• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Carece AFAC de “suficiente supervisión” en verificación de navegación aérea: OACI

Diego Aguilar by Diego Aguilar
14 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Carece AFAC de “suficiente supervisión” en verificación de navegación aérea: OACI

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó en su página web una “Preocupación de Seguridad Significativa” (SSC, por sus siglas en inglés), aún sin resolverse y que fue detectada en la auditoría realizada en febrero y marzo, sobre la verificación de radioayudas para la navegación aérea,  que debe ejercer  la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Dicha Preocupación es una de las 11 que OACI ha señalada desde que se creó esta figura de alerta, y que es pública a través de su sitio web. En este caso involucra a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como autoridad responsable. 

“La OACI ha identificado un SSC que sigue sin resolver por parte de México. El tema SSC pertenece al área de los servicios de navegación aérea (ANS) en relación con el vencimiento de la periodicidad de inspección en vuelo de las radioayudas para la navegación”, destacó la Organización en su documento. 

“Esto no indica necesariamente una deficiencia de seguridad operacional en particular, sino más bien indica que el Estado no está brindando suficiente supervisión de la seguridad operacional para garantizar la implementación efectiva de todas las normas de la OACI aplicables”, añadió. 

De acuerdo con la organización internacional que pertenece a Naciones Unidas, en el transcurso de una auditoría, la OACI puede detectar insuficiencia en la capacidad del Estado auditado para supervisar adecuadamente a sus prestadores de servicios, sean líneas aéreas, aeropuertos; servicios de navegación aérea, como es el caso  y/o proveedor de servicios, dentro del área bajo su jurisdicción. 

La OACI no practica auditorías  directamente a la industria de la aviación ni a los proveedores de servicios del sector, sino que se centran en la “capacidad de vigilancia” de la seguridad operacional por parte de la autoridad gubernamental designada como responsable de la aviación civil 

“(Se realiza) para obtener información más específica sobre la seguridad de los diversos componentes del sistema de aviación  (es decir, las aerolíneas, aeropuertos, aeronaves o proveedores de servicios de navegación aérea)”, a través de las acciones de supervisión de las autoridades con base en los lineamientos de los anexos del Convenio de Chicago, origen de esta organización internacional. 

Agregó que los detalles técnicos completos de las conclusiones se ponen a disposición de la Autoridad de Aviación Civil del Estado, en el caso de México corresponde a la AFAC, para orientar la rectificación, así como para facilitar cualquier acción que consideren necesaria para garantizar la seguridad. 

La organización señala en su boletín que “los Estados miembros conSSC no resueltos, se publican primero en el sitio web seguro de la OACI y si siguen sin resolverse después de 90 días” aparecen en el sitio web público de la OACI (https://www.icao.int/safety/pages/usoap-results.aspx).

Además, “El Estado auditado también se compromete a informar periódicamente a la OACI sobre los avances en la corrección del problema de seguridad”, indicó.

La auditoría a la que fue sometida la autoridad aérea mexicana por parte de OACI, inició el pasado 14 de febrero y culminó el 14 de marzo, la indagación se dividió en dos fases. 

De acuerdo con las minutas —derivadas de la primera fase de dicha auditoría— en poder de A21, la autoridad global halló 142 observaciones respecto a la vigilancia de la seguridad operacional en México.

Según los documentos oficiales de la auditoría existen 94 respuestas a preguntas clasificadas como “no satisfactorias”, 32 “satisfactorias” y 16 “pendientes”. Los documentos indican que 69 de las 142 observaciones, están  relacionadas con la navegación aérea.

Por otro lado, la OACI señaló que, además de México los Estados miembros de la OACI con SSC no resueltos que permanecen publicados en el sitio web seguro son los siguientes: Armenia, Bután, República Democrática del Congo, Ecuador, Federación de Rusia, Liberia, Zimbabwe.

 

"

Tags: AFACOACI

Noticias Relacionadas

Refrenda la AFAC arrendamiento húmedo de Volaris

Refrenda la AFAC arrendamiento húmedo de Volaris

26 noviembre, 2025
Profesionalización en el uso de los drones

Profesionalización en el uso de los drones

21 noviembre, 2025
¿Y quién evalúa a AFAC en México?

¿Y quién evalúa a AFAC en México?

20 noviembre, 2025
Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

20 noviembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Duplica la India su capacidad de asientos en la última década: OAG

Duplica la India su capacidad de asientos en la última década: OAG

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados