• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Aumenta capacidad promedio por vuelo a un ritmo más rápido: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
1 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aumenta capacidad promedio por vuelo a un ritmo más rápido: OAG

Las cosas cambian lentamente en la industria de la aviación y es muy raro ver un “cambio radical” en el sector. Sin embargo, a medida que finalmente dejamos atrás la pandemia, silenciosamente y sin que la mayoría de nosotros nos demos cuenta, ya ocurrió algo así, y probablemente llegó para quedarse, aseveró John Grant, jefe de analistas de OAG.

Explicó que el cambio se basa en una cuestión matemática muy simple: se regresó a los niveles de capacidad de las aerolíneas de 2019, pero el número de vuelos programados sigue siendo un 5% inferior a los niveles anteriores, “lo que significa que la capacidad promedio por vuelo está aumentando a un ritmo más rápido que antes”.

Varios factores están contribuyendo a este cambio significativo, incluida la disponibilidad de aviones, recursos, reducción de los vuelos regionales, aumento de la cuota de mercado de las aerolíneas de bajo costo e incluso las piezas de repuesto para aviones. 

Sin embargo, en todas las regiones del mundo la capacidad promedio por vuelo programado (número de asientos disponibles en el avión) ha aumentado casi un 8% y ahora se sitúa en 160 asientos por vuelo programado.

En algunos mercados como América Central y Asia Central, la capacidad por vuelo ha aumentado un 25%, lo cual es bastante impresionante, e incluso en los mercados más maduros de América del Norte (+14%) y el Caribe (+20%) hay más capacidad y presumiblemente pasajeros en todos y cada uno de los vuelos.

A nivel de países, España ha experimentado el mayor incremento de capacidad por vuelo con un aumento del 18%. Este crecimiento está impulsado por una mayor actividad de las aerolíneas de bajo costo en el país. 

En comparación con el segundo trimestre de 2019, las aerolíneas de bajo costo como Ryanair han añadido un 30% más de capacidad, lo que lleva a un inevitable aumento general de la capacidad por vuelo.

En Estados Unidos, el colapso de los servicios de aviones regionales, con un 36% menos de vuelos programados este próximo trimestre en comparación con 2019, pone de relieve los desafíos que enfrentan en el mercado los aeropuertos más pequeños. Paralelamente al aumento de la actividad de las aerolíneas de bajo costo, no es sorprendente un aumento del 14% en la capacidad promedio por vuelo.

Mientras tanto, en China, un aumento del 34% en los vuelos nacionales de fuselaje ancho explica el crecimiento del 13% en la capacidad, aunque tal vez en algún momento partes de esa capacidad puedan volver a los mercados internacionales.

Y, tal vez no sea sorprendente, entre los diez mercados nacionales más grandes, Italia es el único que ve una ligera reducción en la capacidad promedio por vuelo, debido a que la aerolínea nacional tiene una combinación de flota significativamente modificada, manteniendo el promedio muy similar a niveles de 2019.

En Estados Unidos con un aumento tan grande en la capacidad promedio, no sorprende que las cuatro grandes aerolíneas estén ofreciendo más asientos, siendo United Airlines la que lidera con 21 asientos adicionales por vuelo a pesar de planificar un 12% menos de vuelos en el segundo trimestre en comparación con 2019. 

Entre las principales aerolíneas europeas, easyJet ha añadido otros siete asientos a su media, pero Ryanair, que ya estaba por delante de todos los demás, sólo ha visto un cambio muy pequeño en su capacidad media por vuelo.

“Con el mayor uso de aviones de próxima generación con mayor eficiencia de combustible, además de una reducción en el número de vuelos operativos, esto tiene que ser una buena medida para el medio ambiente. Así que son buenas noticias para todos, a menos que haya estado utilizando un pequeño avión a reacción regional para comenzar un viaje a través de un centro en los Estados Unidos; eso aún podría ser posible, pero en frecuencias más bajas que las que se disfrutaban anteriormente”, concluyó Grant.

 

Tags: aviacionOAG

Noticias Relacionadas

Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

15 agosto, 2025
Consolida Medio Oriente liderazgo en aviación con crecimiento acelerado: Cirium

Consolida Medio Oriente liderazgo en aviación con crecimiento acelerado: Cirium

1 agosto, 2025
Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

24 julio, 2025
Condicionarán factores externos el futuro de aerolíneas latinoamericanas: OAG

Condicionarán factores externos el futuro de aerolíneas latinoamericanas: OAG

18 julio, 2025
Next Post
Cierra ITA Airways año con altos ingresos, aún así perdió 5 mde

Cierra ITA Airways año con altos ingresos, aún así perdió 5 mde

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados