• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

¿Qué podemos aprender de la NASA

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué podemos aprender de la NASA

COLUMNISTA INVITADO

Carlos Ruiz González*

 

“La exploración es realmente la esencia del espíritu humano y, hacer una pausa, vacilar, o dar la espalda a la búsqueda del conocimiento, es perecer”. Frank Borman (astronauta, CEO de Eastern Airlines)

 

La NASA evoca aventura, exploración espacial, ciencia ficción, científicos y técnicos trabajando juntos. En 1962, el presidente Kennedy afirmaba en un clásico discurso: “Antes de que termine la década pondremos a un hombre en la luna y lo regresaremos sano y salvo”. Excelente ejemplo de cómo debe formularse una visión.

 

Algunas reflexiones de aprendizaje:

1. Hemos dicho que la innovación debe tener fechas límites, donde se entreguen resultados. En el caso de la NASA —pensemos en el lanzamiento de un cohete—, todo tiene que estar al punto, por eso, se utiliza la cuenta regresiva, un método para tener presente la fecha límite.

 

2. El fracaso no es una opción. Es el título de la autobiografía de Gene Kranz, director de vuelos de la NASA. Esta famosa frase la dijo cuando su equipo en tierra señaló que, dadas las limitaciones, era complicadísimo que los astronautas del Apolo XII regresaran vivos a la tierra. Una frase que lo dice todo…

 

3. Trabajar en equipo, bajo presión. Recientemente hemos hablado de los equipos “Agile”; equipos funcionales para resolver problemas, más en “redarquía”, que en jerarquía, donde se unen ingenieros, científicos, managers, proveedores y juntos, con base en prueba y error, se van “aproximando” a la definición de soluciones concretas, viables y operativas. Esto en un contexto donde cada proyecto cuesta cientos de millones de dólares.

 

4. El liderazgo de la NASA es “personal”. Cada uno asume sus responsabilidades: el líder de un equipo, los miembros del mismo y, finalmente, el liderazgo personal, que es el compromiso único con uno mismo; el difícil, pero muy importante arte de liderarse a sí mismo.

 

5. Forjando líderes en la NASA. El principal reto de la NASA es: el desarrollo de su fuerza laboral (mucho más difícil que lanzar transbordadores espaciales o llegar a Marte, que ya de por sí es complicado). En la NASA parten del conocimiento de su gente; conocen muy bien sus capacidades, fortalezas, debilidades y logrando que trabajen en equipo eficazmente, aportando, responsablemente y sin miedo a expresar su opinión. Empleando la “seguridad psicológica” para que expresen sus ideas abierta y libremente.

 

6. Saber prudencial en acción. Resolviendo las cosas. En las misiones de la NASA hay cosas inciertas, pues continuamente hay que enfrentarse a la realidad para cambiarla. Este es un desafío constante porque si se quisiera correr un riesgo cero nunca volarían. Es aquí donde se ve claramente el saber prudencial funcionando: diagnosticando, decidiendo y ejecutando continuamente y en equipo para ir “resolviendo”.

 

7. Motivación. Hay un grupo de ingenieros de software en la NASA que trabajaron en un proyecto durante cinco años por 12 horas diarias. Durante ese periodo, solo dos renunciaron y no es un tema de dinero, ¿qué les motiva a tanto trabajo duro y lealtad? La pasión que sienten por lo que hacen, y asumir al audaz propósito de la NASA.

 

¿Cuál sería la principal diferencia entre la NASA y las empresas comunes y corrientes? Quizá sea su legado (logros muy importantes) y su propósito, elevado y audaz:

 

Propósito. “La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la exploración espacial, la tecnología espacial, las ciencias de la Tierra y del espacio y la investigación aeronáutica de los Estados Unidos. La NASA inspira al mundo al explorar nuevas fronteras, descubrir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas tecnologías”

 

A pesar de tener un propósito tan elevado y de sus impresionantes logros, la NASA continúa fijándose metas muy desafiantes; su visión, misión y valores no son declaraciones, sino algo que “viven” con sus decisiones y acciones todos los días.

 

Visión. “Explorar los secretos del universo en beneficio de todos”.

 

Misión. “La NASA explora lo desconocido en el aire y el espacio, innova en beneficio de la humanidad e inspira al mundo a través del descubrimiento”.

 

Valores fundamentales compartidos. Seguridad, integridad, trabajo en equipo, excelencia, inclusión.

 

Hay trabajos y hay carreras. En la NASA, consideran que su trabajo es más que una simple profesión, es un propósito para toda la vida: La pasión y la oportunidad de cambiar la historia de la humanidad.

 

No existe un libro de “management” en la NASA, pero sí podemos aprender de ellos…

 

*Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE. (Publicado en El Financiero, se reproduce en A21 con permiso del autor)

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Carrera espacialNasa

Noticias Relacionadas

Prepara NASA primer vuelo del avión supersónico silencioso X-59

Prepara NASA primer vuelo del avión supersónico silencioso X-59

25 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

22 agosto, 2025
Impulsa NASA investigación de aeronaves eVTOL con programa experimental RAVEN

Impulsa NASA investigación de aeronaves eVTOL con programa experimental RAVEN

20 agosto, 2025
Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

Celebra EU operación espacial comercial número mil con licencia de la FAA

15 agosto, 2025
Next Post

Cielo mexicano militarizado

Cielo mexicano militarizado

Más Leídas

  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados