• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Defiende AICM medida de incremento de 77% en servicios aeroportuarios

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
13 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Defiende AICM medida de incremento de 77% en servicios aeroportuarios

Pablo Chávez Meza

El director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, defendió el alza en los precios de los servicios que brinda la terminal aérea capitalina y estimó que esto se traducirá en la captación de 400 millones de pesos adicionales que se destinarán al mantenimiento del Aeropuerto.

Por su parte, Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), expresó que este aumento de 77% en los costos es un “golpe muy duro para las aerolíneas, las cuales tienen un margen muy corto”.

En entrevistas radiofónicas por separado, el director general del AICM, Velázquez Tiscareño, defendió la decisión del aumento a las tarifas de los servicios aeroportuarios.

“El aeropuerto se nutre de ingreso vía presupuestal, que nos da el Gobierno Federal, para el mantenimiento del lado aire, es decir pistas, calle de rodaje y plataformas y el resto del mantenimiento de ambas terminales se nutre de ingresos propios”, dijo.

Precisó que los ingresos propios son las rentas y de los servicios que presta a las compañías aéreas. Recordó que, desde hace 13 años, las tarifas de los servicios aeroportuarios no se habían tocado.

“Nosotros estamos en un programa de optimización de ingresos desde hace 16 meses que arribamos a este aeropuerto. Hemos estado operando con deudas impagables, con deudas de la pandemia de muchos locatarios, de hangares que no querían pagar y que hemos tenido que cancelar los contratos, pero no es suficiente para cubrir nuestras necesidades de mantenimiento”, dijo.

Sostuvo que los servicios aeroportuarios del AICM están por debajo de la media de lo que cobran los otros grupos aeroportuarios privados, por lo que se decidió hacer un estudio y “nunca pensamos en perjudicar al usuario ni mucho menos a las líneas aéreas. Nos mantenemos con las tarifas, no van a entrar en enero, puede ser en marzo, según el trámite burocrático que esto conlleva”.

El director general del AICM aseveró que los tres grupos aeroportuarios privados del país -ASUR, GAP y OMA- por servicios cobran aproximadamente el doble a lo que cobra el aeropuerto capitalino.

Dijo desconocer la razón por la cual estuvieron congelados los precios de los servicios por 13 años. “No entiendo por qué, seguramente tenían recursos, nosotros no contamos con el TUA, por lo tanto, los ingresos para dar mantenimiento, únicamente de nuestros recursos autogenerados”.

Montos que recibirá el AICM por este incremento

El directivo expresó que, en 2022, el AICM tuvo ingresos por servicios aeroportuarios por un billón cien millones de pesos, por lo que este 77% de aumento en éstos, implicará un estimado de incremento de un billón 400 millones de pesos.

Es decir, dijo, estiman tener 400 millones de pesos en beneficios, que aunados a los 500 millones que tienen por otros ingresos -rentas- “podemos contar, por fin, con un promedio de 900 millones de pesos, que además de lo que nos den de presupuesto, nos va a permitir dar el mantenimiento que merece y requiere de manera urgente el Aeropuerto”.

Dejó en claro que esos recursos se gastan todos y que el AICM no tiene casi ganancias, porque el mantenimiento y todos los servicios que se contratan, se consumen casi íntegramente los ingresos netos.

Recordó que el Presidente de la República le dio a la administración del AICM 1,500 millones de pesos adicionales que les permitirá “resolver muchos problemas, que básicamente ya están presupuestados y gastados”.

Velázquez Tiscareño advirtió que, si no se aumentan estas tarifas, “estamos en números rojos a partir de todo el 2023, apenas saldamos para no pagar deudas y tener todos los servicios”.

Precisó que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) se destina para pagar los bonos de lo que hubiera sido el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), los cuales ascienden a 13 mil millones de pesos anuales.

Serán los pasajeros quienes sufran los aumentos: CANAERO

La presidenta de la CANAERO comentó que estos incrementos serán en perjuicio de los pasajeros, ya que serán ellos los que sufrirán por estos aumentos tarifarios.

Precisó que las aerolíneas y los impuestos a los pasajeros, representan 75% de los ingresos del AICM y estos no se ven que estén invertidos en mantenimiento.

Comentó que, en 2022, el AICM recaudó 18 mil 500 millones de pesos, “por ello nuestro llamado no es para la Secretaría de Marina, sino para ver en dónde y hacia dónde se van esos recursos”.

Ejemplificó que, en Nueva York, en uno de sus aeropuertos se cobran 5 dólares de TUA; uno de Sao Paulo, 11 dólares; el de París, 27 dólares y en la Ciudad de México, se pagarán 55 dólares, lo que lo ubicará como uno de los más caros del mundo.

“Lo que queremos es que se reinvierta ese dinero en mantener ese aeropuerto y no en otras cosas, y que ya no haya más aumentos, porque efectivamente, las aerolíneas y los pasajeros son los que sufren esto”, dijo.

El AICM se convierte en el aeropuerto más caro de AL

Este incremento de 77% en los servicios aeroportuarios del AICM, termina por convertir al aeropuerto capitalino en el más caro de Latinoamérica y, a la vez, el más obsoleto y descuidado, consideró Pablo CasasLías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA).

El especialista en temas de aviación expresó que el acto administrativo, que involucra dicha decisión, es inconstitucional, entre otras, por ser un acto unilateral y arbitrario que carece de debida fundamentación.

Y que el oficio número 349-A-0214 de fecha 16 de febrero de 2010 de la Unidad de Política de Ingresos de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante el que se autorizó, en el año 2010, un incremento de 3.8% en las tarifas por los servicios que presta el AICM, solo tuvo vigencia para ese ejercicio fiscal 2010.

Además, de que ya operó la prescripción fiscal de más de cinco años, para todos los actos de autoridad en esa materia, dijo.

Añadió que conforme al título de concesión y su modificación otorgada al AICM, en el “Capítulo VIII. apartado 8.1. Tarifas”, el AICM solo puede cobrar las tarifas que por la prestación de los servicios le autorice la SHCP, con la participación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y, con opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). 

Y, detalló, únicamente pueden aplicarse las tarifas registradas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Circunstancia que no sucedió.

Ante esto, el director del INIJA dijo que se violentó lo dispuesto por la Ley de Aeropuertos y su Reglamento, que establecen que las tarifas por servicios aeroportuarios, solo se pueden aplicar hasta que sean publicadas en el DOF.

Además de que el AICM, debió presentar a consideración del comité de operación y horarios, o de los usuarios, las modificaciones que pretenda realizar a las tarifas y sus reglas de aplicación, para que dentro del plazo de 15 días naturales siguientes emitan su recomendación u opinión correspondiente, expresó.

Tags: AICMCanaerotarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Next Post
Avanza, por fin, juicio sobre accidente del vuelo 5022 de hace 15 años

Avanza, por fin, juicio sobre accidente del vuelo 5022 de hace 15 años

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados