• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Adopta OACI nuevas normas y prácticas para aeronaves pilotadas a distancia

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Adopta OACI nuevas normas y prácticas para aeronaves pilotadas a distancia

Las nuevas Normas y Prácticas Recomendadas (SARPs) de aviación adoptadas en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) mejorarán la seguridad y acelerarán la transformación del sistema global de navegación aérea, incluyendo la integración de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS).

“El desarrollo sostenible de la aviación a nivel mundial requiere un sistema global de navegación aérea avanzado, orientado al rendimiento y al servicio. Hoy hemos dado pasos significativos para lograr esto”, declaró Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI.

El Consejo del organismo aprobó enmiendas a 15 de los 19 Anexos de la Convención sobre Aviación Civil Internacional, y aprobó un nuevo “Procedimiento para los Servicios de Navegación Aérea (PANS) sobre Gestión de Información” durante su recientemente concluida 231 Sesión.

Con la adopción por parte del Consejo del nuevo Parte IV Operaciones Internacionales — Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia para el Anexo 6 – Operación de Aeronaves, los bloques de construcción básicos para un marco regulatorio que habilite la operación internacional de RPAS están ahora establecidos.

De esta manera, los operadores de RPAS deberán poseer un certificado de operador específico (ROC), similar al certificado de operador aéreo tradicional (AOC). Este es un paso considerable hacia la integración de RPAS en el sistema de aviación.

El Consejo previamente acordó la estructura regulatoria para la emisión de licencias de piloto remoto, requisitos de aeronavegabilidad específicos de RPAS, y provisiones para bandas de frecuencia, procedimientos y sistemas de enlaces C2.

Juntos, estas provisiones satisfacen tres requisitos clave para la navegación aérea internacional: una licencia de piloto remoto, un certificado de aeronavegabilidad, y un certificado de operador RPAS.

“Un futuro sostenible para la navegación aérea depende de mejoras adicionales en la precisión y consistencia de la información de vuelo. Estas nuevas Normas de la OACI son fundamentales para avanzar hacia este objetivo, ya que proveen servicios de información sistémicos que priorizan el intercambio de datos de calidad y seguros”, aseveró Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI.

Datos de accidentes e incidentes de aviación

La OACI indicó que mejorar la recopilación y el intercambio de datos es crucial para la comunidad de aviación, no solo para prevenir accidentes e incidentes, sino también para responder efectivamente cuando tales eventos ocurren.

Entre las nuevas normas adoptadas por el Consejo se incluyen aquellas que completan el Sistema Global de Emergencia y Seguridad Aeronáutica (GADSS).

Desarrollado como parte de la respuesta a la pérdida de los vuelos AF447 en 2009 y MH370 en 2014, GADSS requiere mejoras en los sistemas de rastreo y de emergencia de las aeronaves.

La expansión del Programa de Análisis de Datos de Vuelo (FDAP) ahora asegura que la mayoría de los grandes aviones de transporte aéreo comercial estén incluidos. El alcance más amplio de la recopilación de datos de seguridad busca identificar eventos precursores y facilitar la gestión proactiva de la seguridad.

Las nuevas Normas de investigación requerirán que las autoridades de investigación de accidentes informen al público sobre el progreso antes y con mayor frecuencia, proporcionando finalmente el informe final en un formato electrónico a la OACI para mejorar el acceso y el análisis de datos.

Crucialmente, el Consejo también decidió mejorar las actuales SARPs de búsqueda y rescate para acelerar los tiempos de respuesta, facilitar la asistencia de otros Estados durante las operaciones, reducir los riesgos para el personal en los sitios de accidentes y proporcionar mejor información a los centros de coordinación de rescate.

Tags: Aeronaves

Noticias Relacionadas

Adquiere TrueNoord 20 aviones E195-E2 de Embraer en su primer pedido directo

Adquiere TrueNoord 20 aviones E195-E2 de Embraer en su primer pedido directo

15 octubre, 2025
Prueba Beyond Aero sistema de propulsión hidrógeno-eléctrica para aviones

Prueba Beyond Aero sistema de propulsión hidrógeno-eléctrica para aviones

3 octubre, 2025
Unen fuerzas GE Aerospace y Merlin para desarrollar autonomía aérea con IA

Unen fuerzas GE Aerospace y Merlin para desarrollar autonomía aérea con IA

26 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

11 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Inaugura Air Canada su vuelo más largo Vancouver-Singapur

Inaugura Air Canada su vuelo más largo Vancouver-Singapur

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados