Pasar al contenido principal
16/06/2024

Avanza Airbus en investigación de la superconductividad mediante hidrógeno

Redacción A21 / Viernes, 24 Mayo 2024 - 01:00
El nuevo demostrador integrará y madurará un sistema de propulsión eléctrica de clase dos megavatios, enfriado a través de un circuito de recirculación de helio

Airbus UpNext, subsidiaria de Airbus, lanzó un nuevo demostrador tecnológico con el objetivo de acelerar la maduración de las tecnologías superconductoras para su uso en sistemas de propulsión eléctrica de un futuro avión propulsado por hidrógeno.

Conocido como Cryoprop, el nuevo demostrador integrará y madurará un sistema de propulsión eléctrica superconductor de clase dos megavatios, enfriado por hidrógeno líquido a través de un circuito de recirculación de helio, desarrollado por equipos de Airbus en Toulouse, Francia, y Ottobrunn, Alemania.

“Nuestros prototipos anteriores han demostrado que las tecnologías superconductoras serían un habilitador clave para la electrificación de alta potencia de futuros aviones propulsados por hidrógeno. Creo firmemente que el nuevo demostrador llevará a mejoras en el rendimiento del sistema de propulsión, traduciéndose en un ahorro significativo de peso y combustible”, indicó Michael Augello, CEO de Airbus UpNext.

Airbus ha estado desarrollando tecnologías superconductoras para la propulsión eléctrica de alta potencia durante varios años, culminando el año pasado con la puesta en marcha de un sistema de propulsión criogénico integrado de 500 kW.

Cryoprop confirmará el potencial de las tecnologías superconductoras para aplicaciones futuras en aeronaves, evaluando todos los aspectos relacionados con la seguridad, la industrialización, el mantenimiento y las operaciones.

También ofrecerá a Airbus la oportunidad de desarrollar una experiencia interna de alto nivel y fomentar un nuevo ecosistema para acelerar la introducción de nuevos productos en áreas como cables superconductores, motores, electrónica de potencia criogénica y sistemas de enfriamiento criogénico.

Facebook comments