• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Permitir Cabotaje pone en riesgo conectividad: ALTA

Redaccion A21 by Redaccion A21
22 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Permitir Cabotaje pone en riesgo conectividad: ALTA

México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país. La autorización del cabotaje representa una medida que pone en riesgo la conectividad de los países, afirmó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

“Habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generar empleos; además, restaría incentivos para invertir en aerolíneas nacionales, en desarrollar la conectividad nacional, incluso en rutas menos atractivas, afectando al final los precios de los vuelos y perjudicando el empleo y el crecimiento”, afirmó José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

Añadió que “las aerolíneas extranjeras se enfocan primordialmente en las rutas principales y rentables con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables y esto, a la larga, reduce la conectividad del país y las opciones para los ciudadanos”. 

El organismo regional explicó que el cabotaje sólo se debe implementar en tres casos: cuando el país no tenga conectividad; cuando exista una falla de mercado y cuando no haya una industria aérea fuerte en el país. Ninguno de los mencionados es una situación que ocurra en México.

En el país existen 220 rutas operadas por ocho aerolíneas locales que sirven a sus 32 Entidades Federativas, por lo que es un país extraordinariamente conectado que, tan solo en el 2022, rompió récord en el movimiento de pasajeros con más de 107 millones, de los cuales más del 50% se movieron dentro de su territorio nacional.

Más allá, como referencia, México tiene más operadores aéreos que, por ejemplo, Brasil, que tiene 230 millones de habitantes y una economía fuerte donde, de hecho, la Ley prohíbe la práctica de cabotaje.

“Implementar la octava libertad del aire (cabotaje) no es una medida relacionada con bajar los precios de los boletos de avión (concepto económico), sino que se trata de un aspecto técnico que impacta la conectividad aérea, la seguridad, entre otros”, afirmó ALTA. 

 

Otras formas de bajar costos

La gran mayoría de los países permite, como máximo, la quinta libertad del aire y de manera recíproca, nunca unilateral; inclusive en los países que no tienen una conectividad y mercado fuerte como México. Actualmente, en todo el mundo, solo 31 naciones tienen cabotaje y, la gran mayoría, de manera recíproca, expresó el CEO de ALTA.

Contrario a lo que inicialmente puede parecer, permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita la industria local y termina perjudicando al pasajero, al movimiento de carga y, en consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido.

En México se observa una competencia efectiva y agresiva entre los operadores que resulta en más y mejores opciones para los usuarios. Es una industria que genera empleos directos y que promueve el turismo, negocios e inversión en todos los rincones del país.

“Para ampliar el acceso al transporte aéreo en México se debe empezar con conceptos relacionados con precios: los costos. El año 2023 trajo consigo importantes niveles de inflación global, devaluación de monedas en nuestra región, precios de combustible de los más altos de la historia. Además de esto, países como México mantiene altísimos impuestos y tasas que incrementan el precio de los boletos”, señaló.

“México ha sido capaz de crecer históricamente en el número de pasajeros y estamos juntos -industria y gobierno- en la misión de seguir facilitando a más personas el acceso al medio de transporte más seguro y eficiente.

“Como organización que agrupa a más de 155 compañías del ecosistema de aviación nos ponemos a disposición de las autoridades mexicanas para aportar mejores prácticas a su análisis técnico en el mutuo interés de cuidar y promover la competitividad del país, la conectividad y cada vez más y mejores opciones de transporte para los mexicanos”, añadió. 

ALTA desea contribuir con sus conocimientos y el de todos sus miembros para procurar el sano desarrollo de la industria aeronáutica de México y la región, finaliza el comunicado.

 

Aeroméxico en apoyo de ALTA

Aeroméxico apoyó la postura de ALTA y reiteró que el cabotaje no debe considerarse en un mercado con una industria aérea que genera empleos e ingresos por impuestos, con

competencia efectiva y con buena conectividad, como es el caso de México.  

Sobre la iniciativa de ley que se analiza en la Cámara de Diputados, la aerolínea indicó que es deseable que se excluya el término de cabotaje, y que se enfoque en los

cambios necesarios para que la Autoridad Aeronáutica mexicana recupere la

Categoría 1 de seguridad de la aviación.

 

Tags: AeroméxicoALTAcabotaje

Noticias Relacionadas

Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

22 agosto, 2025
Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

21 agosto, 2025
Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

21 agosto, 2025
Resalta ASPA impacto laboral de finalizar convenio Aeroméxico-Delta

Resalta ASPA impacto laboral de finalizar convenio Aeroméxico-Delta

19 agosto, 2025
Next Post

Altura de miras legislativas

Altura de miras legislativas

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados