles pre-pandemia, mientras que el África subsahariana y América del Norte recuperaron ambos el 95%.

Según los datos disponibles, muchos destinos en todo el mundo continuaron logrando resultados sólidos en el primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo pero de 2019, incluyendo Qatar (+177%), Albania (+121%), Arabia Saudita (+98%), El Salvador (+90%), Tanzania (+53%), Curazao (+45%), Serbia (+43%), Islas Turcas y Caicos (+42%), Guatemala (+41%) y Bulgaria (+38%).

Los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 1.5 billones de dólares en 2023, lo que significa una recuperación completa de los niveles pre-pandemia en términos nominales, pero el 97% en términos reales, ajustados por la inflación.

Por regiones, Europa generó los ingresos más altos en 2023, con destinos que ganaron 660,000 millones de dólares (mdd), superando los niveles pre-pandemia en un 7% en términos reales. Los ingresos en Oriente Medio subieron un 33% por encima de los niveles de 2019.

 

Las Américas recuperaron el 96% de sus ganancias pre-pandemia en 2023 y África el 95%. Asia y el Pacífico ganaron el 78% de sus ingresos pre-crisis, un resultado notable en comparación con su recuperación del 65% en llegadas el año pasado.

Perspectivas de una recuperación total a nivel mundial en 2024

Se espera que el turismo internacional se recupere completamente en 2024 respaldado por una fuerte demanda, una mejor conectividad aérea y la continua recuperación de China y otros importantes mercados asiáticos.

El último Índice de Confianza de la OMT muestra perspectivas positivas para la próxima temporada de verano, con un puntaje de 130 para el período mayo-agosto de 2024 (en una escala de 0 a 200), reflejando un sentimiento más optimista que a principios de este año. Unos 62% de los expertos en turismo que participaron en la encuesta de confianza expresaron mejores (53%) o mucho mejores (9%) expectativas para este período de cuatro meses, que abarca la temporada de verano del hemisferio norte, mientras que el 31% prevé un rendimiento similar al de 2023.

Según el Panel de Expertos en Turismo de la ONU, los vientos económicos y geopolíticos en contra siguen planteando desafíos significativos para el turismo internacional y los niveles de confianza.

La última Perspectiva Económica Mundial del FMI (abril de 2024) apunta a una recuperación económica constante pero lenta, aunque mixta por región. Al mismo tiempo, la persistente inflación, las altas tasas de interés, los precios volátiles del petróleo y las interrupciones en el comercio continúan traduciéndose en altos costos de transporte y alojamiento.

La incertidumbre derivada de la agresión rusa contra Ucrania, el conflicto entre Hamas e Israel y otras crecientes tensiones geopolíticas, también son importantes riesgos a la baja para el turismo internacional.

A medida que el turismo internacional continúa recuperándose y expandiéndose, impulsando el crecimiento económico y el empleo en todo el mundo, los gobiernos deberán seguir adaptando y mejorando su gestión del turismo a nivel nacional y local para asegurar que las comunidades y los residentes estén en el centro de este desarrollo.

 

Tags: OMTturistas internacionales

Noticias Relacionadas

Suma México 7.8 millones de turistas extranjeros por vía aérea en el primer cuatrimestre

Suma México 7.8 millones de turistas extranjeros por vía aérea en el primer cuatrimestre

9 junio, 2025
Se asocian OMT y CAFAC para mejorar la conectividad aérea en África

Se asocian OMT y CAFAC para mejorar la conectividad aérea en África

7 diciembre, 2023
Ingresan al país más de 7 millones de turistas vía aérea

Ingresan al país más de 7 millones de turistas vía aérea

15 junio, 2023
Mexicanos prefieren destinos europeos en invierno

Mexicanos prefieren destinos europeos en invierno

18 enero, 2023
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Se une Viarium a ACI-LAC como nuevo socio comercial

Se une Viarium a ACI-LAC como nuevo socio comercial

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados