• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Debe América Latina abordar a la aviación como prioridad de estado: IATA

by
11 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe América Latina abordar a la aviación como prioridad de estado: IATA

Diego Aguilar

Peter Cerda, vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para América, comentó que la región de Latinoamérica tiene un “futuro prometedor” para mejorar la conectividad e incrementar la oferta de vuelos; sin embargo, dijo que esto sólo se podría lograr con “las condiciones adecuadas” y la colaboración de los gobiernos.

En su discurso de inauguración del evento “Wings of Change”, que se lleva a cabo en Santiago, Chile, señaló que son cuatro las prioridades que la aviación necesita para trazar un “nuevo rumbo” con el fin de aprovechar plenamente los beneficios que promueve la conectividad aérea, dichas prioridades son: impuestos, tasas y cargos, marcos normativos, infraestructura y sostenibilidad.

“A los gobiernos presentes aquí. El sector quiere ayudar, pero también necesitamos su ayuda”, comentó el vicepresidente, quien añadió que “la aviación debe ser abordada como una prioridad de estado, que trasciende los cambios políticos”.

Peter Cerda, señaló que este año la IATA unió esfuerzos con la ONU Turismo para impulsar la aviación. En tanto, mencionó que estiman que durante el primer semestre de 2024 la región recibirá un 12% más de visitantes internacionales comparado con el mismo periodo de 2019.

“Los años de la pandemia han quedado atrás y el sector turístico de nuestra región se encuentra más fuerte que nunca. El turismo desempeña un rol clave en la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente, en reducir la pobreza y contribuir a un crecimiento económico sostenido e integrador”, aseguró el vicepresidente de IATA.

Para el directivo, existe un área de oportunidad en LATAM, ya que, dijo, los ciudadanos de América Latina sólo realizan, en promedio, 0.65 viajes al año, es decir, aproximadamente 1 viaje cada dos años.

“El transporte aéreo proporciona enlaces vitales para el turismo regional, ya que el 90% de todos los turistas internacionales viajan en avión. Sin embargo, es impresionante saber que el 80% de la población mundial nunca se ha subido a un avión. En esta parte del mundo, los ciudadanos de América Latina sólo realizan, en promedio, 0.65 viajes al año, es decir, aproximadamente 1 viaje cada dos años, si lo comparamos, los españoles hacen 4.56 viajes al año y los estadounidenses 2.5”, comentó Cerda.

“Apoyar el turismo es una de las muchas funciones que cumple la aviación. El transporte aéreo proporciona la conectividad de la que depende las grandes y pequeñas comunidades de nuestra región”, añadió. 

Falta coordinación con los gobiernos

Respecto de la Infraestructura, el ejecutivo señaló que en la región se trabaja estrechamente con ACI-LAC para mejorar la experiencia de los pasajeros y garantizar que el sector pueda satisfacer la demanda, pero es necesaria más ayuda. 

En este sentido, el vicepresidente destacó el caso de México en el que al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumplió dos años, pero todavía falta la infraestructura terrestre (carretera/ferrocarril) adecuada que lo conecte al centro de la ciudad.  

“En el AICM, las autoridades deben centrarse en resolver los problemas con las instalaciones y la calidad del servicio”, añadió.

Además, dijo que en la República Mexicana, se “cobra a los pasajeros” un impuesto para pagar la deuda del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) un proyecto que el mismo gobierno mexicano decidió no construir. 

Ante tal situación, el vicepresidente regional para América de la IATA comentó que es ahí donde se necesita el apoyo de los gobiernos. 

Igualmente aseguró que existen ejemplos positivos como en Argentina, donde la nueva terminal del Aeropuerto de Ezeiza está brindando un mejor servicio al pasajero y operaciones más eficientes para las aerolíneas.

Con respecto al estado de la industra, el vicepresidente destacó que “la región está ahora mejor conectada que nunca” pues el número de rutas en la región, hasta febrero de este año, han aumentado en un 1.5% frente al mismo periodo del 2023 lo que se traduce en 46 nuevas rutas y 11 mil frecuencias más; es decir, 2.4 millones de plazas adicionales.

Dentro del área de sostenibilidad Cerdá puntualizó que como industria, se han realizado los compromisos para alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. “Con este objetivo, nuestro principal enfoque es utilizar combustibles de aviación sostenibles (SAF)”, lo cual requiere que la región se convierta en productor  de este combustible por lo que es necesario que los gobiernos apliquen las políticas adecuadas y la creación de marcos necesarios para incentivar su producción.

¿Qué es el Wings of Change?

“Wings of Change” es un foro de encuentro y diálogo entre la industria aérea, los gobiernos, el sector turístico y otras partes interesadas en la cadena de valor del transporte aéreo, cuyo objetivo es analizar, discutir y debatir las futuras líneas de actuación para impulsar el papel fundamental de la aviación en la región, actuando como un socio estratégico que facilita la conexión social y es un motor para el desarrollo de los países, incluso en medio de un panorama económico desafiante.

Dentro del tema de este año, que es “Avanzar en la aviación para un futuro competitivo y sostenible”, la agenda está compuesta por una variedad de temas de relevancia que abarcan las perspectivas globales para la aviación mundial y sobre todo de la región de las Américas, la importancia de la colaboración entre los gobiernos y el sector para impulsar el turismo y toda la cadena de valor del sector, la sostenibilidad, distribución, regulación, entre otros.

“Aprovechemos este evento para consolidar estos lazos”, concluyó Peter Cerda.

Tags: IATAONU

Noticias Relacionadas

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

21 julio, 2025
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

21 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

Destaca IATA recuperación sostenida de la aviación en América Latina

15 julio, 2025
Next Post
Afirma Ural Airlines que no recuperará el Airbus A320 varado en Siberia

Afirma Ural Airlines que no recuperará el Airbus A320 varado en Siberia

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados