• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Airbus y Boeing dominan el mercado. Conoce las razones

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Airbus y Boeing dominan el mercado. Conoce las razones

Buena parte de las aerolíneas comerciales utilizan aviones Boeing o Airbus, sobre todo porque los anteriores fabricantes se retiraron y quedaron en pie estos dos gigantes aeroespaciales.

 

Pero, ¿por qué no hay competidores de Boeing y Airbus en cuanto a fabricación de aviones comerciales?

 

En el caso del fabricante COMAC, de China, su mayor cuota de mercado es nacional, con el C919; Rusia, con muchas sanciones, también espera producir 1,000 aviones para 2030, pero esto es poco en comparación con los más de 7,000 aviones en la cartera de pedidos de Airbus a fines de 2022, o de Boeing con poco más de 4,500 unidades.

 

A Embraer le va bien en el segmento de aviones regionales, que ocupa el 13% del mercado mundial de aviones, además de sus turbopropulsores, que ocupan el 9%; sin embargo, los jets de fuselaje estrecho y ancho representan el 60% y el 19% de la flota mundial, en ese mismo orden, y aquí Boeing y Airbus son quienes dominan este sector, de acuerdo con información de Simpleflying.

 

Los factores que intervienen en la barrera de entrada al mercado de fabricación de aeronaves, y que estas dos compañías han desarrollado durante décadas, pueden ser los siguientes.

 

Por un lado, la pericia, ya que todos estos diseños de aviones y sus variantes se han creado desde cero, o durante años de investigación y desarrollo; así, el A320 se anunció por primera vez en 1981 y solo despegó en su vuelo inaugural en 1987; la variante 777X del popular avión de fuselaje ancho de Boeing, se lanzó en 2013, pero no voló hasta 2020, y aún no ha entrado en servicio.

 

Además, Airbus y Boeing invierten mucho en I+D y desarrollo continuo, pero incluso con arcas sustanciales de las que sacar provecho, las cosas no siempre salen según lo planeado.

 

Otro factor considerable son los fondos, debido a que se necesitan varios años o décadas para crear un avión, los nuevos fabricantes necesitarán gran cantidad de inversión antes de que puedan comenzar a contemplar la posibilidad de vender el avión a los operadores; por ello, los grandes actores de la industria, Airbus y Boeing, tienen un historial comprobado de entrega de aviones en los que confían las aerolíneas.

 

También se debe considerar el cabildeo del gobierno, sobre todo porque, cuando una empresa emplea a miles de personas en ubicaciones específicas de un país, puede presionar al gobierno para que tome medidas contra los nuevos competidores, ya que las empresas también tendrían que encontrar una manera de poder vender los aviones que están construyendo.

 

Otro sector importante es la fabricación, además de necesitar dinero y experiencia para diseñar el avión, también necesitará una instalación de producción de miles de millones de dólares y personal que sepa cómo construirlos, a diferencia de otras empresas, la aeronáutica no puede fabricar sus aviones en otro lugar, ya que es una industria muy específica, con esto vienen problemas con el establecimiento de cadenas de suministro, donde Boeing y Airbus han establecido asociaciones duraderas.

 

Además de lo anterior, debe haber aprobación regulatoria, ya que la aviación es el modo de transporte más seguro disponible en la actualidad, y la certificación de nuevas aeronaves es un proceso riguroso, algo que las startups no poseen.

 

Con todo lo anterior, sin duda, Airbus y Boeing tienen mucha ventaja, cuentan con diversas instalaciones de producción, pueden generar grandes cantidades de aeronaves, lo que reduce su costo de producción por unidad, esto les permite mantener precios competitivos y aumentar la participación de mercado a lo largo del tiempo, manteniéndose como los dos mayores fabricantes de aviones comerciales durante la última década.

Tags: AirbusBoeingEmbraer

Noticias Relacionadas

Anuncia Boeing nombramiento de Jesus Malave como director financiero

Anuncia Boeing nombramiento de Jesus Malave como director financiero

1 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Next Post

Futuros aeropuertos y ecosistemas de carga mexicanos (Segunda parte)

Futuros aeropuertos y ecosistemas de carga mexicanos (Segunda parte)

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados