Pasar al contenido principal
18/06/2024

Afectan retrasos entregas de aviones

Redacción A21 / Lunes, 13 Mayo 2024 - 01:00
Durante los últimos cinco años la edad promedio de la flota global aumentó de 13 años en 2018 a 14.6 años en 2023

El ritmo al que se entregan los nuevos aviones se ha ralentizado drásticamente, primero durante la pandemia de Covid-19 y desde entonces, debido a desafíos continuos en la cadena de suministro, aseveró la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Indicó que las entregas se desplomaron un 50% en 2020 en comparación con el pico visto en 2018, y la acumulación global ascendió a 17,000 aviones en 2023. Como resultado, la edad promedio de la flota global aumentó más de 18 meses durante los últimos 5 años, de poco más de 13 años en 2018 a 14.6 años en 2023.

La caída en las entregas contrasta fuertemente con los pedidos realizados para nuevos aviones, que han aumentado considerablemente. En el solo año de 2023, se agregaron hasta 4,745 aviones a los libros de solicitudes.

Dado los cuellos de botella en la cadena de suministro, estas compras tardarán más en impactar la edad promedio de la flota global y, por la misma razón, retrasarán los beneficios para las aerolíneas en términos de menor consumo de combustible y emisiones de CO2.

La tasa de renovación es el número de aviones entregados sobre el tamaño total de la flota (en servicio y en almacenamiento). Esa tasa aumentó del 3.9% en 2005 al 5.8% en 2018, permitiendo que la flota se rejuveneciera a buen ritmo durante ese período.

La mayoría de los nuevos aviones fueron a Asia Pacífico, Oriente Medio y América Latina, donde las aerolíneas recibieron tres veces más aeronaves que en la década anterior. 

Una flota más joven, nuevas opciones de motores y una mayor densidad de asientos condujeron a una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Durante este período, el consumo de combustible por tonelada kilómetro disponible (ATK) disminuyó en un 15%.

Si la tasa de renovación hubiera permanecido por encima del 5% también durante el período 2019-2023, se habrían entregado alrededor de 3,000 aviones adicionales. Este déficit teórico solo se cubrirá parcialmente con las 1,600 entregas de aviones esperadas en 2024, que equivalen a sólo el 4.6% de la flota mundial. 

Por importante que sea la renovación de la flota en la descarbonización del transporte aéreo, no puede producir resultados más rápido de lo que se pueden entregar los aviones, indicó el organismo internacional.

Facebook comments