• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Es fundamental la actualización las políticas públicas de aviación

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
29 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Es fundamental la actualización las políticas públicas de aviación

El sector de la aviación es una industria vibrante y en constante crecimiento, razón por lo cual debe mantener políticas públicas actualizadas, consideró Cintya Martínez, country manager de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) México.

En entrevista con A21, la representante de este organismo internacional expresó que, si se pretende que el sector crezca más, se debe fortalecer en sus políticas públicas.

Indicó que como IATA México tienen identificadas aéreas, ya sea de mejora o de continuidad para el país, entre las que se encuentran las enfocadas a la seguridad.

Puntualizó que la seguridad es primordial para la industria, especialmente ahora que el país recuperó la Categoría 1, por lo que señaló que un punto focal es “hacer todo lo necesario para mantenerla y eso significa el cumplimiento de las normas internacionales”.

Explicó que algo muy importante, en el ámbito local, es fortalecer al regulador, en este caso a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la cual debe contar con la experiencia técnica, la capacitación constante, el recurso humano adecuado y en el número apropiado, así como los recursos permanentes.

“Yo creo que esos -la seguridad y el fortalecimiento del regulador – sin duda son una prioridad, básicamente la seguridad, es lo que se mueve en esta industria”, dijo.

Martínez mencionó que otro de los temas que aborda la IATA es el referente a la infraestructura, donde debe participar todo el sector en su conjunto.

“En tema de infraestructura aeroportuaria, sería muy importante tener una revisión más cercana de los planes maestros de los aeropuertos o de los planes de desarrollo de los mismos, que sean alineados a las mejores prácticas y que estos se decidan o se aprueben en conjunto con las aerolíneas, con la industria en general con todos los jugadores que tienen un papel preponderante y que hacen uso de este tipo de instalaciones y de infraestructura”, aseveró.

Destacó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), es considerado como una prioridad, “la inversión es indispensable porque sigue siendo nuestro hub y la demanda que hoy tenemos va a seguir creciendo y no podemos desatender ni al de la Ciudad de México ni al AIFA ni Toluca; no son excluyentes uno de otro, consideramos que los demás aeropuertos se complementan, por eso mantenerlos en las mejores condiciones y hacerlos crecerlo”, dijo.”, dijo.

Martínez aseveró que en el caso del AICM se ha tenido una buena apertura y conservación con las autoridades del aeropuerto.

Expresó que siempre que se haga una mejora, se tiene que comentar primero cuál será la solución y qué medidas temporales se van a tomar durante la realización de las obras definitivas.

Se tiene que ver cómo se hará uso de los recursos de la manera más eficiente posible, “porque obviamente nunca son suficientes y algo que tenemos pendiente para platicar con ellos es cómo podemos ayudar y cómo podemos estar involucrados en los planes a futuro para el AICM”.

La country manager de IATA México dijo que otro punto importante que puede o no ser de política pública directamente, es insistir en que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del AICM en lugar de estar pagando los bonos, se dirija a la infraestructura del propio aeropuerto.

Propuestas de los aspirantes a la Presidencia

Martínez dijo que entre los aspirantes a la Presidencia de la República se han revisado propuestas para el sector de la aviación, pero consideró que están a “muy alto nivel, hace falta aterrizarlas, es bueno que se mencionen, que estén contempladas y nosotros tenemos también recomendaciones muy puntuales, que estamos buscando acercar a cada uno de los equipos de los candidatos”.

Precisó que, en el tema de infraestructura, lo que están sugiriendo es que quien llegue a la presidencia se asegure de realizar estudios de capacidad técnica para cada aeropuerto, que siempre permitan la participación de expertos internacionales en una etapa oportuna, antes de tomar decisiones definitorias, que faciliten las consultas sobre la estrategia de crecimiento de cada uno de los aeropuertos.

Respecto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), señaló que todavía le hace falta conectividad en los distintos aspectos, entre ellos el terrestre. “Consideramos que todavía puede crecer mucho más atendiendo de lo que todavía carece el aeropuerto”.

Además, en el marco regulatorio, añadió, está la relevancia en la estandarización de las regulaciones, el fortalecimiento de los órganos reguladores, el fomento a la comunicación entre las autoridades y la industria y la alineación a la interpretación regulatoria.

Esto último porque, especificó, una observación recurrente en diversos aeropuertos, sean de carga o de pasajeros, es que los criterios no son los mismos, entonces operar con criterios distintos en cada aeropuerto no es fácil y no es lo adecuado.

“El marco regulatorio y su interpretación debe estar alienado, localmente, a las mejores prácticas; hay que revisar las regulaciones existentes para incorporar y adoptar los principios internacionales, abrir canales de diálogo siempre con la industria aérea, de carga y de pasajeros, para la revisión y mejora que sea necesaria; la homologación de los procedimientos en Aduanas, donde se maneja carga aérea es bastante importante”.

Dejó en claro que algo que pidieron en esta administración y pedirán en la que sigue es que el diálogo con la industria sea permanente y se produzca a través de la CANAERO, la IATA y el sector, para que se tomen decisiones estratégicas para que crezca la industria.

Permitir a las aerolíneas generar un marco regulatorio

Por su parte, Carlos Torres, analista del sector aéreo comentó que los elementos que debe tener una política pública en materia de aviación es permitir que las aerolíneas generar todo un marco regulatorio que facilite el crecimiento de las empresas tanto en el mercado doméstico, como en el local.

Entrevistado por separado, el especialista dijo que un marco regulatorio adecuado permite generar un mercado con más competencia y, por el lado del Gobierno, se deben incluir las regulaciones de los planes maestros de desarrollo de los grupos aeroportuarios o de los aeropuertos que son administrados por ellos bajo un tipo de participación.

Esto, con el objetivo de que se generen incentivos para que las aerolíneas decidan incrementar rutas y frecuencias, porque esto en el fondo hace que el mercado crezca más y haya más oportunidades y que eventualmente, ante el mayor número de competencia, los usuarios puedan favorecerse de precios competitivos.

Y en materia internacional, dijo, las reglas de reciprocidad de los acuerdos bilaterales del transporte aéreo es otro elemento importante, “no sólo es abrir por abrir, en el sentido de generar lo que se conoce en la industria como los cielos abiertos, sino garantizar que haya condiciones parejas tanto aerolíneas nacionales como a las internacionales volando hacia nuestro país”.

“Estos serían los puntos más importantes para que la política pública funcione, lo demás es más presupuesta, más asunto operativo, donde lo que se vio en este Gobierno fue disminución de recursos al regulador, se le debilitó y eso hace que muchas de las cosas no necesariamente estén funcionando adecuadamente”, concluyó.

Tags: AFACIATA

Noticias Relacionadas

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Next Post
Airbus amplía su constelación de observación de la Tierra con Pléiades Neo Next

Airbus amplía su constelación de observación de la Tierra con Pléiades Neo Next

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados