• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Presenta América Latina retos para la producción de SAF

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presenta América Latina retos para la producción de SAF

Para que se pueda cumplir la meta de descarbonización del sector de la aviación para 2050 se plantearon cuatro pilares fundamentales que permitirán lograr esta meta, aseguró Pedro de la Fuente, gerente senior de asuntos externos y sustentabilidad de Las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La primera busca mejorar las operaciones e infraestructuras, mejorando la eficiencia, esto representa el 3% de contribución en la meta de NetZero de la aviación, el segundo es el uso de combustibles eléctricos, híbridos y el uso de hidrógeno que en conjunto contribuirá con un 13%.

El tercero es el desarrollo de nuevas tecnologías con un 19% como puede ser la captura y almacenamiento de carbono y la cuarta, y última, es la producción de combustibles de aviación sostenible (SAF), “hoy en día es una solución inmediata que tenemos con industria que representa una disminución del 65% en total emisiones”.

Durante el panel: La transición energética de la aviación a SAF: Desafíos y oportunidades en las Américas, el experto aseveró que el mayor reto, es que se tiene que llegar a una cifra de 449,000 millones de litros producidos, el problema es que no hay voluntad política en la región y por tanto no hay incentivos por parte de los gobiernos hacia los productores.

“Estamos en una desventaja competitiva cuando nos comparamos con un sector como Estados Unidos, algo muy cerca de México, cuya mayor producción se encuentra en California, muy cerca de la frontera”, agregó De la Fuente.

A nivel mundial actualmente hay 130 proyectos para producir combustibles renovables, pero eso no quiere decir que sean para producir SAF. Actualmente se está construyendo una planta de biocombustible en Panamá y será una de las más grandes a nivel mundial, pero no es SAF, y este proyecto se logró por los incentivos que se les dio a los inversionistas y ahora es una zona libre de impuestos para los próximos 10 años.

“Con voluntad política e incentivos adecuados se facilitaría la independencia energética de cada uno de los países de la región para poder autoabastecer a la industria nacional e internacional pero aún no sucede”.

Por su parte, Karen Farías, directora de ESG de Aeroméxico, confirmó que en México no se ven ningún tipo de plan para producir SAF, y debe plantearlo antes de 2050 para ser parte de este proyecto mundial.

“Es necesario establecer una colaboración conjunta y de todos los acuerdos que tenemos que llegar para poder producir el SAF, como aerolíneas, estamos trabajando muchísimo en ver cómo vamos a comprar el SAF, si no es en México tiene que ser en otro lado”, afirmó.

Por su parte, Guillaume Gressin, vicepresidente Internacional de Estrategia y Operaciones Comerciales de Airbus para Latinoamérica y Caribe, confirmó que se debe trabajar entre sectores de la industria en la región, sin embargo no están acostumbrados a trabajar en conjunto para lograr la experiencia que hace falta.

El experto aseveró que hay cuatro categorías de reto, el primero es el suministro de SAF, “hoy en día no hay producción de SAF en América Latina, existen proyectos que es una buena noticia, pero falta dar el paso”.

El segundo reto es la demanda, “tenemos que asegurarnos que las compañías de la región estén convencidas de su uso, no es algo que ya se pueda dar por hecho, en casos como México sus aerolíneas han sido muy claras, han dicho que su objetivo es usar un 10% de SAF para el 2030, sentando un buen precedente para la región”.

El tercer reto es el de la regulación, que permita el desarrollo y los proyectos, “aquí podemos aprender de lo que se está desarrollando en Estados Unidos y Europa”.

“El cuarto reto, a veces lo olvidamos pero es el elemento de la materia prima, que es absolutamente clave para el desarrollo de los combustibles de aviación y es donde América Latina tiene una inmensa capacidad para producir esta biomasa. No hablamos de deforestación, se cuenta con mucha materia prima que no afecta al medio ambiente”.

Por su parte, Teresa Parejo, jefa de sustentabilidad de Iberia, aseveró que en la actualidad se actúa con las herramientas que se tienen para impulsar la descarbonización, el SAF de entrada va muy bien, y se trabaja en otros proyectos como la captura y almacenamiento de carbón.

En el caso de Iberia, explicó que hay una dificultad para comunicarse con el gobierno para lograr los incentivos, esto a pesar de que en Europa se cuenta con un marco regulatorio fuerte, que ya establece los mandatos para producir SAF y al igual que lineamientos a partir de 2025 y hasta 2050.

Parejo aseveró que la falta de incentivos, está retrasando la producción en España, situación que países como Estados Unidos están aprovechando porque toda la inversión se está concentrado allí.

Por último, Pablo de la Fuente aseguró que para que América Latina pueda contribuir a lograr el NetZero en la región tendrán que construir más de 600 plantas de SAF, lo cual no solo tendrá el beneficio del combustible, sino que también se van a generar 2 millones de empleos y se sentarán las bases para transición energética para la aviación y la suficiencia energética.

Tags: IATANET zeroSAF

Noticias Relacionadas

Diseñará Fluor centro de producción de SAF para LanzaJet y British Airways

Diseñará Fluor centro de producción de SAF para LanzaJet y British Airways

7 noviembre, 2025
Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

7 noviembre, 2025
Puede identificación biométrica en aeropuertos generar ahorros millonarios: IATA

Puede identificación biométrica en aeropuertos generar ahorros millonarios: IATA

7 noviembre, 2025
Redefinen biometría y dispositivos móviles tendencias de viaje: IATA

Redefinen biometría y dispositivos móviles tendencias de viaje: IATA

6 noviembre, 2025
Next Post
Coordinará Airbus proyectos clave del Fondo Europeo de Defensa

Coordinará Airbus proyectos clave del Fondo Europeo de Defensa

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados