• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Acusa SAT Aero Holdings a Mexicana de Aviación de interferencia dolosa

by
2 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Acusa SAT Aero Holdings a Mexicana de Aviación de interferencia dolosa

Diego Aguilar 

 

SAT Aero Holdings, conocida anteriormente como Petrus Aero Holdings Inc, acusó a la aerolínea estatal Mexicana de Aviación de interferencia dolosa por diversos hechos ocurridos entre 2022 y 2023. Cabe resaltar que en la demanda presentada la semana pasada, se señala que la aerolínea mexicana aceptó renunciar al derecho de ejercer inmunidad soberana al someterse voluntariamente a las leyes de Nueva York. 

“Según nuestra información y creencia, Mexicana Airlines es propiedad total del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos y es operada por la Secretaría de Defensa de México. De conformidad con el artículo 17.A.i. del Acuerdo AMCI, Mexicana acordó lo siguiente: “Al celebrar este Acuerdo, se somete a las leyes de Nueva York, Estados Unidos de América. Por esta razón, la misma, sus socios y accionistas no podrán ejercer ningún derecho de inmunidad soberana respecto de sus propiedades o activos”, se señala en el documento de demanda, al que A21 tiene acceso. 

Entre las diversas acusaciones, la compañía estadounidense destacó que la aerolínea nacional buscó y contrató directamente a los pilotos y sobrecargos que SAT Aero Holdings había entrenado y preparado para Mexicana, dañando los intereses de la empresa de EU.

“El demandante había celebrado contratos temporales con ciertos pilotos y miembros de la tripulación de vuelo durante su formación, en el entendimiento de que celebrarían contratos de tiempo completo una vez finalizada la formación. El demandado tenía conocimiento de estas relaciones contractuales. Pero el demandado les dijo erróneamente a estos empleados que Mexicana ya no tenía una relación con SAT e indujo a estos empleados (que ya se habían beneficiado de la capacitación del SAT) a contratar directamente con Mexicana”, acusó la compañía estadounidense ante el Tribunal de Estados Unidos, Distrito del Sur de Nueva York, con fecha del 27 de marzo de este año. 

En el apartado 93 y 94 de la demanda con el folio  1:24-cv-02300-VM, SAT señaló que, “de manera similar”, la demandada Mexicana de Aviación indujo a la instalación de mantenimiento contratada por el SAT, “MRO Iberoamérica”, rescindir su contrato con el SAT y celebrar un contrato directamente con la aerolínea en cambio.

“El demandado también contrató directamente al centro de capacitación del demandante, Orion, para entrenamiento de sus tripulaciones de vuelo, interfiriendo así torcidamente con la relación del Demandante”, se lee en el documento. 

“Como resultado de la interferencia ilícita del Demandado, el Demandante ha sufrido daños”, añadió. 

La demanda, que fue difundida la semana pasada, tiene como argumentos el incumplimiento de contrato, incumplimiento del pacto implícito de buena fe y trato justo, quantum meruit, así como interferencia dolosa; por tales motivos SAT solicita la cantidad de 838 millones 535 mil 804 dólares, más el “gasto de bolsillo” correspondiente a 2.4 mdd.

Además, SAT Aero Holdings exigió además  un pago de interés anual de 9% sobre los 838 millones de dólares iniciales, el cual corre a partir del inicio de la demanda. 

En 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) habría contratado los servicios de SAT Aero Holdings para “echar a andar” las operaciones de la aerolínea Mexicana de Aviación.

La compañía tenía que entregar, a través de un arrendadora, 10 aviones a la aerolínea, sin embargo nunca recibió los pagos correspondientes al arrendamiento. El pago, señaló la empresa, era de 5.5 millones de dólares. 

De acuerdo con la Corte Distrital de Estados Unidos correspondiente al Estado de Nueva York, ahora el gobierno mexicano tiene 21 días para contestar la demanda.  Nuevamente, al cierre de esta edición, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni la SEDENA se han pronunciado acerca de la demanda mencionada.

Tags: Mexicana de Aviación

Noticias Relacionadas

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Tendrá Mexicana con 2,400 asientos, pese a que cuenta con un bajo tráfico de pasajeros: INIJA

Tendrá Mexicana con 2,400 asientos, pese a que cuenta con un bajo tráfico de pasajeros: INIJA

16 mayo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Reinventa Privilege Style la aviación especializada para cada cliente

Reinventa Privilege Style la aviación especializada para cada cliente

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados