• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Pide el sector aéreo tarifas más bajas y mejor infraestructura

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
29 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide el sector aéreo tarifas más bajas y mejor infraestructura

Pablo Chávez y Juan Carlos Vázquez

Entre las peticiones que hace el sector aéreo, se encuentra tener una mejor relación con la autoridad, tarifas más bajas, así como una mejor infraestructura en los aeropuertos del país.

Durante la charla ejecutiva: “La importancia de la conectividad aérea para mantener las cadenas de suministro e impulsar los viajes y el turismo”, el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, comentó que México, en materia de transporte por avión, tiene una enorme posibilidad de crecimiento.

En el segundo día de actividades del “Wings of Change Americas (WoCA 2023)”, el directivo de Viva Aerobus dijo que la autoridad debería disminuir la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), con lo que se estaría incentivando que más mexicanos vuelen.

“Las tarifas deben ser muy competitivas, en México se tienen las tarifas aeroportuarias más altas del mundo”, comentó.

Julio Gamero, director general de TagAirlines, en ese sentido, comentó que la relación con la autoridad es pedir tasas más bajas, mejor infraestructura y mejores servicios. 

Ejemplificó que, en el caso de Guatemala, las tasas que cobran subsidian otras actividades que nada tienen que ver con las de los aeropuertos. 

Por otra parte, comentó que el servicio que ellos prestan es de complemento para otras aerolíneas, ya que ellos son una compañía regional con aviones de 70 pasajeros que transportan pasajeros a aeropuertos donde hacen conexión con otros puntos.

Categoría 1

Luis Sierra, director general de Masair, comentó que el desafío más importante es la recuperación de la Categoría 1, ya que estar en Categoría 2 ha sido un costo para el Estado que terminan pagando las aerolíneas.

Mientras que el director general de Viva Aerobus, Zuazua, recordó que México-Estados Unidos es el mercado de aviación internacional más grande del mundo, por lo que estar en Categoría 1 traerá beneficios incalculables para el país.

Por su parte, el vicepresidente regional de IATA, Peter Cerdá, comentó que no se puede volver a bajar a Categoría 2, de ahí que el compromiso del Gobierno es poner los recursos; además de que no deben cometer los mismos errores del pasado.

Comportamiento del sector en tiempos del Covid

Cerdá destacó la importancia de las líneas aéreas en las comunidades, en la conectividad, así como la social, como fue el caso de las vacunas, en el periodo de la pandemia del Covid-19.

A su vez, Luis Sierra, tomando el ejemplo de las vacunas, dijo que fue una maravilla ver la flexibilidad de la industria, así como la capacidad de reinventarse; una parte de la industria se tuvo que parar, pero la carguera se reinventó y respondió a una demanda muy fuerte, donde aviones de pasajeros se convirtieron en aeronaves de carga.

Autoridades, como aerolíneas, en sus departamentos técnicos, respondieron ágilmente a esa situación, expresó.

Asimismo, Arturo Barreira, presidente de América Latina y el Caribe de Airbus expresó que el tema del Covid afectó al sector, en el caso específico de la compañía, las entregas de nuevas aeronaves bajaron, pues antes de la pandemia se entregaban 63 aviones de la familia A320 y después las entregas bajaron a 40.

Incluso, dijo que en 2022 se resintieron los efectos de la guerra en Ucrania, sobre todo en materia de energía, que afectó la cadena de suministro a nivel mundial.

Barreira comentó que para recuperar los niveles que traían antes de la pandemia va a costar y será hasta finales del año próximo cuando se nivelen.

Por ello, añadió, Airbus ayuda a sus proveedores, serán más colaborativos e incluso los ayudarán con financiamiento. La armadora europea tienen 3,000 proveedores directos y más de 10 mil indirectos.

Tags: TAG AirlinesViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Viva le “da vuelo” a colaboradores

Viva le “da vuelo” a colaboradores

1 septiembre, 2025
Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

21 agosto, 2025
Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

21 agosto, 2025
Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

14 agosto, 2025
Next Post
Avanza TAG en su modernización

Avanza TAG en su modernización

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados