• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Trabajan aeropuertos en proyectos de descarbonización: ACI

Redaccion A21 by Redaccion A21
1 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Trabajan aeropuertos en proyectos de descarbonización: ACI

Durante 2021, el sector de la aviación representó más del 2% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por ello, los aeropuertos de todo el mundo se han comprometido con objetivos de sostenibilidad y están tomando medidas con visión de futuro para alcanzarlos, muchas de ellas reconocidas por el programa Airport Carbon Accreditation del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)

Por ejemplo, el aeropuerto Arlanda de Estocolmo, utiliza un acuífero como unidad de almacenamiento de energía, y está sustituyendo gradualmente su flota de vehículos por otros eléctricos.

Mientras que, en Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional de Denver cuenta con el mayor parque de energía solar existente en un aeropuerto comercial del país. Los aeropuertos de Zúrich, Indira Gandhi de Delhi y Changi de Singapur se fijaron objetivos de neutralidad neta o de carbono cero y tienen un avance.

Sin embargo, para muchos aeropuertos, saber por dónde empezar el proceso de descarbonización puede ser uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan.

Nick Schmidt, director de Tecnología de Blueprint Power, indicó que para alinearse realmente con los objetivos de sostenibilidad, un enfoque de doble vía -abordar las emisiones en tierra y en el aire, por separado- puede ser la forma más eficiente y transparente de descarbonizar.

Los aeropuertos necesitan datos detallados y fiables sobre su consumo de energía, sus volúmenes, sus pautas y los factores que influyen en él, por ejemplo, para establecer una base de referencia adecuada de las operaciones actuales, dimensionar adecuadamente las nuevas soluciones de energía limpia y medir e informar sobre los avances en el futuro.

Explicó que herramientas de hardware como DIGBOX de Blueprint Power, pueden ingerir y organizar datos en tiempo real, y con modelización energética, para ofrecer a los aeropuertos una visión de 360 grados del rendimiento energético y la mejor forma de optimizarlo.

Con este conocimiento, los aeropuertos pueden cambiar los patrones de uso de la energía. Así podrán reducir el consumo, sobre todo en las horas punta, y disminuir las emisiones y los costos.

También ayuda la electrificación de edificios ya que, sustituye los activos ineficientes, como la conversión a iluminación LED o el cambio a bombas de calor electrificadas.

Aunado a un mejor control de energías renovables como la energía solar almacenada en baterías aumenta la resistencia energética y genera un flujo de caja adicional participando en programas de redes eléctricas que pagan por la capacidad de energía flexible.

“Cada una de estas soluciones contribuye a la descarbonización de ese ecosistema creando y aportando capacidad energética flexible a la red local y a los mercados mayoristas de energía, además de compensar a los propietarios de los activos por proporcionar capacidad flexible a la red, lo que puede reportar nuevos beneficios económicos a los aeropuertos”, declaró Nick Schmidt.

También las soluciones en el aire incluyen el uso de combustible de aviación sostenible, que podría reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80% a lo largo del ciclo de vida del combustible.

“La tecnología y una gestión más granular y dinámica de la energía pueden aportar soluciones impactantes para la descarbonización. Muchas de ellas empiezan por utilizar datos sobre el consumo de energía de un aeropuerto, incluido el análisis de datos en tiempo real dentro del edificio, para ayudar a los operadores aeroportuarios a aprovechar el excedente de energía de sus edificios”.

Finalmente, los aeropuertos que puedan ajustar dinámicamente el uso de la energía en respuesta a las condiciones de la red serán fundamentales para abordar la asequibilidad y la equidad energéticas y reducir las emisiones.

 

Tags: ACIDescarbonización

Noticias Relacionadas

Obtienen aeropuertos Adelaida y Parafield, Australia, Nivel 5 en descarbonización

Obtienen aeropuertos Adelaida y Parafield, Australia, Nivel 5 en descarbonización

21 noviembre, 2025
Consolidan aeropuertos de América del Sur liderazgo climático: ACI

Consolidan aeropuertos de América del Sur liderazgo climático: ACI

21 noviembre, 2025
Aplaude IATA plan de la Unión Europea de descarbonización, pero pide más acciones

Aplaude IATA plan de la Unión Europea de descarbonización, pero pide más acciones

10 noviembre, 2025
Alcanza Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry, Francia, Nivel 5 de certificación ambiental

Alcanza Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry, Francia, Nivel 5 de certificación ambiental

6 octubre, 2025
Next Post
Niega STIA huelga en Volaris; prevalece incertidumbre

Niega STIA huelga en Volaris; prevalece incertidumbre

Los objetos cercanos a la Tierra

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados