• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Inciden altos costos en precios de boletos de avión

Redaccion A21 by Redaccion A21
20 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Inciden altos costos en precios de boletos de avión

Pablo Chávez Meza

Pese a la creencia generalizada de que los boletos de avión son caros debido a una administración sesgada de las aerolíneas, lo que se ha traducido en la propuesta del gobierno de permitir el Cabotaje para que, supuestamente, bajen los precios, lo cierto es que la estructura de costos de los pasajes aéreos muestra que el peso de factores como impuestos y tarifas aeroportuarias, así como el combustible y la carga social/laboral impiden que lo pasajeros mexicanos accedan a boletos más baratos.

De acuerdo con un análisis de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) el costo de un boleto de avión se compone en un 42% de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), más el Impuesto al valor Agregado (IVA); 22% corresponde a combustible, y el 36% se debe a “otros” servicios.

Entre estos “otros” servicios se encuentran: gastos operativos, 8%; depreciación y amortización, 7.5%; salarios y beneficios, 7.5%; otras tarifas de alquiler y aterrizaje, 6%; mantenimiento de aeronave, 3%; alquiler de avión, 2%; comisión de agentes, 1% y servicio al pasajero, 1%, lo que da 36%.

Por ejemplo, un vuelo a Cancún, saliendo de la Ciudad de México por Aeroméxico, tiene un costo de 1,207 pesos, de los cuales 698 corresponden a “impuestos y tasas gubernamentales” y el resto al cargo del transportista.

Un vuelo similar, pero operado por Volaris, tiene un costo de 1,183 pesos, con una TUA de 619 pesos; y en Viva Aerobús, el boleto sale en 1,375 pesos, con una TUA estimada por la aerolínea en 911 pesos.

Además, según operadores, lo que “engorda y envuelve” el costo de un boleto de avión, son los servicios complementarios de aeropuerto, es decir, derechos, permisos, verificaciones, etc., y que aunque el avión no vuele, la aerolínea debe pagar.

De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), presidido por Pablo Casas Lías, la Ley de Aviación Civil y su reglamento, otorgan facultades a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), para regular las tarifas aéreas.

Por ello, expresó, no se justifica el discurso enfático del jefe del Ejecutivo en el sentido de que su determinación de crear una aerolínea a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como, permitir que líneas aéreas extranjeras realicen cabotaje dentro del territorio nacional, reducirá el costo de los boletos de avión.

Indicó que en el Capítulo VIII de la Ley de Aviación Civil, correspondiente a tarifas, establece que la SICT puede establecer niveles mínimos o máximos de las tarifas, según sea el caso, para los servicios respectivos, a fin de ordenar dichos niveles con el objeto de fomentar la sana competencia.

Además, dijo, cuando la SICT por sí sola o a petición de la parte afectada, considere que no existe competencia efectiva entre los diferentes concesionarios o permisionarios, debe solicitar la opinión de la Cofece para que, en su caso, no se afecte el interés público y la secretaría establezca bases de regulación tarifarias, las que se mantendrán mientras subsistan las condiciones que la motivaron.

Esto significa que en la referida regulación tarifaria, la SICT puede establecer tarifas específicas para la prestación de los servicios, así como, mecanismos de ajuste y periodos de vigencia.

El especialista consideró que los concesionarios y permisionarios fijan libremente las tarifas por los servicios que prestan, debiendo registrarlas ante la SICT para su entrada en vigor.

Con respecto a las tarifas internacionales, estas deben ser aprobadas por la SICT de conformidad con lo que se establezca en los tratados internacionales. De acuerdo al INIJA, la SICT puede negar el registro de las tarifas fijadas por los concesionarios o permisionarios, si las mismas implican prácticas indebidas, tales como depredatorias, de carácter monopólico, de dominancia en el mercado y producto de una competencia desleal.

 

Tags: Boletos de aviónCanaeroimpuestos

Noticias Relacionadas

Autoriza UK alza al impuesto aéreo a partir de abril de 2026

Autoriza UK alza al impuesto aéreo a partir de abril de 2026

28 noviembre, 2025
Advierte IATA desastre económico por aumento de impuestos aéreos en UK

Advierte IATA desastre económico por aumento de impuestos aéreos en UK

12 noviembre, 2025
Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

7 noviembre, 2025
Lanza Grupo Lufthansa su red de verano con más de 14,000 vuelos semanales

Lanza Grupo Lufthansa su red de verano con más de 14,000 vuelos semanales

30 octubre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presupuesto

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados