Pasar al contenido principal
15/06/2024

La seguridad debe pensarse como una cultura: GAP

Pablo Chávez Meza / Miércoles, 22 Mayo 2024 - 01:00
Nearshoring provocará mayor número de pasajeros

GUANAJUATO, Gto., 21 de mayo.- La seguridad en los aeropuertos se debe pensar como una cultura a fin de tomar las mejores decisiones en favor de los pasajeros, afirmó Raúl Revuelta Musalem, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Durante su discurso de inauguración del XIII Simposium de Seguridad AVSEC-GAP 2024, puntualizó que la seguridad es una de sus prioridades, donde todos los actores, autoridades, aerolíneas, personal de los aeropuertos, trabajan en conjunto para salvaguardar el bien mayor que son los pasajeros.

De ahí que se busquen las mejores prácticas y normativas a fin de trasladarlos a los aeropuertos del país, dijo.

Por su parte, Hugo Lara Moya, director ejecutivo técnico de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), expresó que la autoridad ve con agrado la realización de este tipo de foros, que reúnen a la comunidad aeronáutica del país, para abordar temas de gran relevancia.

“La seguridad es una responsabilidad compartida que exige la colaboración de la industria y las autoridades. Nuestro compromiso común es garantizar que cada vuelo que despega de nuestros aeropuertos sea seguro y que los pasajeros lleguen a su destino, sanos y salvos, en ese sentido, la colaboración entre los diferentes participantes es fundamental, ya que todos tenemos un papel esencial en ese esfuerzo conjunto”, dijo.

El funcionario puntualizó que la seguridad no es un esfuerzo individual, sino el resultado de un trabajo coordinado y colaborativo; en México estamos comprometidos a ser líderes en la seguridad con el trabajo coordinado de todos los sectores.

Aeropuerto del Bajío

El presidente municipal interino de Silao, Rudy Rodríguez Cortés, destacó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, en 2023, movilizó 3 millones de pasajeros y se espera que con las inversiones que se le hagan duplique la cantidad de pasajeros que atienda.

Dijo que este aeropuerto es uno de los más pujantes del país, además de ser muy eficiente. “Es uno de los aeropuertos que tiene el más bajo índice de percances”.

Por su parte, José Ángel Martínez, director de Relaciones y Negocio Regulado de GAP, comentó que durante el quinquenio que está por terminar a finales de este año -2020-2024- se invirtieron más de 1,800 millones de pesos en equipamiento e infraestructura relacionada con la seguridad en este grupo aeroportuario.

Indicó que sustituyeron los equipos de rayos X por máquinas de tomografía computarizada para la revisión del equipaje en los aeropuertos de GAP.

Además, se tendrán puertas automáticas de lectura de pases de abordar, así como pasillos antiregreso. Asimismo se ampliarán las cámaras de seguridad, entre otros.

Jesús Oviedo, secretario de Gobierno de Guanajuato, destacó que este simposium convierte a la entidad en el epicentro global de la seguridad aeroportuaria.

Efectos de la relocalización de las empresas

El efecto del nearshoring -relocalización- en la parte de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, atrae inversión en la región, así como en la zona fronteriza con Estados Unidos, eso abre un espectro de oportunidades para el país, de ahí la importancia de inversión en los aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP, expresó, en entrevista con medios, que por sí solo, el Aeropuerto Internacional del Bajío representa alrededor de 5% de los pasajeros dentro del Grupo.

Pero más allá de eso, lo que resalta sobre Guanajuato es del ritmo de crecimiento que tiene, pues en los últimos 15 años, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región creció por arriba de la economía nacional, lo que se traduce en más pasajeros.

Por eso, dijo, se tendrá que invertir más en el aeropuerto, seguir haciéndolo crecer, pues, por ejemplo la industria automotriz está en un gran momento donde ocurrirá un cambio hacia la electrificación y esa inversión en el Estado puede traducirse en más pasajeros para la industria de la aviación.

 

Facebook comments