• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Cuestionan expertos política aérea actual

Redaccion A21 by Redaccion A21
22 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuestionan expertos política aérea actual

Expertos en el sector aéreo mexicano afirmaron que el actual Gobierno Federal no ha invertido lo suficiente en el desarrollo del sector aéreo de México.

En la Conferencia Magistral de la Carrera en Ingeniería Aeroespacial, que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Medardo Burgos, quien es expiloto de Aeroméxico, lamentó que en la actualidad la construcción de aeropuertos esté estancada, pese a que recientemente se inauguraron dos aeropuertos, uno en Tulum y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“En 2014 teníamos un proyecto de suma importancia para el sector aéreo. Se detuvo por cuestiones políticas”, lamentó Burgos.

El expiloto, sin embargo, aprovechó para incitar a los jóvenes universitarios, especialmente a los ingenieros, a promover el desarrollo aéreo, dijo que el “futuro de la aviación” está en sus manos.

“Ustedes, jóvenes ingenieros, serán los encargados del futuro de la aviación de México. Hoy estamos estancados, pero, no sé cuándo, avanzaremos de nuevo”, dijo Burgos. 

Clase de historia para los jóvenes universitarios

Durante la conferencia magistral también participaron Roberto Kobeh, quien es expresidente del Consejo Mundial de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); así como Jesús Navarro, quien es presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Aeronáuticos.

Tanto el exfuncionario de la OACI, como el actual presidente, aprovecharon su participación en la conferencia para contar la historia y origen, tanto de la organización, cómo de la ingeniería aeronáutica en México.

En este sentido, Roberto Kobeh, explicó a los ingenieros universitarios que la OACI, órgano que actualmente forma parte de Naciones Unidas, nació en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial. El exfuncionario comentó que este organismo fincó las leyes y reglas de la aviación global, las cuales, dijo, son vigentes “al día de hoy”.

“La OACI fincó las reglas de la aviación global. Son 193 países los que se encuentran adscritos a esta institución global (…) Los próximos ingenieros aéreos, como ustedes jóvenes, deben conocer el reglamento de la OACI y entender el porqué del diseño de los aviones, aeropuertos y otras cuestiones”, comentó Kobeh.

El exconsejero de la OACI explicó que la aviación global tiene reglas que aplican en México y en cualquier parte del mundo para guiar, de mejor forma, a los pilotos de las aeronaves, ya que las mismas indicaciones y señalizaciones que hay en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) son las mismas que hay en otras terminales aéreas del mundo.

Como conclusión de su participación Robert Kobeh invitó a los estudiantes de ingeniería a participar “activamente” en el sector aéreo y, dijo, que la OACI constantemente busca el talento de los jóvenes como relevo generacional. 

Por otro lado, Jesús Navarro, presentó algunos modelos de aviones que llegaron a operar en los cielos mexicanos, especialmente durante la década de los setenta, época a la que el especialista calificó como “la época dorada” de la aviación mexicana.

En su ponencia, Navarro contó la historia de la primera etapa de Mexicana de Aviación, y dijo que dicha aerolínea era una de las “más importantes” a nivel global, junto con Aeroméxico.

“México llegó a ser una de las tres potencias a nivel global en desarrollo aeronáutico. Ojalá que pronto volvamos a crecer en este sector”, dijo Navarro.

El actual presidente del Colegio de Ingenieros explicó las diferencias entre los aviones Boeing y Airbus, y narró el papel que jugaron los aviones para el turismo mexicano en el siglo XX, ya que con el desarrollo de Acapulco y Cancún, cada vez incrementaban los viajeros aéreos para visitar los centros de ocio en México.

“Pasamos de aviones que transportaban 16-17 pasajeros a aeronaves que ya transportan más de 200 pasajeros”, dijo Navarro. 

La conferencia magistral culminó con la entrega de reconocimientos a los tres participantes por su labor en la ingeniería aérea. Además, Burgos aprovechó para entonar el Goya universitario. Los estudiantes de ingeniería aplaudieron a los ponentes y aprovecharon para tomarse fotografías con los especialistas.

 

Tags: AIFAUNAM

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

7 agosto, 2025
Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

7 agosto, 2025
“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

5 agosto, 2025
Next Post
Celebra Boom Supersonic exitoso vuelo inaugural del XB-1

Celebra Boom Supersonic exitoso vuelo inaugural del XB-1

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados