• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Impulsa OACI nuevo paradigma para el futuro de la aviación

Redaccion A21 by Redaccion A21
11 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsa OACI nuevo paradigma para el futuro de la aviación

En comparación con las transformaciones sin precedentes de las primeras revoluciones industriales de Europa, las transformaciones rápidas y globales de la “cuarta revolución industrial” presentan un momento de gran incertidumbre y oportunidad. “Estamos ante un futuro que parece llegar más rápido que nunca”, afirmó Juan Carlos Salazar Gómez, secretario general de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Afirmó que la industria de la aviación en particular enfrenta actualmente un nuevo llamado a la transformación frente a tecnologías y riesgos que cambian rápidamente: desde emergencias sanitarias globales, inteligencia artificial y cambio climático hasta exploración espacial e incertidumbre política.

“La OACI, con el apoyo de los gobiernos y de la comunidad de la aviación mundial en general, está adoptando este impulso hacia la transformación para estar preparada para lo que depare el futuro. Esta es la historia del organismo para equiparse mejor –no sólo para resolver los difíciles y persistentes desafíos de los últimos años y los que están surgiendo– sino también para estar preparada para afrontar el próximo conjunto de complejidades y desafíos del mañana, en cualquiera que sea la forma que adopten”, afirmó el directivo.

Los firmantes del Convenio de Chicago de 1944, base de la aviación civil internacional, tuvieron la visión de prever el papel del sector en la configuración del mundo futuro. Establecieron una organización capaz de liderar y unir un mundo dinámico y que cambia rápidamente a través de viajes aéreos seguros y sostenibles. “Hoy es responsabilidad de la OACI honrar este legado transformándose para satisfacer las demandas del siglo XXI y más allá”.

Para implementar el objetivo de transformación de la OACI, se han identificado más de 40 proyectos, todos los cuales contribuyen a cuatro resultados centrales: mejorar la forma en que colabora la OACI, un cambio transformacional en la cultura organizacional, mejorar la eficiencia y eficacia operativas e incorporar procesos simplificados y racionalizados.

En última instancia, estos proyectos están orientados a desarrollar la propia capacidad de la OACI para fomentar una mayor innovación y una mejor colaboración en todo el ecosistema de la aviación civil.

Varios proyectos clave también tendrán un impacto significativo directamente en el panorama de la aviación, como el proyecto Normas y Métodos Recomendados (SARPS) y sistema de gestión de documentos, cuyo objetivo es transformar digitalmente el desarrollo y la gestión del ciclo de vida de las normas y métodos recomendados de la OACI para gobiernos de todo el mundo, ampliando el espacio para formas de trabajo más colaborativas e innovadoras.

Otro es el proyecto Modelo de Negocios de Apoyo a la Implementación: enfocado en diseñar e implementar un nuevo modelo operativo dinámico y responsivo que cree servicios nuevos e integrados para los Estados miembros, que sean más efectivos y eficientes.

El proyecto Asociaciones busca transformar el enfoque de la OACI para trabajar de manera más abierta, coherente y colaborativa, tanto con nuestros socios principales como con los nuevos.

El proyecto Igualdad de género es una prioridad central en la OACI; a través de un trabajo programático y servicios para apoyar a los Estados en la incorporación de esta en el sector de la aviación, así como en todas nuestras propias operaciones y formas de trabajo.

“Creemos que a través de este proceso de transformación, seremos un socio más fuerte para todos los países y la familia de las Naciones Unidas en todo el mundo, mejor capacitados para cumplir nuestro papel privilegiado de reunir diversas perspectivas y experiencias de toda la aviación, desenterrando innovaciones ocultas y descubriendo nuevas formas de trabajo que de otro modo podrían pasarse por alto cuando estamos demasiado apegados a nuestros procesos y sistemas establecidos”, aseveró Salazar Gómez.

Añadió que este viaje ha sido posible gracias a la confianza y el apoyo invertido en la OACI por un número cada vez mayor de Estados miembros que contribuyen al objetivo de transformación, incluido el apoyo financiero de la República de Corea, el Reino Unido, los siete Estados nórdicos (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Noruega, Suecia), así como adscripciones de expertos de Brasil y Estados Unidos.

La culminación exitosa del objetivo de transformación requerirá un apoyo sostenido durante su implementación de tres años (2023 – 2025), y la OACI invita a todos aquellos interesados en contribuir a comunicarse directamente con nuestro equipo de transformación.

“Juntos, remodelaremos y ampliaremos el valor que podemos aportar al mundo, asegurando que la OACI siga preparada para los desafíos y oportunidades del ecosistema de la aviación del mañana”, concluyó el directivo.

Tags: Convenio de Chicagoindustria aéreaOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post

Esperando la Categoría 1

Esperando la Categoría 1

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados