• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

El modelo de bajo costo llegó para quedarse: Flybondi

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
15 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El modelo de bajo costo llegó para quedarse: Flybondi

Pablo Chávez Meza

El modelo “low cost” (bajo costo) en Argentina se ha convertido en un aliado fundamental para la movilidad de los habitantes, aseguró Mauricio Sana, CEO de la aerolínea argentina Flybondi.

En entrevista con A21, el director general de esta línea aérea de bajo costo expresó que este modelo de negocio “llegó para quedarse” y esquemas como el que ofrece Flybondi, se han convertido en un soporte para la movilidad de pasajeros.

Incluso en momentos económicos críticos, como los que se viven en esa nación sudamericana o como en otros países de la región, las aerolíneas de bajo costo se vuelven una alternativa para las personas que desean economizar.

El CEO explicó que el mercado argentino entiende la filosofía del low cost. “Y obviamente acepta nuestra marca y acepta la valía de la misma. Nuestros niveles de operación muestran ocupaciones durante todo el año superiores al 90%”, explica.

Esto, dijo, se tradujo en un buen año para la aerolínea; además de que la empresa ha tenido un buen nivel de aprovechamiento de sus recursos.

Por la situación económica por la que atraviesa Argentina, añadió, aunque se tenía una meta de estar volando con 20 aviones, en la actualidad solo cuenta con 15 y en espera de uno más, que confían recibir antes de que termine el año.

El modelo de avión que usa Flybondi es un B737 NG con 189 asientos y con ellos cubre 16 provincias con 21 rutas, la mayoría de éstas van directas a Buenos Aires, además de algunas otras interprovincias como Córdoba o Neuquén (donde está ubicado Bariloche), por ejemplo.  Además, añadió, operan a Brasil en tres destinos: Río de Janeiro, Sao Paulo y Florianópolis.

“Hoy estamos operando con 15 aviones, tres o cuatro más de los que teníamos a principios de año; nosotros iniciamos operando con 11 y ahora estamos con 15 y estamos tratando de traer el número 16.

“Pero durante el año, e igual que la mayoría de las industrias en la Argentina que dependen de pagos en el exterior o de productos importados, tuvimos un problema de flujo  que no permitió que las inversiones llegaran en tiempo y forma, eso hizo que nuestro plan se frenara”, aseveró.

Sana puntualizó que en el mercado argentino son la segunda línea más grande y la segunda que más pasaje transporta. “Hablamos de que tenemos un market share -cuota de mercado- de entre 20% y el 22% dependiendo de en que momento lo calcules”, detalla.

Explicó que no operan todas las rutas de sus competidores, pero donde sí lo hacen, su cuota de mercado asciende a más de 30%, es decir, que 30 de cada 100 pasajeros que se mueven por Argentina, lo hacen por Flybondi.

“Eso lo que muestra es que hemos logrado tener un nivel de aceptación muy alto, el mercado argentino ya entiende nuestro modelo, a qué nos dedicamos, entiende un poco más la filosofía low cost y, obviamente, acepta nuestra marca y valida la misma”, aseveró.

Indicó que sus niveles de operación muestran ocupaciones, durante todo el año, superiores al 90%, que también refleja el nivel de eficiencia operativa al que pueden llegar.

Puntualizó que a nivel mercado, 2023 ha sido un buen año, donde la aceptación de la marca ha sido buena, pero en la parte financiera se vieron afectados, pese a que en un principio fueron buenos, hoy están en “discusión”.

“En la Argentina, con su política financiera en los últimos años, ha tenido un tema muy importante las tasas de cambio dólar-peso -argentino- y todo eso ha generado ruido a nivel flujo de pagos y no han podido tener resultados financieros y económicos en línea con lo que se han planteado”, aseguró.

Si bien dijo que los resultados financieros no son malos, no son los que querían en función de todo este ruido a nivel de política monetaria de intercambio de divisas.

Tráfico de pasajeros

Sana comentó que terminarán este 2023 con una movilización de cuatro millones de pasajeros, un número bastante bueno, ya que Flybondi inició operaciones en 2018, con cinco aviones pero en el 2020 vino la pandemia y tuvieron que devolver los aviones y reacomodarse.

Dijo que Argentina estuvo nueve meses sin operaciones aéreas domésticas y este 12 de diciembre se cumplieron dos años del regreso de las operaciones, Flybondi reinició con un avión y hoy cuentan con 15.

Estos cuatro millones de pasajeros que se transportarán en este 2023 es una cifra récord, subrayó, pero también habrá una buena cifra de pasajeros domésticos, de 17 millones, lo que “está por arriba de cualquier número anterior”.

Mencionó que Argentina es el octavo país en tamaño a nivel mundial y antes de la entrada de Flybondi, los viajes per cápita estaban por debajo de 0.3 -viajes por persona por año- y con estos 17 millones de personas se terminará por el 0.4, eso habla muy bien del mercado, del potencial y del futuro de lo que puede ser el mercado aéreo.

Finalmente, el CEO de Flybondi expresó que en estos momentos están en un periodo de mucha cautela, “tenemos que ir con mucha paciencia, entendiendo cuál es el impacto de las medidas que se están tomando por el nuevo Gobierno en materia económica, para luego replantear o redefinir hasta dónde va a llegar ese crecimiento de la compañía en 2024 y en qué momento se va a dar”, añadió.

Como se recordará, Argentina tuvo elecciones y ganó Javier Milei, quien hace unos días asumió la presidencia de esa nación.

Tags: FlyBondipasajeros

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Registra Viva alza de 11.8% en tráfico de pasajeros al mes de mayo

Registra Viva alza de 11.8% en tráfico de pasajeros al mes de mayo

20 junio, 2025
Next Post
Cierra Lufthansa venta y arrendamiento de 12 aviones

Cierra Lufthansa venta y arrendamiento de 12 aviones

Colaboran UrbanX y Eve para impulsar vuelos eVTOL en Miami, EU

Colaboran UrbanX y Eve para impulsar vuelos eVTOL en Miami, EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados