• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Destacará aviación argentina con reformas económicas y financieras

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Destacará aviación argentina con reformas económicas y financieras

La aviación comercial en Argentina podría desempeñar un papel destacado en las próximas rondas de reformas económicas y financieras, independientemente de que el presidente Javier Milei pueda cumplir su programa, coincidieron analistas del sector. 

Dado a su estatus actual y a un bajo desempeño financiero, la aerolínea nacional del país, Aerolíneas Argentinas, fue señalada como una de las primeras corporaciones estatales que deben reestructurarse, de acuerdo con información de Aerotime.

Sin embargo, el estatus de una de las aerolíneas más grandes y conocidas del continente puede ser un indicador de la salud general de la industria aérea argentina, que, en los últimos años, ha visto su suerte ligada al ciclo político.

En el desarrollo de una industria local de viajes aéreos, Argentina se ha quedado rezagada respecto de otros países de la región como Brasil, Chile y Colombia, señaló el medio de comunicación.

Añadió que en relación con el tamaño del país y su nivel de ingresos, los argentinos viajan menos por aire que sus vecinos. 

En el análisis se atribuyó a un marco político y regulatorio rígido que tradicionalmente ha obstaculizado el surgimiento de una industria local de aerolíneas de bajo costo.

En la opinión de los expertos, Argentina sufriría un cambio profundo en su sector aéreo, y este sería el segundo en menos de 10 años, pues en 2016, durante mando del presidente Mauricio Macri, se liberalizó el sector de viajes aéreos, lo que en  medida fue clave para la eliminación de los controles de precios, que impedían a las aerolíneas implementar técnicas de gestión de ingresos que les permitieran igualar mejor los precios y la demanda.

Después de que se implementaron estas medidas liberalizadoras en 2016, la industria aérea argentina experimentó una repentina afluencia de inversiones.

En aquel momento, el atractivo del mercado argentino era tal que atrajo a inversores de lugares tan lejanos como Noruega, y Norwegian Air Shuttle dio un paso audaz desde el otro lado del Atlántico al crear Norwegian Argentina.

Sin embargo, este entusiasmo resultó ser de corta duración. Tanto Avianca como Norwegian, que enfrentaban dificultades en sus mercados locales, cerraron rápidamente sus sucursales argentinas y esta última vendió su negocio a JetSmart.

El potencial teórico de Argentina como mercado de viajes aéreos aún está lejos de ser plenamente aprovechado por las restantes aerolíneas del país.

La privatización

Por su parte, el presidente Milei privatizó Aerolíneas Argentinas una de sus medidas emblemáticas. Los planes que se han hecho públicos hasta ahora implica entregar la propiedad a sus trabajadores y detener el flujo de fondos públicos, todo ello sumado a la implementación de una política de cielos abiertos. 

Estos planes han sido cuestionados por los sindicatos del país, advirtiendo que la aerolínea podría verse obligada a cerrar si se implementan.

Durante 2023, Aerolíneas Argentinas transportó 14 millones de pasajeros y registró una ganancia de 32 millones de dólares, sin embargo, esa suma palidece en comparación con las inyectadas por el Estado en años anteriores. En 2022, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas recibió cerca de 330 millones de dólares de apoyo estatal.

Tags: Argentinaaviacion

Noticias Relacionadas

Continúa Argentina instalación de un nuevo sistema de gestión del tránsito aéreo

Continúa Argentina instalación de un nuevo sistema de gestión del tránsito aéreo

13 octubre, 2025
Reinaugura Argentina su Aeropuerto de Concordia tras una inversión de 40 mdd

Reinaugura Argentina su Aeropuerto de Concordia tras una inversión de 40 mdd

19 septiembre, 2025
Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

8 septiembre, 2025
Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

4 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Deja American de aceptar dinero efectivo en Argentina

Deja American de aceptar dinero efectivo en Argentina

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados