• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Insiste CPAM en la violación al artículo 32 constitucional por parte de la AFAC

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
9 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Insiste CPAM en la violación al artículo 32 constitucional por parte de la AFAC

Pablo Chávez Meza

El hecho que en su momento llevó a cabo el capitán Augusto Marquet García, cuando el 8 de enero de 1948 denunciara la violación al artículo 32 de la Constitución porque el vuelo de la aerolínea Aerovías Guest México sería con tripulación extranjera, cobra relevancia este año pues la historia se repite, ahora con Viva Aerobus, señaló Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

En entrevista en el marco de la conmemoración de este suceso, así como del primer vuelo de un avión en México y América Latina por el capitán Alberto Braniff Ricard, el presidente del CPAM externó la defensa que en su momento Marquet García realizó resulta importante en este 2024 como un “acto heroico, porque se protegió la Constitución Política en su artículo 32”.

Este día, dijo, vemos que la autoridad aeronáutica mexicana, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), autorizó a realizar “no sólo uno, sino una serie de vuelos y de aeronaves con tripulación extranjera, violando flagrantemente las disposiciones y la normatividad mexicana”.

Por ello, sostuvo, desde el 15 de noviembre del año pasado se le ha pedido a la AFAC que se revise el caso de Viva Aerobus, pues si bien se entiende la afectación que tiene por el problema de los motores, la cual es una situación a nivel mundial y compleja, pero no así nueva.

Señaló que la AFAC debió haber previsto y haber llamado a cuentas a la aerolínea o aerolíneas que tuvieran un problema con estos motores a fin de pedirles un plan para no improvisar y tener estos planes a modo.

Domínguez Catzín dejó en claro que la medida de Viva Aerobus de haber realizado un arrendamiento húmedo, es una “violación importante a la normatividad mexicana. En México lo que no podemos permitir es que se siga violentando constantemente el marco normativo”.

Puntualizó que esta ha sido una industria ya de por sí lesionada en los últimos años con el tema de la Categoría 1, la reducción de vuelos y los decretos. Además de que es una industria que el día de hoy está golpeada y con estas decisiones arbitrarias y unilaterales tomadas por la autoridad.

El presidente del CPAM dijo que la exigencia a las autoridades es que se revise el caso y si hay una violación al marco normativo del artículo 32 constitucional que se detenga de inmediato.

Lamentablemente, añadió, no hay una respuesta por parte de las autoridades. Sólo, dijo, hay un comunicado “muy lamentable” por parte de la AFAC donde dice que “los dichos del Colegio de Pilotos van contrario del bien común”, pero el bien común, aclaró, es defender el Estado de Derecho.

“Mientras el Colegio de Pilotos siga siendo el Colegio de Pilotos vamos a seguir velando por el bien común y el bien común es defender nuestras leyes. Las leyes mexicanas han costado vidas, creo que es un tema de mucho patriotismo, de poner a la aviación por delante.

“Vemos que lamentablemente con la AFAC ha sido muy difícil que entiendan que las decisiones en la aviación no se pueden tomar de manera arbitraria y unilateral”, aseveró.

El presidente del CPAM dijo que Viva Aerobus desde noviembre y diciembre ha operado estos tres aviones con tripulaciones extranjeras, además, señaló que hay un tema de que las sobrecargos mexicanas de esa aerolínea, están subordinadas a extranjeros.

“Es una violación enorme, es la reconquista de México, vinieron a reconquistar; primero teníamos este tema de regalarle el cielo a los extranjeros, ahora donde vienen extranjeros ocupar plazas que le corresponden por derecho a los tripulantes mexicanos”, expresó.

Reducción de slots en el AICM

Por otra parte, Dominguez Catzín habló de la resolución que este lunes entró en vigor y que señala la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 52 a 43 por hora. “Es una decisión arbitraria por parte de la AFAC, cuando lo que en realidad necesita el aeropuerto es mantenimiento”, dijo.

Expresó que el AICM necesita recursos y la forma de obtenerlos es a través de más operaciones, “si las vamos recortando, lo vamos matando poco a poco y creo que es algo que no debemos de permitir”, aseveró.

“La AFAC y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano -SENEAM- hicieron un estudio que hasta el día de hoy nadie conoce y que está reservado, es una industria que no tiene por qué estar reservando cosas, es todo lo contrario está al servicio de los pasajeros, tenemos que ser transparente con los usuarios”, puntualizó.

Confió en que este estudio esté hecho con los modelos de última generación y no con el uso de fórmulas de los años 80, debido a que existen modelos matemáticos actuales que pueden decir “la verdadera capacidad de un aeropuerto”.

Y en caso de que se tengan que hacer una disminución en las operaciones, que se haga con las mejores prácticas a nivel internacional. Ahí, dijo, está la IATA, la cual tiene reglas, que en caso de reducir operaciones dice cómo se tiene que hacer, a través de ciertos preceptos que se deben seguir, pero que el día de hoy “con un plumazo”.

Reconoció que las autoridades del AICM han hecho un gran trabajo y prueba de ello es que esa reducción se tuvo que hacer desde hace tres meses, pero se buscó la manera de no afectar a los usuarios y se prorrogó para enero.

“Los aeropuertos no pueden crecer por decreto y tampoco se pueden hacer más chiquitos, por decreto. Que nos diga la autoridad aeronáutica mexicana qué quiere de su aviación”, manifestó.

Finalmente, confió en que los representantes de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) puedan llegar a un consenso con las autoridades de Hacienda de México, respecto al tema de los incrementos en los precios de los servicios aéreos en el AICM.

Tags: AFACAICMViva Aerobus

Noticias Relacionadas

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados